Los festivales europeos avisan: el Brexit reducirá las contrataciones de artistas británicos
«Es justo que la UE les diga a los ingleses que se coman su propia mierda», dice el organizador del mítico Lowlands
El Brexit podría costarles realmente caro a los músicos británicos. El pasado diciembre, Jamie Njoku-Goodwin, el director general de UK Music, la organización más importante del país, sentenció: «El Brexit acabará con la reputación de Gran Bretaña como la meca mundial de la música». Y ahora, tras las últimas noticias acerca del rechazo del gobierno inglés a la propuesta de un visado especial de la UE para los artistas, varios directores de festivales europeos han advertido de que el conflicto cortará las alas a muchos contratos para traer a las estrellas del pop a tocar al continente.
El director del Lowlands Festival de los Países Bajos, Eric Van Eerdenburg , ha declarado a New Musical Express que «los nuevos costos adicionales, problemas de visas, cuadernos, papeleo y burocracia resultarán horribles y muy limitantes» para los artistas del Reino Unido. «Obviamente, la industria musical del Reino Unido es muy importante para los mercados europeos. En Lowlands, contratamos la mayoría de las bandas del Reino Unido. Sin embargo, los artistas europeos se están fortaleciendo y el porcentaje de bandas de Europa está aumentando . Tal vez esto sea un impulso adicional para las bandas europeas más pequeñas porque viajar desde el Reino Unido se ha vuelto muy difícil. Tendremos que esperar y ver. Creo que si una banda es realmente fuerte, siempre habrá un promotor o un festival que quiera contratarlos al precio necesario para superarlos, pero será mucho menos fácil. Si hay una buena oferta de Europa a un mejor precio, pero la misma cantidad de personas comprando boletos, entonces la elección será europea. Si estuviéramos en un festival y una banda se retira debido a un accidente o alguien está enfermo o lo que sea, podríamos haber llamado a una banda inglesa para reemplazarlos y arreglarlo en un día. Esto ahora será imposible».
Van Eerdenburg confía en que los promotores europeos encuentren formas de absorber los costos de traer artistas del Reino Unido si consideraran que valen la pena, pero también pide a los gobiernos que dejen de lado sus diferencias para encontrar una solución. « Creo que aquí la culpa es de los políticos y negociadores del Reino Unido . Crearon un campo de juego desigual, por lo que es justo que la UE diga 'cómete tu propia mierda'. Aún así, espero que podamos resolver esto el próximo año o antes».
Eerdenburg se refiere al rifirrafe de acusaciones entre la UE y Gran Bretaña por la propuesta del visado. Hace unas semanas, el secretario de Cultura, Oliver Dowden, culpó del desacuerdo a la UE a pesar de que Inglaterra rechazó una propuesta estándar que eximiría a los artistas intérpretes o ejecutantes de necesitar una visa para ingresar a países de la UE para viajes de menos de 90 días. Como reveló la NME, la UE respondió, negando las afirmaciones de que habían rechazado las «propuestas ambiciosas» del Reino Unido y que, de hecho, era todo lo contrario, argumentando que ofrecieron al Reino Unido 90 días de viaje sin visa, pero sus negociadores respondieron con su propia propuesta, de tan solo 30 días.
Otra directora de festival citada por NME es Maja Starcevic, que organiza el macroevento EXIT en Serbia. Aunque este país no forma parte aún de la UE, su opinión es relevante porque asegura que la actual falta de un acuerdo para los artistas de gira del Reino Unido tendrá un efecto en cadena para ellos en todo el continente, especialmente para artistas nuevos y en desarrollo. « El acuerdo del Brexit es una gran vergüenza porque todos saben que el centro de la música europea es el Reino Unido . Va a ser una gran pérdida para todos. Va a hacer muy difícil conseguir nuevas bandas. Hay artistas emergentes en todas partes, y el Reino Unido generalmente tiene actos más prometedores que otros países, para ser honesto. La sensación en este momento es que se reservarán menos, pero no tiene por qué ser una regla». Starcevic opina que las negociaciones entre el Reino Unido y la UE deben reanudarse para que la escena del festival pueda volver lo más saludable posible. «Aunque no se quiera llevar esto a la política, los hechos serán visibles para los festivales y los artistas», asegura. «No podemos olvidar que lo que estamos haciendo no es política, se trata solo de promover la música y será un gran problema si los artistas no pueden tocar en nuestro país porque el equipo y el equipo no pueden viajar o porque me han detenido en otro lugar. Necesitamos dejar la política a un lado y encontrar una solución común para esto. Ciertamente espero que sea posible. Sería más justo que los artistas, el equipo y su equipo pudieran viajar sin visas, al igual que cuando el Reino Unido estaba en la Unión Europea».
La revista NME también cita a Jeremy Pritchard, bajista de Everything Everything y miembro de la Featured Artists Coalition, cuya opinión resulta demoledora: «Vviajar sin un pasaporte de músicos, sin visado, significará que la soberanía de la música británica ya no existirá . Hay mercados enormes en Alemania y Francia donde los artistas británicos han podido dominar hasta cierto punto, especialmente en el circuito de festivales, pero eso ya no va a suceder porque el coste de que un artista británico actúe o encabece el cartel es simplemente no va a valer la pena».