JazzMadrid

Charles Tolliver: «En la historia del jazz ha habido pocas revoluciones»

El trompetista estadounidense que fue considerado por Blue Note como «uno de los trompetistas jóvenes más brillantes del jazz» a principios de los 70 será uno de las estrellas del festival JazzMadrid de este año

Charles Tolliver, durante uno de sus conciertos
Israel Viana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando se le pregunta a Charles Tolliver (Jacksonville, 1942) si alguna vez ha tenido miedo de quedarse sin ideas, de que llegue un día en el que no tenga nada que decir con su música, su respuesta es clara y escueta: «¡No!». Así se siente a día de hoy este compositor de 77 años que, a principios de la década de los 70, fue considerado por Blue Note como «uno de los trompetistas jóvenes más brillantes del jazz». Palabras mayores si tenemos en cuenta que por la misma discográfica habían pasado recientemente otros trompetistas históricos como Lee Morgan , Freddie Hubbard y Miles Davis .

Tolliver había estudiado en la Universidad de Howard y, en 1964, se mudó a Nueva York para tocar con el saxofonista Jackie McLean. Destacó tanto que pronto empezó a grabar y girar con figuras como Gerald Wilson, Gary Bartz, Roy Ayers y, sobre todo, Max Roach, considerado uno de los mejores baterías de la historia. Pero fue en 1969, asegura, cuando la vida le dio un vuelco al formar su cuarteto Music Inc junto a al pianista Stanley Cowell y fundar, dos años después, el mítico sello Strata-East , todo un referente del jazz en esa década por discos que aún hoy son aclamados por los aficionados y que entonces hicieron sombra a la fusión del jazz y el rock que estaba de moda.

Considerado hoy como uno de los trompetistas más importantes de la historia, Tolliver actuará el 6 de noviembre en el espacio CentroCentro de Madrid (19.00 horas), dentro del festival JazzMadrid , haciendo una revisión de su disco de debut allá por 1968: «Paper Man».

En 1971, ABC le definió como «un trompetista que ofrece jazz muy moderno y que, sin embargo, conserva toda su integridad en la esencia del jazz tradicional, sin los desvaríos del llamado free-jazz». ¿Así se veía usted?

Sí, porque en ese momento estaba probando formas de expresión más libres con las que crear una nueva forma de arte, pero sin perder a los fundamentos del blues y el swing. Dos años antes había creado Music Inc y, en el 71, traje al cuarteto con Stanley Cowell al Festival de Jazz de Barcelona a través del periodista Albert Mallofré.

Dave Holland y Dave Lovano dijeron hace unos meses en ABC que la mayoría de los músicos jóvenes tienden a copiar hoy lo que vosotros hicisteis en los 60 y 70, y que hacía falta una nueva revolución. ¿También la echa usted en falta?

Todos los aspirantes a grandes músicos de cada generación tienden, en primer lugar, a copiar a los grandes nombres de su generación y a los anteriores. Pero solo ha sucedido unas pocas veces en la historia que se cree algo realmente original a partir de eso. Ha habido pocas revoluciones en la historia del jazz. Y no debemos olvidar que parte de ser original está también en el hecho de manipular y dar una nueva forma a todo el arte y el jazz que está en la base de su existencia.

¿Echa en falta algún detalle de la forma en que tocaba la trompeta en los 70 y que perdió al evolucionar?

No. La trompeta es el instrumento más implacable de todos. La evolución de un músico con esta en una carrera tan larga como la mía se mide por lo bien que ha sido capaz de controlar la poca compasión que la trompeta tiene en su naturaleza con el que la toca.

¿Requiere eso trabajo especial?

Controlar ese sentimiento de perdón requiere vigilancia en todo momento.

¿Cuál será su legado en el jazz?

Espero haber podido aportar algo nuevo al lenguaje de la trompeta, tanto a la hora de tocar como en la composición.

¿Está el jazz infravalorado fuera de Estados Unidos?

¡No!

¿Entonces cree que algún día recuperará la popularidad de 1950?

En algunos territorios específicos del mundo yo creo que aún la tiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación