Ismael Serrano: «Quería escribir sobre la vida que quedó congelada por la pandemia y a la vez buscar una mirada hacia adelante»
El cantautor madrileño lanza este viernes su disco, 'Seremos' en el que revisa la figura del cantautor. «También me he revisado a mí mismo; he jugado a estar en otra disposición anímica, salir de esa vocación de fracaso, de la estética del eterno perdedor...Es una forma de reírme de mí mismo y de la figura del cantautor»
La pandemia ha causado un daño colateral del que apenas se habla. Genera problemas de comunicación al ocultarnos expresiones y hurtarnos sentimientos . Las mascarillas nos muestran solo mitades, nos arrebatan gestos y otras contorsiones del rostro que a menudo dicen más que las palabras.
Pero en el caso de Ismael Serrano no es tan difícil saber qué hay detrás de su mascarilla de color negro, a juego con su infaltable chupa de cuero. La intensidad de su mirada refleja, de alguna manera , la de sus ideas y el mensaje que quiere transmitir con cada canción, con cada disco .
« Seremos » es es su última creación, que se lanza hoy, y en la que la primera persona del plural no ha sido escogida por casualidad . No le ha cantado al virus como hicieron otros, pero sus consecuencias sí que han sobrevolado sus canciones, « la mayoría escritas durante el confinamiento », asegura el cantautor a ABC. «Necesitaba tener una mirada hacia adelante. Durante esta pandemia ha habido momentos en que el cansancio nos incapacitó para ver la luz al final del túnel , era como un eterno día de la marmota en muchos aspectos, y en ese contexto, necesitaba futuro. Al final, lo que mide la felicidad es nuestra capacidad para hacer planes y cumplirlos . Le he puesto ‘Seremos’ p orque sé que todo esto pasará, porque vendrán tiempos mejores », relata a Serrano en la planta 7 de un enorme edificio de la Castellana, que acoge las coloridas instalaciones de Sony Music y donde se alza una nublada Madrid.
«Porque fuimos seremos, a pesar del cansacio, gritaré para que al fin me encuentres en mitad del naufragio», dice la letra de ‘Porque fuimos’. Y es que Serrano mira hacia adelante, pero también hacia atrás . «Me di cuenta de que era incapaz de hablar de la pandemia de manera explícita como lo hicieron otros. Lo tenía tan presente y atravesado por el estrés y la angustia que no tenía perspectiva . Me apetecía escribir más sobre la vida que había quedado congelada por la pandemia, que es lo que busco en canciones como ‘Cállate y baila’, es decir, sobre todo aquello que se quedó ahí pero con la idea de darle un punto de normalidad, de entender todo esto como un bache, como un tránsito hacia otro lugar». «Quería escribir sobre la vida que quedó congelada por la pandemia y a la vez buscar una mirada hacia adelante».
«Me di cuenta de que era incapaz de hablar de la pandemia de manera explícita. Lo tenía tan presente y atravesado por la angustia que no tenía perspectiva»
Ese optimismo lo ha reflejado también en la propia estética del disco. De ahí que la portada encuentre a un Ismael por todo lo alto, sin sus cómodas zapatillas, para presumir de esmoquin . «El que me puse para el Teatro Colón», cuenta recordando el mítico concierto sinfónico que dio en uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, en Buenos Aires.
« En este disco he revisado la figura del cantautor y también me he revisado a mí mismo ; he jugado a estar en otra disposición anímica, salir de esa vocación de fracaso, de la estética del eterno perdedor...Es una forma de reírme de mí mismo y de la figura del cantautor, que tiene un alto concepto de sí mismo; toda persona que se sube a un escenario está encantada de conocerse . Por eso me pongo el esmoquin y me hago las fotos en portada: la idea era huir un poco del estereotipo también desde lo estético».
«Es una forma de reírme de mí mismo y de la figura del cantautor, que tiene un alto concepto de sí mismo; toda persona que se sube a un escenario está encantada de conocerse»
Y en esa burla a sí mismo aparece también el cantautor supuestamente avasallante que en realidad no logra conquistar a la chica cometiendo la torpeza de dejarle su teléfono en el autógrafo que ella le pidió. « Eso no me ha pasado nunca ni me volverá a pasar », ironiza Serrano entre risas. «La letra de ‘Derramando nuestros sueños’ es de mi padre y me hizo gracia porque sí me ha pasado eso de ir de seductor y darte cuenta de que eres un pringado . De repente crees que la música te da un aura de seducción y en el fondo no, la mujer te pone en tu sitio y te dice: ‘¿De qué vas chaval?’».
Colaboraciones
Serrano confiesa que este disco tiene menos carga política que otros –aunque esta siempre está presente– y en el que conviven muchos estilos musicales, además de varias voces.
En «Seremos» colaboran Clara Alvarado, Litus, Jimena Ruiz Echazú, un consolidado Pablo Alborán o promesas como Ede: « Las colaboraciones surgen de las canciones, que evocan una voz . Con Ede me parecía bonito crear un diálogo entre mi voz grave con el contrapunto de un talento emergente». En el caso de Alborán participa en ‘La primera que despierta’, una canción que aunque Serrano se diga incapaz, es más bien todo lo contrario y tiene mucho de ‘pandémica’ por homenajear a todas las mujeres dedicadas a cuidar de los demás.
Noticias relacionadas
- Ismael Serrano: «Se ha estigmatizado al cantautor y me indigna que haya gente que rehúya de ese término»
- Ismael Serrano celebra sus dos décadas de carrera con un disco en directo: «20 años. Hoy es siempre»
- Ismael Serrano: «Todo lo vivido deja una enseñanza y regodearse en la melancolía o el arrepentimiento es estéril»