Goya, la primera española que canta con un Marley: «Ni en mis mejores sueños pensé que esto podría suceder»
La cantante ha publicado el single «Pan y Chocolate» en colaboración con Stephen Marley, uno de los hijos del mítico Bob Marley
Goya es hija de un músico y cantante argentino llamado artísticamente Mario el Indio , una figura muy importante en el folclore iberoamericano que le metió la música en vena desde que era pequeña. Inició su carrera musical con el promotor Edgar Cabral y las letras y canciones de Roel Serrano, haciéndose un hueco en el panorama musical. Poco después nació su hija y se retiró de los escenarios, pero el cuerpo le pedía seguir unida al mundo de la música, y empezó a componer sus propias letras pero esta vez con la intención de que las cantaran otros artistas. Pero de pronto, en su camino se cruzó una mujer llamada Alesandra lo Savio que la animó a cantar de nuevo. Así es como nació «Pan y Chocolate» , una canción publicada en dos versiones, una reggae con la colaboración de Stephen Marley, hijo del mismísimo Bob Marley , y otra de estilo dancehall con la artista jamaicana D'Ángel.
¿Cómo conoció a Stephen?
Yo conocí a Stephen Marley a través de Alessandra lo Savio, propietaria junto a su hermana Giorgio lo Savio del sello discográfico (Alacran Records). Alessandra tuvo la visión de hacer una versión reggae al oír la versión original de «Pan y chocolate», que fue producida por mí junto a Djani, un cantante jamaiquino. Alesandra se enamoró del tema y lo quiso lanzar al mundo, se lo propuso a Stephen, lo aceptó y así comenzó todo a tomar forma.
¿Qué se siente al ser la primera española que colabora con un Marley?
Ni en mis mejores sueños ni fantasías se me pasó por la mente que eso llegaría a suceder. Es el mayor privilegio de mi carrera sin duda alguna. Es la magia que tiene la música, que nos conecta universalmente. Cuando decidí fusionar el reggae con mi música y voz no era consciente de que estaba creando un estilo propio, además junto al descendiente de una de las mayores figuras y leyenda de la música.
¿Le preguntó cosas sobre su padre? ¿Hablaba de él?
No me atreví (risas), no quería ser una más de las miles de personas que hacen preguntas que Stephen o cualquier Marley recibe al día. Aunque hubo una vez que uno de sus hijos, Rohan Marley, al que le estaré siempre agradecida por su apoyo, nos contaba que esa forma tan peculiar y especial que su padre tenía al moverse y bailar en los escenarios, era debido a la pasión que Bob tenía por jugar al fútbol. Rohan explicó que ese movimiento que su padre tenía al bailar era «como si jugara con una pelota de fútbol».
¿Cómo fue la composición y la grabación del tema?
Fue en Miami, en el estudio de Stephen, junto con la producción musical del productor Baby G Jammys, uno de los grandes productores del panorama musical de Jamaica e hijo del mítico productor King Jammys. Fue una experiencia con un altísimo nivel profesional, el mayor de los máster de mi carrera.
¿Tienes planteado hacer un disco completo? ¿O vas a ir lanzando singles?
Por ahora voy a seguir sacando singles.
¿Cómo ha afectado la pandemia a su carrera?
¡Imagínate! «Pan y chocolate» se lanzó el 29 de mayo, en plena pandemia y confinamiento, tanto para mí como para casi todo el planeta. Todas mis expectativas se esfumaron, sin poder moverme y viajar ni poder presentar este trabajo como teníamos planeado.
¿Cuál fue tu primera experiencia con el reggae?
Mi primera experiencia con el reggae fue en Jamaica, donde viví tres años de la mano de Alessandra. Ella y Djani me enseñaron todo lo que ahora conozco del reggae.
¿Qué tiene de especial el reggae para usted?
Lo que tiene de especial el reggae para mi son esos ritmos de ska, rocksteady, rhythm'n'blues, soul... hacen una combinación perfecta en la que mi espíritu experimenta paz y armonía.
¿Le interesa el lado más espiritual del reggae, y la religión rastafari?
El lado espiritual y la religión van en la misma dirección. La religión rastafari es la más pacífica que existe, la mayoría de ellos son veganos y no contaminan su cuerpo. La verdad es que la parte espiritual me interesa muchísimo.
¿Le interesa llevar el reggae hacia nuevos lugares más fusionados con el pop contemporáneo?
Me encantaría llevar y fusionar la música reggae lo más lejos posible, de hecho estamos preparando temas nuevos.
¿Dónde vive actualmente? ¿Cómo ve la escena reggae en España?
Actualmente vivo en España, en Madrid. En cuanto a cómo veo la música reggae en España... el nuestro es un país que siempre recibió la música reggae con gran cariño, pues nosotros tenemos el flamenco, que también es una música muy pura y honesta y sentida como lo es el reggae.
¿Cuáles son sus planes para los próximos meses?
Mis planes para los próximos meses están a las órdenes de mi sello discográfico. Tenemos más canciones que ya están grabadas y deseando ver la luz. Y por supuesto poder tocar con Stephen («Pan y Chocolate») por el mundo.