Los Hermanos Cubero: «El folk a veces tiende a cerrarse puertas»
El dúo inaugura Inverfest esta noche con un concierto en Conde Duque
Hace diez años, los alcarreños Enrique y Roberto Ruiz Cubero sorprendieron con una irrupción en la escena muy poco habitual para un par de «folkies» tradicionales como ellos. En lugar de dar sus primeros pasos en los lindes del anonimato, peleando por hacerse un hueco en el circuito folk local, aparecieron en portadas de revistas musicales de tirada nacional y la prensa generalista también les hizo hueco en sus secciones de cultura. Sus obras lo merecían, sin duda, pero tan afortunada anomalía sólo podía tener una explicación: de alguna forma, habían encajado en la nueva ola de caprichos estéticos «indies» . Sin embargo, la realidad es mucho más sencilla. «Creo que en ese primer momento, la clave fue que nosotros decidimos no cerrarnos ninguna puerta », dice Roberto. «Nunca nos paramos a pensar hasta dónde podíamos llegar o en qué medios podíamos encajar, no nos parecía lógico. Si teníamos que llamar a la Ruta66 y darle el disco, se lo dábamos. Puede ser que en el mundillo del folk haya cierta tendencia a cerrarse sobre uno mismo, a ceñirse a esa escena y a pensar que los fans de otras músicas no van a estar interesados en lo que haces. Pero hay propuestas que funcionarían de maravilla fuera de esos círculos».
Cuatro discos, un EP, un recopilatorio y una pandemia después de dar aquellos ilusionantes primeros pasos, los hermanos afrontan con renovada ilusión un nuevo capítulo de su carrera, un álbum doble que se publicará en febrero . «El primer disco es de piezas instrumentales de violín, tradicionales de Guadalajara , interpretadas con colaboraciones de violinistas fantásticos de la escena folk, y se llamará “Proyecto Toribio” », explica Roberto. «El otro será de colaboraciones vocales con artistas conocidos de la escena nacional como Rocío Márquez, Amaia, Rodrigo Cuevas, Carmen París o Christina Rosenvinge , y llevará por título “Errantes telúricos ”. Puede parecer una idea extraña juntar dos trabajos que a priori parecen muy distintos, pero si los escuchas, el fondo y el espíritu es el mismo. Nos parecía muy buena idea unirlos para celebrar nuestro décimo aniversario”.
En el disco más «tradicional» hay una composición de Juan Martínez Abades, que escribía canciones de cabaret y copla en los años diez del siglo pasado. El resto son piezas religiosas, jotas de baile, pasodobles y otras composiciones cuyo origen permanece en el misterio. «Han llegado hasta nosotros por tradición oral, pero es muy difícil dar con sus autores», lamenta Roberto. En ese sentido, Los Hermanos Cubero nunca dejan de poner en valor «el trabajo de rescate de gente como Joaquín Díaz, Eliseo Parra o Carlos Porro», y diferencian dos vertientes: «Una es la etnográfica , con todos esos buscadores de canciones que se dedican a recuperar las tonadas antiguas que se cantaban en los pueblos, visitándolos en persona, hablando con sus habitantes, haciendo grabaciones de campo y archivándolas en lugares como la Fundación Joaquín Díaz». El problema, según Roberto, es que «muchas veces esas canciones rescatadas se quedan ahí, archivadas, sin que nadie haga nada con ellas. Y eso es como si nunca se hubieran rescatado». Ahí es donde entra la segunda vertiente, la protagonizada por ellos mismos y por tantos otros renovadores «que nos dedicamos más al escenario, que intentamos traerlas al aquí y ahora para darles un uso cotidiano otra vez».
Esta noche vuelven a Madrid para inaugurar Inverfest , ciclo que contará con artistas como Marwan, Silvia Pérez Cruz, Pablo Milanés, Andrés Suárez, Carlos Núñez, Depedro, Pasión Vega o María José Llergo hasta el próximo 8 de febrero. Los Cubero actuarán en Conde Duque, donde harán sonar algunas piezas de este ambicioso doble álbum que los ha dejado «muy contentos», asegura Roberto. «Cuando pensábamos en este o aquel colaborador, imaginábamos este o aquel resultado en nuestras cabezas. Pero las cosas que han salido son mucho mejor de lo que podríamos haber soñado. Algunas son realmente sorprendentes y creo que el público las va a disfrutar mucho».
Noticias relacionadas