Los Estanques y Anni B Sweet: «Somos independientes porque los de las discográficas se han pasado de listos»

Hoy se publica 'Burbuja cómoda y elefante inesperado', uno de los claros favoritos a mejor disco nacional de 2022, que presentarán en una gira que pasará por festivales como Las Noches del Botánico

Los Estanques & Anni B Sweet Sergio Albert

Nacho Serrano

Cuando Los Estanques empezaron a hacerse conocidos en la escena nacional hace tres o cuatro años, una de las muchas personas que alucinaron en colores con su valentía, su virtuosismo y su talento fue la malagueña Anni B Sweet . Al escucharlos se dio cuenta de que ejemplificaban a la perfección la música que ella quería hacer, pero que por alguna razón nunca había sido capaz de plasmar en sus discos. «Además de que no puedo tocar como tocan ellos, porque tienen un nivel extraordinario, su forma de producir hace que puedan trasladar a sus canciones todo lo que tienen en su cabeza. Eso me fascinó», asegura la cantante, que inmediatamente empezó a mover hilos para acercarse a ellos con la intención de hacer algo juntos.

Después de conocerse y comprobar que tenían la sintonía que se intuía desde ambas partes, empezaron a trabajar en 'Burbuja cómoda y elefante inesperado' , un elepé extraordinario en el más puro sentido de la palabra. Exuberante, arriesgado y hermosísimo, es uno de esos debuts que harán arquear cejas a los que braman que ya no se hacen discos como los de antes, y ya está estupendamente posicionado en las quinielas de los mejores álbumes españoles del año. Ha sido grabado entre Madrid y Lanestosa (en una cabaña aislada, sin cobertura y con energía solar, en las montañas fronterizas entre Cantabria y Euskadi), y está producido por el líder de Los Estanques Iñigo Bregel, un tipo tan genial como pragmático. «¿Presión por las expectativas? Ninguna. El disco ya está hecho, y a quien no le mole, pues ellos sabrán», dice con total serenidad. «De todas maneras, a la gente se le llena mucho la boca con lo de 'disco del año'... habrá que ver qué pasa al final, aunque agradecemos mucho los piropos que nos están echando. Muchos dicen que es un disco muy valiente, pero yo no lo veo como valentía. Simplemente hemos hecho lo que nos mola, dejando salir todas las ideas que teníamos, sin limitaciones, y sin preocuparnos de si lo que nos estaba saliendo era fácil o difícil de escuchar. Nos hemos dejado llevar con libertad, y con honestidad, sin pensar en nada más. La clave del disco ha sido esa».

Esta feliz alianza ha llamado la atención de músicos y melómanos desde el minuto uno, y también fue visto como un caramelo por los jefes de algunas discográficas, que trataron de ficharlos sin saber que se iban a topar con unos artistas de armas tomar. «Al principio yo quería optar por la autoedición, pero me convencieron para tantear ofertas. Hubo alguna multinacional que nos exigía firmar por dos discos, cosa que no podíamos garantizar. Y hubo otra compañía interesada, pero se quisieron pasar de listos», dice Bregel con rotundidad. «No voy a dar nombres, pero con el disco ya en fábrica nos plantaron un contrato que era totalmente distinto al que habíamos acordado. Absolutamente abusivo. Fue una faena porque tuvimos que cambiar la agenda que nos habíamos marcado, pero no nos quedaba otra porque no podíamos aceptarlo. Por eso hemos preferido autoeditarnos y salir de forma independiente».

Esta decisión evidentemente tiene consecuencias, tal como confiesa Bregel. «Una discográfica grande, si se vuelca contigo, tiene el poder y la capacidad para llevar el disco más lejos a nivel de promoción, y bueno... aunque tengamos un pelín de sabor agridulce porque esperábamos que los singles tuvieran más escuchas, tenemos la esperanza de que el disco hable por sí mismo y al final guste a mucha gente. No estamos en la mejor época para el rock, pero tenemos confianza. Nos está llegando interés de fuera de España, así que a lo mejor sale algo por ahí también».

Un grupo nacido para crecer

Al final, Los Estanques y Anni B Sweet podrían haber firmado con el sello que les pedía como condición comprometerse a grabar dos discos, porque tal como nos cuenta Bregel, ya tienen cuatro canciones nuevas. Y es que este compositor cántabro no puede parar de crear. «En total tengo unas cuarenta canciones guardadas, entre temas para los próximos discos de Los Estanques, otros de un trío que tengo aparte, el quinto álbum de Crayo Láser (otra banda que tiene, previa a Los Estanques)... tengo todo metido en un baúl, hasta que me den pista para despegar».

Mientras tanto, disfrutarán sobre los escenarios este gran trabajo llamado 'Burbuja cómoda y elefante inesperado', un título que surgió de la forma más curiosa. «Salió haciendo el tonto con una aplicación que tenía Anni en el móvil», explica Bregel. «Consistía en elegir palabras al azar, y la primera vez salió 'Héroe-Princesa'. Después nos salió lo de la burbuja cómoda, y me pareció una cosa tan surrealista que no podía ser más ideal. Después, cuando salió lo de elefante inesperado, yo ya me imaginaba hasta la portada. Se la encargamos a Mario Feal, que ha demostrado ser un auténtico crack».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación