«Gigatón», el disco ecologista y anti-Trump de Pearl Jam
Los reyes del grunge rompen 7 años de silencio discográfico con un nuevo álbum que combina rock rabioso y ligeros experimentos ochenteros con sintetizadores
![«Gigatón», el disco ecologista y anti-Trump de Pearl Jam](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/03/27/pearl-U55168622020uDK-1248x698@abc.jpg)
Ha llegado en mitad de un cambio de zeitgeist que resta algo de trascendencia al valor de su mensaje, pero aun así «Gigatón» sigue siendo el disco de guitarras más esperado del año. El regreso de Pearl Jam tras siete años de silencio discográfico es noticia en la industria de la música, y aunque los de Seattle han tenido que paralizar su gira por el coronavirus, sus nuevas canciones ya están registrando cifras millonarias en las plataformas de streaming.
Presentado con una portada que muestra el deshielo de un glaciar, «Gigatón» pone el acento en el desafío del cambio climático. Pero también en el distanciamiento social causado por las redes sociales y en las políticas de Trump, así que sus letras también tienen mucho que decir estos días.
![«Gigatón», el disco ecologista y anti-Trump de Pearl Jam](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/03/27/pearl-jam-U40068462814PLn-510x450@abc.jpg)
Musicalmente, este álbum coproducido por el proio grupo junto a Josh Evans mantiene la marca de la casa en casi todo su repertorio, con la excepción de algunos temas como «Dance of the Clairvoyants», donde despliegan un experimento de tintes ochenteros que ha generado una fuerte división de opiniones entre sus fans. Sin embargo, la prensa lo ha recibido con aplauso generalizado.
Entre las muchas reacciones positivas sobre el álbum, Associated Press dice: «Pearl Jam han vuelto con un soberbio nuevo álbum». Rolling Stone le adjudica una puntuación de cuatro sobre cinco y asegura que «la banda ha mezclado el deprimente desasosiego y la angustia de “Jeremy” y de “Alive” con la ternura e incluso con ráfagas de esperanza». UPROXX dice; «Pearl Jam es un valor seguro en un momento donde hay una falta de fiabilidad notable», y Spin lo ha bautizado como «su mejor álbum desde finales de los ‘90».
«Hacer este disco ha supuesto un largo recorrido», comenta el guitarrista Mike McCready. «A veces ha resultado desconcertante y emocionalmente oscuro, pero también a la vez una hoja de ruta experimental y fascinante hacia la redención musical. Colaborar con mis compañeros en “Gigaton” me ha otorgado básicamente mayor consciencia, amor y conocimiento de la necesidad humana de conexión en estos tiempos».
Pearl Jam celebran en 2020 30 años de carrera en directo. Con 11 álbumes de estudio y lanzamientos de cientos de actuaciones únicas o ediciones piratas «oficiales» de conciertos, la banda sigue contando con las alabanzas de la crítica y disfrutando del éxito comercial con más de 85 millones de álbumes vendidos en todo el mundo y la inducción en 2017 al Rock and Roll Hall of Fame.