Juan Diego Flórez debuta en el Liceu como Edgardo en «Lucia di Lammermoor»
El tenor peruano se estrena el viernes con la ópera de Donizetti
Las estrellas de la lírica viven bajo una presión constante. Sus actuaciones son seguidas por sus admiradores desde todo el mundo por las redes sociales, más todavía cuando incorporan a su repertorio un nuevo papel. Es el caso de Juan Diego Flórez, el tenor «belcantista» más cotizado de la actualidad que ha escogido al Liceu de Barcelona como plataforma para incorporar el papel de Edgardo de la obra maestra de Donizetti «Lucia di Lammermoor», ópera que se estrena este viernes y de la que se han propuesto 14 funciones hasta el próximo 29 de diciembre en una producción de Damiano Michieletto y con Marco Armiliato en el podio.
Flórez interpretará un total de siete funciones compartiendo escenario con la experta en el papel protagonista Elena Mosuc, pareja que se alternará con dos intérpretes españoles muy respetados en los papeles principales, la soprano granadina María José Moreno y el tenor de Jerez Ismael Jordi. Respecto de su nuevo papel, Juan Diego Flórez confesó que no ha podido prepararlo de la manera ideal; con toda sinceridad declaró en rueda de prensa que «no me lo he aprendido todo, algo que ha quedado claro en los ensayos, pero confío en mi memoria, ya que el aria y el dúo me los sabía, pero hay partes que todavía no están del todo. Pero no habrá problemas porque me he aprendido papeles mucho más difíciles en menos tiempo», apuntó el cantante, quien valora de manera especial esta ópera: «Fue una de las primeras que vi en mi vida y en la que pude ver a mi ídolo, Alfredo Kraus. Fue en el Met de Nueva York. Yo no tenía entrada ni dinero para comprar una y esperaba un milagro. Cuando ya estaba a punto de comenzar la función uno de los agentes de seguridad me ofreció una de regalo y pude ver a mi héroe».
Flórez comenta que ha tardado tanto en incorporar este papel a su repertorio porque, dice, «me pienso mucho qué personajes debutar, cuándo y dónde. Hay otros roles que son más difíciles, pero este necesita un centro más ancho y ahora es cuando lo siento cómodo».
Elena Mosuc, que ya ha cantado «Traviata» en el Liceu en dos ocasiones, afirmó por su parte sentirse «como en casa» en el Gran Teatre. «Debuté el papel de Lucia hace 23 años y lo he cantado muchas veces, incluso con el gran Alfredo Kraus un año antes de su muerte. Esta producción nació conmigo en Zúrich, en 2009, y su escenografía –basada únicamente en una torre transparente e inclinada– es una metáfora de ese mundo retorcido de la sociedad de su época que se refleja en la ópera. El momento más difícil es el de la Escena de la locura, ya que hay que moverse mucho por la torre», aspecto en el que coincide con María José Moreno, la otra Lucia: «La verdad es que en el primer ensayo terminé mareada por la inclinación de la torre», afirmó. La cantante española debutó el papel hace ya 14 años; «esta fue la primera ópera que vi en mi vida y también la primera que vi en el Liceu» .
Ismael Jordi vuelve a Barcelona con, según apunta, « una de las primeras óperas que canté y a la que hay que tenerle respeto ante la grandísima tradición de cantantes que la han interpretado en este teatro». Completan el reparto Marco Caria y Giorgio Caoduro en el papel de Enrico, Simón Orfila y Marko Mimica como Raimondo, Albert Casals (Arturo) y Jorge Rodríguez (Normano). La función del 23 de diciembre se retransmitirá a través de cines a países de todo el mundo, mientras que la del 17 se hará por radio.