Comienza la edición «online» del Primavera Pro: cómo verlo y cuáles son sus principales artistas

Se celebra desde hoy hasta el 24 de julio con actuaciones, conferencias y talleres en «streaming»

Los Aurora, una de las bandas participantes ABC

Nacho Serrano

La edición online que Primavera Pro celebrará del 21 al 24 de julio será, como siempre, un punto de encuentro para la música. Pero también, y en esta ocasión más que nunca, una pantalla abierta al talento. El encuentro profesional no ha querido que el paso de sus actividades a un entorno digital sea un obstáculo para el diálogo en torno a las cuestiones que más estimulan al sector, como por ejemplo las que atañen a los cambios forzados por la crisis del coronavirus, en especial la llegada de los conciertos en streaming .

Así, DICE, partner de ticketing de Primavera Sound, Las asociaciones de sellos independientes UFI y APECAT, David Serras de Unison, Frankie Pizá de Vampire Studio, Manuel López de Sympathy for the Lawyer y a la codirectora de The Orchard en Iberia Eulàlia Ràfols analizarán los entresijos de esta nueva modalidad de actuaciones que parece haber llegado para quedarse .

Al final de cada jornada de conferencias, la plataforma de streaming de Primavera Pro se convertirá en un genuino festival de showcases, emitiendo actuaciones de nueve artistas catalanes, en directo desde La (2) de Apolo. Estos conciertos han sido producidos en colaboración con Catalan Arts , la marca de internacionalización de empresas culturales impulsada por el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), y suponen un gesto de convicción y compromiso con la proyección internacional de una escena local que año tras año suma figuras de referencia en el panorama global.

Todas las actuaciones podrán verse en abierto a través del live streaming de la plataforma de Primavera Pro . Posteriormente, quedarán alojadas en el área para profesionales acreditados, disponibles para ver en diferido, junto a la información de contacto de cada artista. Además, el martes 21 de julio Radio Primavera Sound realizará un programa especial en el que los periodistas Ben Cardew y Marta Salicrú presentarán y contextualizarán cada una de las propuestas. Como el resto de sesiones, la emisión podrá seguirse gratuitamente en directo.

Estos showcases suman una nueva vertiente a la programación de conferencias ya anunciadas para el evento, que incluye sesiones dedicadas al futuro de la música después de la pandemia y el ascenso de la música latinoamericana en los gustos de un público cada vez más transversal. También la segunda edición de la jornada de cultura y feminismo Insumisas, y masterclasses sobre la optimización del uso e interpretación de datos en redes sociales, así como guías de buenas prácticas para crear campañas de marketing con un mensaje significativo en entornos digitales.

Los pases para la edición online de Primavera Pro 2020 pueden adquirirse a un precio de 40 € en el portal Redtkt.

Los conciertos

Los Aurora tocarán a las 19h del martes 21. Siendo el jazz y el flamenco los pilares en la enseñanza del Taller de Músics, es natural que tarde o temprano, sus alumnos fundan esos dos caminos. Ha ocurrido con Los Aurora, joven conjunto surgido de las aulas del Taller y formado por el cantaor Pere Martínez, Max Villavecchia al piano, Javi Garrabella al bajo y Joan Carles Marí a la batería, acompañados por José Manuel Álvarez al baile. Con tanto duende como groove, la banda rinde homenaje a genios de la música y la lírica española, como Manuel de Falla o Lorca, para crear un cosmos musical personal y fascinante.

También el martes (19:50h) actuarán Marialluïsa . El grupo responde al paisaje baldío creando su propio microcosmos, una enredadera de calma psicodélica que se va abriendo paso en canciones que hacen de la naturaleza su imaginario; un lugar donde quedarse y dejar que las emociones broten en toda su pureza.

La Tiguerita cerrarán la jornada inaugural a las 20:30h. En República Dominicana, un «tiguere» es quien se busca la vida. Ahí es donde Melissa encontró el nombre artístico que mejor la definía: La Tiguerita no pide nada. Su reputación ascendente se cimenta canción a canción, a golpe de rap, dembow o reggaeton, según de qué lado caiga el ritmo y cómo se coloque su voz, siempre honesta, siempre firme.

La Tiguerita ABC

El miércoles 22 de julio, a las 18:30h tocará Anna Andreu . Después de la experiencia al frente de Cálido Home, Andreu sintió la necesidad de cambiar el inglés por el catalán y, según sus propias palabras, cantar en el idioma en el que sueña y en el que le pasan las cosas. El giro en la lengua, tratada con sumo cuidado, ha propiciado que las canciones de la autora realcen su honestidad emotiva. Esto ha dado como resultado un álbum, «Els mals costums», elaborado en colaboración con Marina Arrufat, y donde el pop folk suena como el crepitar del follaje que presencia el paso de la primavera al verano.

A las 19:10h del miércoles será el turno de Mans O , que acaba de editar «Dos orejas mixtape», un trabajo completado en los primeros días de la cuarentena global que ha trastocado el mundo. Como toda la música que edita Roman Daniel, se trata de una invitación a la escucha exploratoria e inquieta, que efectúa pasos de danza entre hooks puros y los profundos jardines de la mente: un misterio en el que perderse.

El jueves 23 de julio, a las 19h sonará la voz de Joana Gomila , que parece haber estado ahí siempre, al mismo tiempo, suena a algo completamente único. Es, pues, tradición e isla. Dos palabras que se ajustan como un guante a sus raíces mallorquinas y a la elasticidad con que entiende el folklore. Lo demostró en las tonadas reinterpretadas en su debut, Folk Souvenir, y en las composiciones propias del reciente Paradís, disco que ha confeccionado junto a Laia Valls.

A las 19:40h llegarán al canal de streaming de Primavera Pro Kids from Mars , formado por Oskar Jiménez y Roger Borrell, que se presentan como chavales caídos a la Tierra. Un sentimiento de extrañeza común a todo adolescente que el dúo transforma en canciones-emojis, a veces vestidas con Autotune y resplandor trap, pero siempre con la ambición superpop de pegarse al cerebro.

El último día, el viernes, a las 18:50h Penélope presentarán sus bases electrónicas con vientos jazz, guitarra flamenca y un don melódico esparcido como esos «Polvos mágicos» que dan nombre a su sorprendente disco de debut.

Y para terminar, Barbott presentarán su segundo, «Projections», a las 18:55h. Limando los ángulos de las guitarras en favor de los sintetizadores, las canciones del grupo adquieren una nueva iridiscencia tornasolada, que nos lleva de viaje a un universo de profundidad bailable del cual resulta complicado hallar el camino de salida.

Barbott Raquel Calvo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación