Joaquín Achúcarro ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como académico de honor
El pianista pronunciará un discurso dedicado a Debussy y ocupará la Medalla «G»
![El pianista Joaquín Achúcarro](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/18/Joaquin-Achucarro-kW0F--1240x698@abc.jpg)
El pianista Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932), que ya era miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF), ingresará en esa institución como académico de honor , con un discurso dedicado a Debussy , y ocupará la Medalla «G».
Con este nombramiento, Achúcarro pasa a engrosar una lista en la que solo figuran otros nueve académicos : Carmen Giménez, Oriol Bohigas, Martín Chirino, Jacobo Hachuel, Richard H. Driehaus, Federico Mayor Zaragoza, Plácido Domingo, Santiago Calatrava y Francois Marechal.
Achúcarro ha adelantado que su discurso de ingreso, titulado «Música y lenguaje, hermanos», versará sobre el centenario de la muerte del compositor francés Claude Debussy , una de las figuras «más relevantes de la música impresionista», junto con Maurice Ravel .
«Debussy armó una buena revolución en la música clásica porque hizo trizas la armonía tradicional y empezó con unos sonidos que nadie había logrado hasta entonces o habían sido rechazados por salvajes», explicaba.
Está previsto que el pianista, al que contestará el académico numerario José Luis García del Busto , cierre el acto con la interpretación de los preludios de Debussy «Voiles (del Livre I)» y «Boruillards (del Livre II)», además de su «Soiree dans Grenade», el «Homenaje a Debussy», de Manuel de Falla , y «Alborada del gracioso», de Maurice Ravel .
Noticias relacionadas