Estos son los consejos de la OCU para evitar fraudes en la reventa de entradas para festivales de música
Son muchos los festivales al aire libre que se suceden con la llegada del verano y, con ellos, los timos en la reventa de entradas
Los festivales de música más esperados para el verano de 2022 en la Comunidad Valenciana
El Primavera Sound reúne a más de 200.000 en su primer fin de semana en el Forum
Se acerca el verano y con él, los festivales de música , el momento más esperado por las webs de reventa de entradas que multiplican su precio original para hacer negocio y que puede acabar en fraude. El típico «vendo boli bic y regalo entrada» , pese a que se sigue utilizando en algunas páginas de segunda mano, es ya algo del pasado tras el nacimiento de plataformas especializadas a las que la OCU tiene en el punto de mira.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha lanzado una advertencia para evitar comprar entradas a través de la reventa incluso en webs aparentemente legales como Viagogo para evitar sorpresas, ya que acumulan todo tipo de quejas por la venta de entradas falsas y comisiones de venta abusivas.
Según un comunicado de la organización, tanto la web española de viagogo como en otras europeas se han dado casos de fraude que se traducen en una entrada aparentemente comprada pero cuyo proceso de pago «finaliza abruptamente sin entrada», venta de entradas falsas que ya se habían vendido previamente a otra persona, o precios que multiplican por tres o cuatro el original.
Desde la plataforma, sin embargo, aseguran que «menos del 1% de los boletos vendidos en viagogo alguna vez han experimentado un problema y, en el caso extremadamente raro de un problema, viagogo interviene para encontrar un reemplazo comparable o un reembolso completo» y defienden que el nacimiento de la web tenía precisamente como objetivo evitar fraudes a los clientes: «Esta es la razón por la que se creó viagogo: para proporcionar una plataforma segura para que las personas compren y vendan boletos con una garantía para el cliente».
La OCU advierte, no obstante, de que aun tratándose de una entrada válida, ante la cancelación de un concierto o modificación de la fecha de actuación, el derecho a la devolución se hace por el precio facial de la entrada y nunca por el sobrecoste generado por comprarla a través de la reventa.
Consejos para comprar en la reventa
Si aun así se decide adquirir una entrada a través de una web de reventa, la OCU recomienda comprobar al menos que la web elegida incluye el logo del candado junto a la url y, una vez dentro, que se incluye un número de identificación fiscal (o un CIF) junto al nombre de la empresa.
La web debería incluir además una lista de condiciones con los términos de la contratación y el pago debería realizarse con tarjeta, no mediante una transferencia, ya que dificulta cualquier reclamación posterior. Además, conviene comprobar a través de la web oficial del festival que las fechas y el aspecto de la entrada coinciden con las anunciadas.
No hay una normativa al respecto
A diferencia de lo que ocurre con la reventa callejera, donde el recargo no puede exceder el 20% sobre el precio marcado de venta al público, no existe en la actualidad una normativa que estipule el precio máximo por el que se puede vender una entrada de forma online. Por ello la OCU solicita al Ministerio de Consumo una normativa específica para la reventa de entradas por internet que licite los establecimientos autorizados, obligue a verificar la validez de las entradas, identifique al comprador, limite el precio máximo de reventa (también al 20%) y evite el habitual desvío de miles de entradas de las webs oficiales al mercado de reventa.
Además, y con el foco puesto en Viagogo, la organización pide a las autoridades europeas que investiguen las malas prácticas, ya que al ser una plataforma británica con sede en Suiza no es posible recurrir por vía judicial si no es en los tribunales del país helvético.
Viagogo, por su parte, se defienden de las acusaciones de la OCU: «Protegemos a nuestros clientes con un conjunto riguroso de políticas y procesos que disuaden y protegen contra posibles vendedores fraudulentos. Por ejemplo, viagogo requiere que todos los vendedores se sometan a controles de seguridad integrales utilizando proveedores de protección contra fraudes de terceros de clase mundial y a los vendedores solo se les paga una vez que sus compradores hayan obtenido con éxito la entrada al evento».
En cuanto a los precios, explican que se establece por el vendedor y «pueden ser más altos o más bajos que el valor nominal dependiendo de la demanda. Si bien los boletos listados a precios muy altos a menudo atraen la atención de los medios, rara vez, si es que alguna vez, se venden».
Noticias relacionadas