Iván Ferreiro
«Quien piense que hace poesía cuando tan solo escribe canciones se equivoca»
El cantante de Vigo presenta este viernes su nuevo disco, «Casa»
Muchas veces ocurre que, cuando estamos en casa, nos sentimos seguros. Así estaba Iván Ferreiro , en casa y a salvo, pensando que algunas cosas habían dejado de tener sentido y dispuesto a ordenar muchas otras que, en realidad, sí que merecían la pena. Y así, dándole vueltas a aquello, comenzaron a nacer canciones. Pero no canciones tristes ni lloronas. Nacieron canciones alegres, de esas con las que uno descubre que, al final, todo ha tenido sentido. Incluso las cosas malas. Esas mierdas, como dice Ferreiro, que a veces hasta pueden salvarnos la vida.
— No hace ni un año que confesabas en alguna entrevista que estabas harto de todo y necesitabas parar. Un año después llega «Casa» cargado de nuevas canciones. ¿Qué ha cambiado?
— De repente me di cuenta de que estaba agotado de bastantes cosas y de que tenía ganas de hacer otras nuevas. Estando en casa me percaté del grado de exposición al que estaba sometido y de que estaba harto de todo. Comencé un año difícil que necesitaba levantar de cualquier forma, así que comencé escribir y, al final, lo levanté.
— Pero, a pesar de eso, «Casa» no es un disco de lamentos...
Es un disco que habla de mis mierdas pero no es un disco llorón. Al contrario, creo que este es el disco más alegre que he hecho y en el que más veces hablo de superación. Me gustaría, de algún modo, que estos nuevos temas transmitan que casi todo en esta vida tiene solución. Lo único que no se soluciona es la muerte.
— Dices que te has hartado de muchas cosas, ¿también de escribir?
Para nada. Nunca me he cansado de escribir canciones, que es a lo que me dedico. Ese es mi oficio, el de escritor de canciones, que no poeta, ojo...
— ¿Es tan diferente?
Por supuesto. Todo el que piense que hace poesía cuando, en realidad, está haciendo canciones, se equivoca mucho consigo mismo. Hay una gran diferencia entre hacer canciones y poemas. De hecho, admiro mucho más a los poetas, pues demuestran tener mucho más nivel que nosotros, los escritores de canciones.
— ¿Tus procesos vitales han cambiado tu forma de escribir canciones?
Supongo que sí. Desde «Piratas», que es mi época de la Universidad, como yo digo, debido a todo lo que aprendí, mi forma de escribir ha cambiado bastante. Antes solo me importaba la música y las letras me daban exactamente igual. Con el paso del tiempo me fui dando cuenta del poder que puede tener una buena letra y a centrarme en eso. Cuando tienes una buena letra, la música viene después.
«Todos mis discos son personales. Esa es mi única obligación»
— ¿Qué esperas de «Casa» una vez salga a la venta este viernes?
Lo cierto es que no espero nada porque ya tengo lo que quería. Él disco dice lo que yo he querido que diga, sin pensar en nada más. Sí me gustaría, no obstante, que el público existiera en el disco. Que se encuentre, que se identifique en las letras y que, aunque mi voz esté presente, el disco sea completamente suyo, que yo sea tan solo un mero acompañante.
— ¿Es «Casa» un disco más personal que trabajos anteriores?
Todos mis discos son personales. Esa es mi única obligación. Si escribo y hago canciones tiene que haber verdad en ellas, pues no sería capaz de sacar un disco en el que mi intimidad no se viera reflejada de algún modo. Escribo de tal manera que nadie sepa lo que pasa en mi vida pero, en realidad, todo cuanto me pasa está escrito en esas estrofas.
— ¿Se puede componer una canción por obligación?
Yo no sería capaz. Escribo por necesidad y, de hecho, confío en todo lo bueno que nos trae y nos traerá la necesidad. Creo que nunca he terminado una canción que no haya sentido de verdad. Sí ocurre que, a veces, haces canciones y no sabes exactamente de qué van cuando comienzas a escribir. Eso es algo que me gusta.
— ¿Te quedas con algún tema en especial de «Casa»?
Lo cierto es que me encantan todos. Tuve un flechazo con «El pensamiento circular», pero también lo tengo con «Farsante» o con «Casa». Tengo un idilio con todas las canciones de este disco.
— Tras tantos años de carrera, ¿no hay algún tema del que reniegues?
Tanto como renegar no, pero hay canciones que no me veo cantando ahora porque ya no soy esa persona que en su día las compuso. No me veo en el escenario entonando esas letras, pero lo cierto es que me siguen gustando, pues reflejan la persona que fui en determinados momentos de mi vida. Yo no reniego de nada porque de todo he aprendido. He escrito buenas canciones, sí, pero también muchos temas de mierda. De hecho, creo que no se pueden escribir canciones de calidad si no escribes canciones malas. Se trata de un oficio y, como en cualquier oficio, solo se aprende a base de golpes.
Noticias relacionadas