Hinds: «Queremos que los cristales no se rompan con nuestra música»
Hoy publican su nuevo disco «The Prettiest Curse»
![Hinds](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/06/04/hinds-kFkD--1248x698@abc.jpg)
Este tenía que haber sido el gran año de Hinds . No es que los anteriores hayan sido malos. De hecho, hasta la explosión de Rosalía ellas eran nuestras artistas más internacionales de la década. Pero con el nuevo disco « The prettiest curse », en el que abandonan el sonido lo-fi para adentrarse en terrenos más serios y ambiciosos, seguro que hubiera pasado algo grande si hubieran podido presentarlo este año en el extranjero.
El nombre del disco (« La maldición más bonita ») alude precisamente a eso, a cuando te metes en el mundo de la música y pasa algo grande. «Es algo con lo que sueñas, y aunque luego descubres que hay un lado menos bonito en este trabajo, que es que tienes que sacrificar casi todo lo que quieres, sigues pensando que es lo mejor que te ha pasado, porque trabajar en la música es como algo mágico. Es como si hubiera el universo nos hubiera concedido esta oportunidad», dice Ana García Perrote , cantante, bajista y ahora también teclista del grupo, ya que su nuevo trabajo está plagado de efectos y notas de sintetizador.
«Sabíamos que queríamos cambiar el sonido, jugar con la producción y añadir instrumentos, pero a partir de ahí no teníamos muchas más cosas claras», explica Perrote, «con el fin de conseguir un sonido más accesible, y que no se rompieran los cristales al subir el volumen (risas)». Por primera vez tuvieron tiempo para jugar, para experimentar, «no como antes, que como mucho teníamos dos meses para componer y grabar. Eso no daba pie a muchos cambios».
Perrote empezó a tocar el sintetizador el pasado mes de septiembre, y desde entonces ha estado aprendiendo para llevar el disco al directo de la forma más fiel posible. «Es un instrumento muy complejo, un mundo completamente nuevo para mí. Pero eso me ilusiona mucho». ¿Qué pensarán sus viejos fans de este giro sonoro? «Creo que les gustará», dice la artista, «porque lo que les gusta de nosotras es la frescura, la energía, y eso no ha cambiado».
Entre los muchos temas de los que hablan las letras de su nuevo trabajo, hay uno que viene siendo algo recurrente en su discografía: lo equivocada que suele ser la imagen que la gente tiene de ellas. «La opinión que la gente tiene de nosotros puede ser buena o mala, pero en el fondo, casi nunca es real porque no nos conoce de verdad», dice Perrote. Una persona que desde luego no las conocía era la legendaria Ouka Lele , con la que han contado para el diseño de la portada. «Le contamos cómo fueron nuestros inicios, cómo es el grupo, y se sintió súper identificada con nosotras», explica Perrote.