MÚSICA
El Festival Flamenco Madrid asegura un mes de mayo de cante y baile
Mayte Martín, Remedios Amaya y Pedro El Granaíno son algunas de las figuras que protagonizan la sexta edición, dedicada a Camarón de la Isla
![María Mezcle, Joni Jiménez y Lucía La Piñona](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/04/25/presentacion-kzyE--1248x698@abc.jpg)
El Palacio de Cristal de Arganzuela ha acogido la presentación del Festival Flamenco Madrid. Un acto en el que se ha dado a conocer la programación, que se desarrollará entre los días 11 y 29 de mayo , poniendo el foco tanto en las primeras figuras de este género como en jóvenes promesas. A ella han asistido Ángel Rojas, director del evento, y Andrea Levy , delegada de Cultura, Turismo y Deporte, además de numerosos artistas, como Rafael Estévez, Valeriano Paños y Blanca del Rey, del Corral de la Morería, en apoyo a un ciclo que se consolida en la oferta cultural de la primavera madrileña desde su nacimiento en 2015.
Antonio Reyes , en un mano a mano con Pedro El Granaíno , será el punto de partida. La cantaora Mayte Martín celebrará el Día de San Isidro desde el Teatro Fernán Gómez y la bailaora Sara Calero, junto a Gema Caballero, mostrarán su 'Mascarada'. El Torombo , desde las Tres Mil Viviendas, vendrá con una pieza dirigida a un público familiar: 'El compás del flamenco, el compás del corazón'.
También la joven Paula Comitre y el pianista Antón Cortés, aún menor de edad; Florencia Oz, que viene de triunfar en Nimes con una oda a la delicadeza; La Tremendita , una de las propuestas más transgresoras que encuentra el arte cabal con el rock y la electrónica; el guitarrista Joselito Acedo con Rafael Riqueni y Arcángel entre sus invitados; un recital de Naike Ponce y la clausura por parte de Remedios Amaya en compañía de Montse Cortés, La Fabi y La Kaita, gitanas todas ellas, en 'Las mujeres cantan al mito' conforman otras de las citas imprescindibles.
Esta sexta edición está dedicada a Camarón de la Isla , cuando se cumplen 30 años de su muerte. «Todas las iniciativas relacionadas con el flamenco que hacemos desde el ayuntamiento conforman un gran reclamo para el turismo. La gente viene a Madrid a experimentar con los cinco sentidos este arte, que históricamente ha estado muy vinculado a la ciudad, donde llegaron genios como Camarón», ha destacado Levy. «Una ciudad, en definitiva, mucho más amable, eso ansiamos», apuntaba Rojas. «Buscamos abrazar con el arte. Reflexionando sobre lo que hemos sido y lo que seremos, hemos dado con este cartel, que necesariamente mira a la tradición y a la vanguardia. Que apuesta firmemente por el cante».
![Mayte Martín en concierto](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2022/04/25/mayte-martin-uno-kAHG--510x349@abc.jpeg)
Este año el proyecto se ha hermanado con la Bienal de Flamenco de Sevilla. Por ello, además de acoger la actuación del trianero Joselito Acedo, llevará al marco sevillano 'Flamenco. Espacio creativo', de Alfonso Losa, el próximo otoño. Una obra que ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo en el Festival de Jerez y que parece tener más recorrido.
Trece escenarios diferentes
Flamenco Madrid, a lo largo de tres semanas, llenará de baile, toque y, sobre todo, cante doce escenarios diferentes. Como ha señalado Rojas, «aparte del Fernán Gómez, el principal, habrá otros once espacios , algunos, la mayoría, con espectáculos a mediodía para aprovechar la hora del vermú , para generar el mejor ambiente posible en el mes de mayo. Estaremos en el Centro de Cultura Conde Duque, La Quinta de los Molinos, un espacio abierto donde El Torombo ha preparado algo muy didáctico, en los tablaos y el invernadero del Palacio de Cristal de la Arganzuela, en el que disfrutaremos de la música a pie de calle en contacto con la naturaleza».
En cuanto a las actividades paralelas , «tenemos un foro para debatir sobre el futuro del tejido flamenco tras la pandemia, talleres de danza comunitaria y un certamen de danza para jóvenes entre los días 11 y 13 de mayo». Las proyecciones de documentales en Cineteca Madrid en Matadero y la exposición fotográfica de Antonio Gades en el Fernán Gómez completan esta edición.
La cantaora sanluqueña María Mezcle y el guitarrista madrileño Joni Jiménez han interpretado unas sevillanas, alegrías y bulerías para amenizar el acto. Actuación a la que se ha sumado la bailaora Lucía La Piñona , también presente en la programación, que sirve como previa al ciclo que asegura el flamenco en la capital por primavera. Las entradas están disponibles en www.festivalflamencomadrid.com , donde también se pueden consultar la programación al completo y las medidas de accesibilidad.