La Federación Es_Musica manifiesta su 'total oposición' al plan de prohibición de eventos del Gobierno
La asociación de trabajadores del sector critica la 'generalización indiscriminada que pretende imponer Sanidad, ignorando los esfuerzos y las pruebas piloto que se han aportado: «Si sigue adelante, significará nuestra quiebra efectiva»
![Imagen de los prolegómenos del concierto piloto de Love of Lesbian](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/04/20/esmusica-U61155016023xjZ-1248x698@abc.jpeg)
Ni experimentos, ni conciertos piloto como el de Love of Lesbian, ni protocolos novedosos... Nada de lo que se ha planteado desde el sector de la música en directo parece que vaya a servir de algo de cara a este verano, si el Gobierno sigue adelante con sus intenciones de prohibir por las malas cualquier evento al aire libre con más de mil personas.
Este plan del Ministerio de Sanidad, ha despertado la indignación de muchos sectores, incluyendo el de la música . Así se lo hace saber a la ministra Darias el comunicado recién difundido por la Federación Es_Musica , compuesto por Promusicae, Sgae, APM, ARTE, UFI y otras importantes asociaciones del gremio.
«Los profesionales y empresas dedicadas a la música en vivo y eventos culturales han realizado hasta ahora una gestión modélica de las medidas de seguridad para evitar contagios, riesgos y aglomeraciones. Los conciertos y eventos similares se han convertido en los lugares más seguros en los que estar durante el último año. Sin embargo, esta posible prohibición anunciada ahora para conciertos y eventos nos llevaría a una situación incoherente y absurda , pues se aplicarían unas limitaciones mucho más severas que las permitidas durante los peores momentos de la crisis sanitaria, y especialmente en una época en la que gran parte de los eventos se realizan al aire libre», dice el documento de queja, donde se asegura que «el sector de la música en vivo cuenta con una enorme capacidad técnica y logística, atesorada durante años de experiencia en la producción de espectáculos en los que interviene una licencia de actividad y estrictos planes de evacuación, movilidad, servicios sanitarios, emergencias, etc». Por estas razones, Es_Musica reclama que «no se puede generalizar de manera indiscriminada y dar el mismo tratamiento a cualquier tipo de acto multitudinario, obviando las particularidades de cada tipo de actividad y el nivel de seguridad que se puede garantizar».
Como en tantas otras tomas de decisiones durante este terrible año para la música, el sector de la música no ha sido consultado sobre estas nuevas prohibiciones. «Al contrario», asegura la asociación, «se están ignorando los protocolos y medidas que justifican la celebración de espectáculos seguros en contexto COVID19». En concreto, desde Es_Música se han aportado los documentos 'Decálogo para organización de conciertos en la nueva normalidad' y 'Directrices y recomendaciones para la celebración de Eventos y Espectáculos en Contexto COVID19', con unos sólidos criterios técnicos sobre aforos, sectorización, trazabilidad y prevención de aglomeraciones que garantizan la seguridad sanitaria sin necesidad de restricciones extremas.
Otro ninguneo más desde Cultura
Por otro lado, se recuerda que este plan draconiano se ha planteado sin conocerse los resultados científicos del concierto experimental de Love of Lesbian celebrado hace unas semanas en Barcelona ante 5.000 asistentes en el Palau Sant Jordi, y que se ha convertido en un estudio de repercusión internacional. «Estos resultados, que serán presentados el próximo 27 de abril, pueden abrir caminos en el corto plazo para conciertos sin distancia y con mayores aforos», señala el texto.
Asimismo, la federación destaca que en una reunión mantenida el pasado 12 de marzo de 2021 con la Federación de la Música de España, el Ministerio de Cultura se comprometió a impulsar una mejora y unificación de criterios sobre aforos y protocolos sanitarios para conciertos y eventos culturales, sin que a la fecha se haya producido ningún avance con las administraciones implicadas. «Lógicamente, el anuncio de las nuevas restricciones sin haber consultado al sector previamente supone un claro incumplimiento de este compromiso, al tiempo que contradice las afirmaciones del Ministro de Cultura sobre estar en conversaciones con Es_Música y con el sector que representamos».
Según Es_Musica, el nivel de restricciones para eventos multitudinarios «debe ajustarse a evaluaciones de riesgos teniendo en cuenta las circunstancias y particularidades de cada situación y tipo de actividad. Para los casos en los que tales evaluaciones de riesgos concluyeran en un aumento de las limitaciones para un concierto puntual, resulta fundamental contar con un fondo de compensación de los gastos no recuperables como apoyo del Estado». Este fondo de compensación es una medida que Es_Música viene planteando desde hace tiempo, en la línea de los principales países de nuestro entorno que ya lo están implantado para respaldar la planificación de eventos e inyectar confianza en un sector tan dañado.
«Desde Es_Música creemos que es posible encontrar un equilibrio entre salud pública y actividad cultural, adoptando los protocolos adecuados de seguridad sanitaria en la realización de eventos musicales en contexto COVID19», recuerda el comunicado, que concluye recordando que el sector de la música en directo ha sido uno de los más afectados por la pandemia. «Si se lleva adelante esta medida planteada por el Gobierno, se provocará la quiebra efectiva de la música en vivo y otros eventos culturales. Ante esta grave situación, no podemos más que llamar a la movilización de músico/as, autores, profesionales y empresas, para desde hoy iniciar distintas acciones que transmitan a la opinión pública las consecuencias de este castigo injustificado dirigido a las más de 350.000 personas dedicadas a este sector, y que durante la pandemia han sido ejemplo de seguridad sanitaria y sentido de la responsabilidad».