Ismael Serrano: «La SGAE no debería promocionar la Rueda»
El cantautor celebra sus veinte años en la música con un concierto el próximo miércoles en el Wizink Center de Madrid
Los locales de ensayo de Ritmo y Compás han tenido un cliente ilustre estos días. Allí, Ismael Serrano ha afinado los preparativos de su próximo concierto, que es quizá el más importante del año. Y es que la gira «20 años. Hoy es siempre» llega a su fin y lo hace por todo lo alto, en un Wizink Center al completo (en formato «ring», de 5.000 personas) en el que estarán grandes artistas y amigos, como Rozalén, Silvia Pérez Cruz, Víctor Manuel, Miguel Ríos, Zahara, Pedro Guerra, Marwan, Andrés Suárez, Nach, Javier Bergia, Pasión Vega o Fetén Fetén. Todo un espectáculo que repasará la trayectoria de Ismael Serrano a través de canciones que han marcado a más de una y de dos generaciones.
Tiene muchísimos invitados. Hay quien dice que en este país nos estamos pasando con las colaboraciones...
¡Qué va! Lo que pasa en este país es que tenemos un complejo muy grande con eso. En la escena anglosajona se hace muchísimo, no digamos ya en la latina. En ese sentido, es una pena la desaparición de los grandes estudios de grabación. Antes se coincidía con otros artistas que estaban grabando en la habitación de al lado, y salían unas colaboraciones espontáneas maravillosas. Eso apenas ocurre ya.
Quien se mantiene 20 años en esto es ya casi una leyenda.
Pues yo no puedo evitar sentirme como un amateur todo el rato. Cada disco es como volver a empezar, volver a ser juzgado, volver a demostrar que tienes cosas que decir. Tengo la sensación de que, si dejo de pedalear, me caeré de la bici. La vigencia es muy precaria.
Recientemente, el cantautor Tontxu defendió «la Rueda» en este periódico. ¿Cuál es su postura?
No me gusta tocar el pan de nadie, pero me resulta llamativo que las canciones que más dinero recaudan de las televisiones sean las que menos audiencia tienen. Es difícil de justificar, diffcl de explicar y difícil de entender. Es un mecanismo ideado por las televisiones y las editoriales. Lo que no puede hacer la SGAE es promocionar este tipo de relación entre la música y la televisión. Hay que generar espacios plurales, no espacios que ofrecen un trato injustamente asimétrico a los músicos. El fin de «la Rueda» no es cultural, es meramente recaudatorio.
Se habla sobre el «regreso» de la ultraderecha. ¿Lo hay o no lo hay?
Lo que está clarísimo es que se está produciendo un hecho muy alarmante, que es la normalización de ese tipo de posturas extremistas. Ahora parece que esos discursos minoritarios e intolerantes se pueden aceptar en el debate político, incluso permitir que marque la agenda política. Para mí eso es lo realmente peligroso.