De Jimi Hendrix a los Beatles, versiones que superaron con creces a la canción original
Ha habido ocasiones en las que la magia surgió en el estudio de grabación, y permitió a los artistas que revisitaban un clásico ir más allá
Es normal que de todas las versiones de canciones que se han hecho en el pop y el rock, la grandísima mayoría hayan quedado por debajo del original. Pero ha habido ocasiones en las que la magia surgió en el estudio de grabación, y permitió a los artistas que revisitaban un clásico ir más allá de lo que esperaban, superando a sus maestros.
1
«All Along The Watchtower», por Jimi Hendrix
Bob Dylan incluyó esta canción en el álbum «John Wesley Harding» de 1967. Se dice que es una de las que más ha tocado en directo, contándose hasta 1.400 veces hasta el año 2003.
Doss meses después de su publicación, Jimi Hendrix grabó esta versión para el álbum «Electric Ladyland», y logró un éxito inmediato. Aunque la original de Dylan es todo un totem, el guitarrista mulato llevó la composición hasta la estratosfera y, tiempo después, fue colocada en el puesto 47 de la lista de las 500 Canciones más grandes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Los dos artistas coincidieron en una única ocasión, en el club Kettle of Fish de Greenwich VIllage, pero Hendrix tenía una fortísima obsesión con el bardo de Duluth y según contó, grabar esta versión fue muy importante para él: «Yo soy como Dylan: ninguno de nosotros dos puede cantar normalmente. A veces, toco las canciones de Dylan y se parecen a las que yo mismo escribí. Musicalmente, hablando, claro. Tengo la sensación de que Watchtower es una canción que podría haber surgido de mí mismo , pero estoy seguro de que nunca la hubiera terminado. Al pensar en Dylan, a menudo considero que nunca sería capaz de escribir las palabras que logra escribir, pero me gustaría que me ayude, porque tengo un montón de canciones que no puedo terminar. Solo pongo algunas palabras en el papel, y simplemente no puedo avanzar. Pero ahora, tras "Watchtower" las cosas están mejorando, tengo más confianza en mí mismo».
«Esa versión realmente me abrumó», confesó Dylan al diario Sun Sentinel en 1995. «Tenía tal talento, encontró cosas nuevas en la canción y las desarrolló increíblemente. Escuchó cosas que otras personas no podrían encontrar allí».
2
«Mr. Tambourine Man» por The Byrds
El álbum «Bringing It All Back Home» presentó al mundo esta maravillosa tonada de Bob Dylan que empieza por el estribillo.
Lo curioso The Byrds publicaron una versión antes de que se lanzara el disco de Dylan. ¿Cómo? Su manager consiguió una copia de una grabación en directo de Dylan junto a Ramblin' Jack Elliott, y aunque el tema no les gustó mucho a McGuinn, Crosby, CLark y compañía, les convenció para registrar una reinterpretación más animada que la del autor. Igual que en el caso de Hendrix, Dylan dio su visto bueno, y la versión fue muchísimo más popular que la original.
3
«Memphis Blues Again», por Kiko Veneno
Cerramos el extenso capítulo de buenas versiones de Dylan con un pequeño atrevimiento. «Stuck inside of mobile with the memphis blues again» es una auténtica maravilla, muy difícil de superar. Pero el encanto que le dio Kiko Veneno a su versión adaptada al castellano (y con título acortado) es realmente formidable.
Y algo parecido se podría decir de«El lado bestia de la vida», la reinterpretación que Albert Plá hizo del «Walk on the wild side» de Lou Reed.
4
«Love in vain», por los Rolling Stones
La sola idea de mejorar una versión de Robert Johnson es controvertida, pero lo cierto es que los Stones supieron moldear la cadencia y añadir los elementos justos (percusion, slide, mandolina) para convertirla en una balada de belleza sin igual.
5
«With A Little Help From My Friends», por Joe Cocker
Por mucho que los Beatles sean sus autores, aquí no hay discusión que valga. Joe Cocker transformó una cancioncilla más bien tirando a tontorrona en un himno que hizo historia.
6
«Bang Bang», por Terry Reid
La original de «Bang Bang» interpretada es extremadamente icónica, pero el gran Terry Reid logró convertir la dulce letanía de Nancy Sinatra en una detonación de energía desatada que deja sin aliento.
7
«Twist and shout», por The Beatles
Este caso es de lo más interesante. Los Beatles se inspiraron en el «Twist and shout» de los Isley Brothers, y lo asalvajaron un poco para generar ese trepidante baile que sigue arrasando en cualquier fiesta a día de hoy. Pero lo que no sabe mucha gente es que los Isley Brothers se inspiraron a su vez en el «Twist and shout» original, firmado por unos desconocidísimos Top Notes en 1961. Y ojo, porque es bestial.
8
«Me And Bobby McGee», por Janis Joplin
El mundo del country está plagado de versiones, y de hecho sus máximos representantes siempre se han intercambiado repertorios con resultados increíbles. En esta ocasión, fue una hippie la que cogió una perla de Kris Kristofferson y la convirtió en una obra maestra eterna.
9
«Nothing compare 2 U», por Sinéad O'Connor
Prince grabó esta canción a mediados de la década de los años 80 para su proyecto paralelo, The Family. Pero en 1990, la versión que hizo Sinéad O'Connor en su disco «I Do Not Want What I Haven't Got» eclipsó totalmente a la original. Esta vez, el minimalismo ganó la partida: la irlandesa redujo la instrumentación el protagonismo del puente entre estrofas y simplificó los arreglos y la instrumentación para firmar una versión antológica.
10
«Valerie», por Amy Winehouse
Este es el ejemplo perfecto de cómo transformar una canción buena a secas, en una joya deslumbrante. Aunque está firmada por Mark Ronson, esta versión cantada por Amy Winehouse lleva el original de The autons a una nueva dimensión gracias a un aumento de la velocidad y, sobre todo, al genio de la añorada artista británica.