Joaquín Pascual: «Pintar la vida como crees que es, aunque estés equivocado, merece la pena»

El excomponente de Surfin' Bichos, Mercromina y Travolta, presenta «Una nueva psicodelia» el jueves, 14 de enero, en la sala El Sol de Madrid

Joaquín Pascual ABC

ANDRÉS CASTAÑO

El músico Joaquín Pascual , exmiembro de Surfin’ Bichos, regresa en solitario con su disco más libre y etéreo de los que ha publicado. «Una nueva psicodelia» (Subterfuge, 2015) crea una extensión personal de su sonido, más enfocado en los teclados y en los instrumentos analógicos. Fernando Alfaro escribe con tino en la nota de prensa que «Joaquín Pascual es un género en sí mismo», porque indaga en sí mismo, porque conjuga lo personal y lo genuino. La portada del cómico y dibujante Joaquín Reyes ilustra a la perfección de qué va el contenido.

«Quería recuperar la sensación de poder tener una vida personal y diferente, y también en cierto modo mágica, surrealista y alejada de lo que realmente son las cosas», reconoce en la conversación que mantuvimos en un bar del centro de Madrid.

Este nuevo disco juega mucho con un toque personal, mira a lo individual, pero no es individualista. «Me interesa mucho el contacto con la gente. La transmisión de las ideas en la música. Que la persona que escucha mis canciones tenga las mismas sensaciones que tengo yo. Necesito la certeza de que llegue», subraya.

Nueve canciones con distintos elementos. «Maridos» es una visión cómica y dramática de lo que viene siendo la vida de un marido. De un personaje que quiere seguir siendo un niño. Que quiere seguir viendo su vida como «una bacanal» o «El secuestro de JP» como «una especie de alegoría del nacimiento. Con un final como una especie de destello luminoso tipo Vangelis en Blade Runner. Acaba en un crepúsculo, con una lucidez distorsionada». O la cuadratura del círculo con la canción que da título al disco (la primera en el orden de pistas); y en «Rick y Rachel» conectar con ese momento en que «todo empieza a arrancar, un pensamiento fuerte que es revelador. Y de repente, se ilumina todo».

El cierre perfecto

Con los años defines tu espacio y tus necesidades. Y aprendes a liberarte «de todo lo que no te interesa, a quedarte sólo con lo que tiene interés . Y la idea que uno puede tener en la cabeza, lo más cercano y libre de esa presión que vas acumulando y que no te conduce a nada, es tener una casa en el campo y tener un huerto y gallinas. Por lo menos abastecerte mentalmente y espiritualmente», nos comenta cuando habla de su sintonía y necesidad de estar en contacto con la naturaleza.

La búsqueda, la necesidad de mostrarse está ahí, de ver lo diverso, de disfrutar de la soledad. En «Te lo pinto lunático» aparece la necesidad de la imaginación, como salvadora. «Pintarte la vida como tú crees que es, aunque te estés equivocando, merece la pena», asegura. En 2002, cuando Mercromina grabó en Granada el disco «Bingo», Banin le dijo que sus canciones le producen cierta melancolía. «Y dio en el clavo». Una melancolía ensoñadora, liberadora, vital».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación