Flamenco
El flamenco regresa con fuerza al Café Berlín, templo de la música en directo
Duquende abre un festival este viernes 26 de noviembre por el que pasarán Jorge Pardo, Josemi Carmona y Remedios Amaya, entre otros
![Remedios Amaya](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/11/23/remedios-amaya-k0bG--1248x698@abc.jpeg)
La Academia de Baile Amor de Dios, uno de los grandes templos de la cultura jonda en la capital, ha acogido la presentación del 4º Festival Flamenco de Club en el Café Berlín, otro de los baluartes de la música en directo que vuelve a apostar por el cante, el baile y la guitarra, además de otros instrumentos. Duquende , uno de los cantaores de mayor enjundia del panorama actual, y muy presente en los circuitos madrileños, será el encargado de inaugurarlo el viernes 26 de noviembre con Antonio Sánchez al toque . Si bien, son muchas las figuras, generaciones y estéticas que se darán cita en el escenario de la calle Costanilla de Los Ángeles.
De esta forma, habrá, por ejemplo, dos espectáculos dedicados a la Navidad. El primero lo protagoniza Triana por Pascua, un grupo de jóvenes sevillanos descendientes de primeras figuras del barrio, con Remedios Amaya como invitada, el día 10 de diciembre. El segundo estará a cargo del guitarrista menor de los Habichuela, Juan Habichuela Nieto , que tendrá su encuentro con el público el día 22.
Josemi Carmona , quien presume de ser uno de los pilares de Ketama y un músico con una amplia carrera en solitario, habiendo grabado con Paco de Lucía y Alejandro Sanz, entre otros, nos descubrirá una nueva formación el día 3 de diciembre: Hijos del Agobio, que hace alusión al mítico álbum de Triana. El flautista y saxofonista Jorge Pardo actuará con el Quinteto Trance el día 22. Y Jerez, por su parte, quedará representada por los últimos eslabones de sus principales casas cantaoras y guitarrísticas: Pepe del Morao, Manuel Parrilla, Agujetas Chico, Ané Carrasco y Gema Moneo . Todos ellos, para el día 29, han preparado un concierto que tiene por título Jerez por Bandera.
Por último, el broche de oro lo colocará una de las formaciones más representativas del movimiento que en los 90 se denominó Nuevo Flamenco: Barbería del Sur , el día 30, también de diciembre. El percusionista Bandolero, quien ha estado a cargo de la programación, ha destacado este hecho: «Llevaban mucho tiempo fuera de la escena madrileña y nosotros detrás de ellos. Es un verdadero placer tenerlos de vuelta». 'Alegría de vivir', 'Sabes que te quiero' y 'Dime' son algunas de las canciones más populares que compusieron. Ellas dejan un cartel lleno de contrastes, con propuestas de corte tradicional, algunas más cercanas al pop y al jazz y elaboradas, a su vez, por artistas que comenzaron sus trayectorias en distintas épocas.
Música hecha con gusto
Teo Sánchez , el periodista que junto a Bandolero y Leandro Cersosimo, uno de los directores del festival, ha desglosado ese cartel, ha hecho especial hincapié en el gusto con el que se trata la música en este enclave: «Eso se tiene o no se tiene, y aquí ofrecen un directo en mayúscula. Entre esos directos, el flamenco tiene, cómo no, cabida. Un flamenco de calidad que se disfruta en cercanía con los artistas, que esa es otra de las claves para que funcione este festival: la atmósfera que se genera . Quienes actúan y quienes lo sacan adelante son compañeros, cómplices. Y a los artistas que vienen aquí les apetece mucho actuar en este espacio heredero de los antiguos cafés cantantes. También es preciso mencionar que todo parte de la inversión privada, pues no reciben ningún tipo de subvención».
El pasado año, este ciclo que acostumbraban a celebrar durante los meses de noviembre y diciembre no pudo llevarse a cabo por su inviabilidad a causa de la pandemia. El cambio de situación, que les permite ahora un aforo de más de 200 personas, aunque hayan decidido sacar a la venta tan solo 180 entradas por espectáculo , hacen que reciban con ánimo esta 4º edición. Los precios de las entradas oscilan entre los 20 y 25 euros. Y ya están disponibles en la página web del Café Berlín, donde el ritual de la música, «con mimo, con gusto, hecha por gente que la ama», como decía Teo Sánchez, se sigue festejando cada noche.