El pulso del planeta

Un estreno de Mozart

El Museo Checo de Música presentó ayer una pieza musical inédita escrita por el compositor austríaco y su archienemigo italiano, Antonio salieri

La partitura de «Per la ricuperata salute di Offelia», de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonio Salieri AFP

ANDRÉS IBÁÑEZ

Un estreno, nada menos, y del mismísimo Wolfgang Amadeus Mozart . Se trata de una cantata titulada «Per la ricuperata salute di Offelia», compuesta en 1785, uno de los períodos más fructíferos y felices de la vida de Mozart. Ha sido el musicólogo y compositor alemán Timo Jouko Herrmann el descubridor de esta obra que se creía perdida. Y lo logró a través de internet, además, ya que Herrmann reconoció el nombre de la cantata cuando estaba consultando los catálogos online de la institución checa. Pero lo que añade todavía más morbo y misterio a la noticia es que la pequeña obra parece ser creación conjunta de tres compositores, un desconocido llamado Cornetti, el propio Mozart y nada menos que Antonio Salieri . Por esta razón, algunos musicólogos se han apresurado a afirmar que el descubrimiento de esta obra deshace la «leyenda» del enfrentamiento entre Mozart y Salieri, que de ser enemigos acérrimos pasarían ahora a ser colaboradores y amigos.

En 1785 Mozart se halla en un momento dorado. Vive espléndidamente en una casa por la que paga (para escándalo de su padre) un alquiler de 460 florines, acaba de entrar en la masonería y trabaja con Lorenzo da Ponte en la composición de «Las bodas de Fígaro». Tiene muchos amigos con los que frecuenta las tabernas y con los que juega al billar en casa, entre ellos un grupo de músicos ingleses que incluyen a la bella soprano Nancy Storace , a la que está dedicada la pieza recién descubierta. Storace, que sería la Susanna de «Las bodas», estrenada al año siguiente, había perdido la voz a causa de una enfermedad y la cantata se escribió para celebrar su recuperación. Para añadir otro elemento romántico a la obra recién descubierta, hemos de decir que es probable que Mozart estuviera enamorado de ella, y que los dos se separaron con lágrimas, cuando ella partió para Inglaterra .

La colaboración de Mozart en la obra se reduce a un lied de 36 compases, una composición muy sencilla en Fa mayor, que aparece, como el resto de la obra, en una esquemática versión de voz y bajo. En esta versión fue ayer interpretada en Praga al clave. ¿Existirán partes instrumentales o esto es todo lo que queda de la pieza? La lógica nos dice que si esta es la partitura encontrada esto es todo lo que hay, y que Mozart y Salieri colaboraron durante unas horas, quizá, o unos días como mucho, en una obrita de circunstancias. Y que, sea como sea, su enfrentamiento no es ninguna leyenda, como ahora afirman algunos. En una carta a su hija Nannerl escribe el padre de Mozart, acerca del estreno de «Las bodas de Fígaro»: «Será mucho mérito si triunfa, pues sé que hay contra ella una de esas conjuras asombrosamente fuertes. Salieri, con toda su pandilla, va a intentar una vez más remover cielo y tierra».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación