Fangoria: «No hemos aportado nada a la música pop española»

Este viernes lanzan el segundo volumen de su disco de versiones, «Extrapolaciones»

Alaska y Nacho Canut José Ramón Ladra
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras «Extrapolaciones y dos preguntas 1989-2000», Fangoria vuelve hoy al candelero discográfico con «Extrapolaciones y dos respuestas 2001-2019», segundo volumen de este disco de versiones que incluye reinterpretaciones de hits firmados por Joe Crepúsculo, Ríos de Gloria, Hidrogenesse, Camela, Nancys Rubias, Astrud, El Columpio Asesino o La Casa Azul, cuyo alma máter Guille Milkyway vuelve a echarles una mano a la producción.

—Estos dos discos sirven para reflejar la personalidad de Fangoria a través de sus influencias. ¿Harían falta muchos más volúmenes para completar ese objetivo?

—(Nacho Canut) Tampoco tenemos unas personalidades tan complicadas como parece (risas).

—(Alaska) Con estos dos volúmenes lo damos por finiquitado, sí.

—¿Cuanto más icónica es una canción, más difícil es versionarla? Se me ocurre el ejemplo de «Soy yo», de Marta Sánchez.

—(N) Absolutamente sí.

—(A) Esa es de las más difíciles, o «Dame tu cariño» de Camela, o «La revolución sexual» de La Casa Azul, porque musicalmente no están muy alejadas de lo que somos nosotros. Por eso las hacemos más lentas, más minimalistas, como es la música de baile hoy en día.

—En su carrera hubo altibajos en los noventa, pero llevan ya veinte años en un pedestal del que no les bajan ni a tiros, ¿no?

—(A) ¡Cuidado con los tiros y los pedestales! (risas). Es verdad que se cumplen dos décadas desde que empezamos a tener más visibilidad, más posibilidades, más todo. Nuestra carrera son diez años más veinte.

—A estas alturas de la jugada, ¿qué dirían que ha aportado Fangoria a la música pop española?

—(N) Nada.

—Yo creo que en cierta medida han intelectualizado la electrónica de baile, sin menoscabar su lado más accesible, festivo y popular.

—(A) Esa reflexión es exacta, hemos aportado eso. Pero la pregunta es, ¿si no hubiéramos existido, qué habría pasado? Nada.

—(N) Si no hubiese existido La Movida, tampoco hubiera pasado nada. Habría existido «La Parada» (risas).

—Alaska, en el videoclip de «Boomerang» se le ve muy entregada. Ahora hace teatro con Mario, pero ¿le apetecería volver a hacer cine?

—(A) No es que me apetezca o no. Si sale lo hago, y si no, no. El teatro se me ha cruzado de una forma casual.

—(N) Además, ahora poniendo un videoclip en YouTube te ve mucha más gente que haciendo una película.

—En las redes se ve mucho miedo a un subidón de VOX este domingo. ¿Sería tan terrorífico?

—(A) Hemos sobrevivido a todo, creo que podemos sobrevivir a cualquier cosa.

—(N) Lo que decidan los españoles en las urnas es lo que va a ser, y punto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación