Funambulista: «Me bloqueé componiendo para Roberto Carlos»
Presenta su nuevo disco, «El observatorio», en el WiZink Center de Madrid
Su nombre, Diego Cantero , figura en los créditos de composición de grandes canciones de artistas como Malú, Raphael, Dani Martín, David Otero, Pastora Soler, Dvicio o Abel Pintos. Pero su alias, Funambulista , es el que aparece con enormes letras en el cartel que anuncia el multitudinario concierto que ofrecerá este sábado en Madrid, en el WiZink Center. Allí presentará las canciones de su último trabajo, «El observatorio».
¿Qué se va a encontrar el público en el Wizink Center?
A un chaval que empezó a hacer canciones hace 20 años, rodeado de un grupo de amigos que son la banda, ojipláticos por ver cómo, efectivamente, un puñado de canciones tratadas con mucho mimo puede llegar al gran público.
«El observatorio» cumplirá un año dentro de poco. ¿Qué ha supuesto para su carrera?
Otro peldaño más, que permite que el público venga a vernos. Artísticamente, conseguí vaciar un poco más esa mochila de prejuicios, entendiendo que los estilos no son más que trajes que probarse. Me divertí experimentando y en consecuencia fui más yo que nunca.
Dice que le es más fácil componer para otros que para usted mismo. ¿Alguna vez ha sufrido un bloqueo creativo con un encargo?
Me bloqueé escribiendo para Roberto Carlos, me pudo pensar en el mito y no me atreví a entregársela, aunque la escribí. Después, me desquité con Raphael. Escribir para otros requiere principalmente empatía, ocuparse de saber cuál es su lenguaje, a quién le cantan, además de alguna cuestión más técnica sobre su registro vocal. Una vez que tengo eso claro, me dejo llevar y va saliendo.
He leído que empezó en una banda de metal… ¿Cómo fue la transición a lo que es ahora como artista?
En mi adolescencia escuchaba música muy diversa. En casa me ponía a los cantautores de los 90, sin embargo la música compartida con los amigos y la que sonaba en los bares que frecuentaba era más dura. El primer concurso al que me presenté, gané como cantautor y quedé segundo con mi grupo de hardcore. La vida...
¿Qué le pareció la gala de los premios Odeón de la música?
En primer lugar, me parece una buena noticia que vuelvan a existir unos premios de la música. A nivel técnico fue bastante deficiente, y en mi opinión, deberían ser unos premios que representaran a todos los estratos que convergen en la música, desde ingenieros de sonido, productores, compositores, arreglistas etc. Tenemos una oportunidad histórica para poner en valor a la música como un exponente de la cultura, así que estaré muy pendiente de los pasos que se den en esa dirección.