Un festival que se hace Gigante
El evento musical celebrado en Guadalajara se consolida en su sexta edición con casi 50 artistas
La gente bailaba hasta en el momento de despedirse y volver a casa. La sexta edición del Festival Gigante , que se celebró del 29 al 31 de agosto, consiguió llenar las calles de Guadalajara incluso en su edición más complicada. Fueron tres días en los que la capital alcarreña se sintió enorme y las pistas de Fuente de La Niña vibraron con las actuaciones de Rozalén, Rayden, Sidecars, Zahara, Carlos Sadness o Second, entre otros.
En total, fueron casi 50 los artistas que pasaron por la ciudad con propuestas que fueron del rock y el pop con acento indie, a la electrónica. El jueves reinó en el escenario principal Rozalén y su intérprete de lengua de signos; mientras que el viernes se presentaban como cabezas de cartel Sidecars y Zahara, que hicieron corear sus canciones con fuerza. La segunda línea de cartel se lució, como la Habitación Roja o Ladilla Rusa, que pisaron con solidez el escenario desde el primer momento.
Mientras, el Escenario Vibra Mahou se llenó las tres jornadas gracias a las sesiones de Djs, desde la apertura de puertas hasta el alba, con formaciones como Wisemen Project o artistas locales como Arrebato Djs .
El sábado, Second transportó al público a 2502 y Carlos Sadness consiguió electrizar con sus pop tropical. Todo en una jornada que había comenzado a mediodía con el «Vermú Gigante» en las plazas de la ciudad. Una idea que, según los asistentes, «da vida» a Guadalajara, porque «la gente se junta, hay ambiente y vienen personas de otros pueblos» . Además, consideran que es «muy positivo» porque la gente «sale del festival» y no se queda «aislada» en el recinto, «se contribuye en la ciudad», «fomenta la cultura en Guadalajara», y puede «participar todo el mundo» sin necesidad de acudir al festival en sí.
Según explicaba el organizador del evento a EP, esta edición no contaba con ningún grupo fuerte, sino que «el cartel está formado por varias bandas con peso » que se repartían en cuatro escenarios dentro del recinto y uno gratuito en la plaza de Santo Domingo. Pero el evento «está funcionando bien», con «un público cada vez más fiel» .
Noticias relacionadas