Un festival de música en la plaza de toros más antigua de España
La localidad salmantina de Béjar acoge este fin de semana el 20º aniversario del Festival Internacional de Blues de Castilla y León
Cinco bandas internacionales y de primer nivel serán las encargadas de inaugurar este viernes, 19 de julio, la vigésima edición del Festival Internacional de Blues de Castilla y León (FIBB). Un año más, la mejor música del género negro reinará en Béjar tanto en la plaza de toros de El Castañar , más conocida por su apodo La Ancianita, por ser la más antigua de España, como en las calles de su centro histórico, así como las localidades vecinas de Hervás y Candelario , a través de una extensión del programa diseñada especialmente en este veinte aniversario durante las jornadas de hoy y del domingo 21, respectivamente.
Así, y con carácter previo a la cita en Béjar, esta tarde el FIBB calienta motores en Hervás. El Teatro La Amistad acogerá, a las 19.00 horas, una masterclass a cargo de Corey Harris y José Luis Pardo , dos de los artistas protagonistas del cartel del fin de semana en La Ancianita de Béjar. Por su parte, ofrecerá un concierto a las 22.00 horas en la plaza de la Corredera.
Ya mañana viernes, 19 de julio, abrirá el FIBB (21.00 horas, El Castañar). El artista argentino puede presumir de ser el único bluesman sudamericano en tener el endorsement o patrocinio de la marca de guitarras Gibson. Participó en el Festival Win Race Memphis, Blue City Caffe, que conmemoró el aniversario de la muerte de Albert King y Zanzi Bar. Ha compartido además escenario con afamados exponentes del blues internacional y ha grabado los discos We play the blues for you y Live at Fidelius.
Tras su paso por Hervás, será una de las protagonistas de la jornada del viernes del festival a partir de las 22.15 horas. Tail Dragger encarna el auténtico y descarnado Chicago Blues, fiel a sus primeras influencias de Jimmy Reed, Muddy Waters y Elmore James. Fue el mentor de Rockin’ Johnny Burgin hace más de 25 años y ahora llega con él a Béjar para ofrecer una actuación conjunta de primer nivel. Este está considerado como uno de los mejores guitarristas de blues de Estados Unidos, gracias a su estilo clásico pero con un enfoque original y contemporáneo. Además de sus cuatro álbumes ha participado en grabaciones junto a Jimmy Burns, Golden Big Wheeler, Shirley Johnson o Little Arthur Duncan, entre otros.
La programación del viernes continuará a las 23.30 horas con la actuación de Chris O’Leary , cantante y armonicista que está considerado ya por la prensa especializada como el heredero del mítico Levon Helm. Su primer álbum, Mr. Used to Be, fue reconocido en 2011 como el mejor debut discográfico en los Blues Blast Awards y le granjeó a O’Leary una nominación como mejor artista en los American Blues Music Awards. Ha compartido además escenario con figuras y grupos de renombre como Bobby Keys, The Fabulous Thunderbirds, Jimmy Vivino, Jeff Healy, Dan Akroyd, Albert Lee, Dave Edmunds, Dave Maxwells o James Cotton, entre muchos otros.
Una de las actuaciones más esperadas, la de Watermelon Slim , llegará en esta primera jornada a las 0.45 horas. Aunque desconocido para gran parte del público de nuestro país, es una de las grandes figuras del blues en Estados Unidos. Sus inicios en la música se remontan a su estancia en el hospital en los años 70, donde aprendió a tocar la guitarra slide, tras luchar en la guerra de Vietnam. Conductor de camión, ascensorista, vendedor, trabajador en una empresa de pompas fúnebres o jardinero son algunos de los empleos que durante toda su vida ha compaginado con su faceta de músico y sus estudios universitarios. Fue un infarto en 2002 el punto de inflexión para Watermelon Slim, que decidió que la música se convirtiera finalmente en el centro de su vida. Desde entonces ha puesto a sus pies tanto a público como a crítica, como demuestran los 17 galardones obtenidos en los Blues Music Awards, 12 de ellos en dos ediciones consecutivas, lo que le sitúa a la altura de grandes figuras como B.B. King, Buddy Guy o Robert Gray.
Las actuaciones del viernes se completarán en El Castañar con una mezcla de soul y hip-hop, funk y rock a las 2.15 horas de la mano de la banda estadounidense The Main Squeeze . Este grupo, de profundas raíces musicales del medio oeste, cruzará el gran charco para ofrecer su directo por primera vez en Europa. Su música ofrece un equilibrio de ritmo, emoción, voces e instrumentación reconocida por medios especializados y por el público. Desde sus inicios han pasado por festivales como Bonnaroo, Electric Forest, Summer Camp y High Sierra, y han colaborado con artistas y bandas como The Roots, Aloe Blacc, Jane’s Addiction y Trombone Shorty, entre otras.
La jornada del sábado contará con actuaciones durante el día en el escenario 12&23 y con el ya tradicional vermut en La Alquitara, que se celebrará en la calle como novedad en este vigésimo aniversario del festival. Por su parte, la plaza de toros de El Castañar acogerá las actuaciones de Elliot Murphy Band , grupo encabezado por uno de los más apasionados, cultos e inteligentes compositores del rock actual; Pátax , que recoge el testigo de las grandes bandas de fusión para llegar a un estilo propio que está triunfando en los escenarios; Corey Harris Electric Band , que mezcla el blues y el reggae con el yoruba o el cajún; la esperada unión de Guitar Rumble: ; y Boo Boo Davis , una auténtica leyenda perteneciente a las últimas generaciones que basan su música en la experiencia real vivida en el delta del Mississippi.
El Ayuntamiento de Béjar y la Junta de Castilla y León, a través de su consejería de Cultura y Turismo, organizan esta vigésima edición del Festival Internacional de Blues de Castilla y León, que cuenta, a su vez, con el patrocinio de la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca (USAL), Radio 3, Amstel, Royal Bliss y el Café-Blues La Alquitara.