La fundación de Alan Lomax cuelga en la red el mayor archivo de música folclórica mundial
El etnomusicólogo americano dedicó su vida a viajar por todo el planeta recogiendo muestras de la música propia de cada rincón, incluyendo España. Son más de 17.000 grabaciones recogidas y clasificadas por los herederos del folclorista
![Alan Lomax dedicó su vida a viajar grabando sonidos de las cuatro esquinas del planeta](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/04/01/lomax--620x349.jpg)
El folclorista Alan Lomax (1915-2002) dedicó su carrera a documentar las tradiciones de música popular de todo el mundo. Ahora miles de canciones y las entrevistas que grabó están disponibles gratuitamente en internet , muchos de ellos por primera vez.
Lomax grabó una cantidad asombrosa de música popular de todos los rincones del planeta. Trabajó desde 1930 hasta la década de los 90, y viajó desde el sur profundo de las montañas de Virginia Occidental a Europa, el Caribe y Asia.
Se trata del mayor archivo planetario de música popular, clasificado exhaustivamente por estilos, áreas geográficas, tipologías y fechas. Una joya sin parangón. El archivo recoge también varias muestras de música popular española de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia, País Vasco, Valencia y otros lugares no especificados en la clasificación.
Don Fleming , director ejecutivo de la Asociación Cultural Equity, la organización sin ánimo de lucro fundada Lomax en Nueva York en los años 80 y un pequeño equipo formado en su mayoría por voluntarios han digitalizado unas 17.000 grabaciones.
«Por primera vez, todo lo que tenemos digitalizado está en nuestro sitio web», ha declarado Fleming a NPR . «Cada toma, las falsas, entrevistas, música»... «Alan se habría emocionado», asegura Anna Lomax Wood, hija de Alan y presidenta de la Asociación.
A lo largo de su carrera, Lomax utilizaba la última tecnología para grabar la música popular en el campo y luego compartirlo . Lomax escribió y organizó programas de radio y televisión, y pasó los últimos 20 años de su carrera experimentando con ordenadores para crear lo que llamaba la máquina de discos global . Tenía grandes planes para el proyecto. En una entrevista de 1991 con la CBS, dijo, «El ordenador moderno posibilita preservar y revitalizar toda la riqueza cultural de la humanidad.». Lomax se vio obligado a dejar de trabajar cuando su salud empeoró en los años 90, y dejó la máquina de discos global sin terminar. El archivo palía con creces la detención de aquel impresionante proyecto.
Noticias relacionadas