Esférica Rioja Alavesa, el festival de música que une gastronomía y naturaleza

El evento, unión de música, naturaleza, arquitectura y gastronomía, se desarrollará entre los días 19 y 22 de agosto con artistas como Morcheeba y Depedro

Imagen promocional del festival Esférica Rioja Alavesa

Luis Ybarra Ramírez

Las viñas de los campos que se esparcen a ambos lados de la carretera anuncian las posibilidades del lugar. El recién nacido festival Esférica Rioja Alavesa, organizado por Iradia y Hey You, aúna música, gastronomía y patrimonio artístico, paisajístico e histórico para crear una propuesta atractiva para un público nacional e internacional. Se desarrollará entre los días 19 y 22 de agosto en diferentes localizaciones de la comarca vasca, repartidas entre los municipios de Laguardia, Samaniego, Lapuebla de Labarca, Villabuena de Álava, Elvillar y Elciego .

Carlos Montilla , director de un evento que se presenta como el hermano menor de Ribeira Sacr a, premiado como el Mejor Festival de formato pequeño en Iberian Festival Awards, ha explicado que «este es un festival que utiliza la música como hilo conductor para contar la esencia de la zona . Disponemos de algunos de los vinos mejor valorados del mundo, arte románico y vanguardista que queremos trasladar al público de la mejor forma. Sin masificaciones, con cierta movilidad, aunque conscientes de las restricciones, pues hemos visto la luz con todos los condicionantes de la pandemia».

Habrá un gran escenario para la noche y otros menores para así disfrutar de la música en vivo a lo largo del día, adecuando las propuestas artísticas a los distintos espacios. Morcheeba , Depedro , Zetak , Josh Rouse , Delafé , Tulsa, St Woods, Alberto & García, Os amigos dos Músicos y Amorante, todos ellos de diversos géneros que van del pop a la electrónica, son algunos de los grupos que rezan en la programación. «Hemos querido combinar estilos más enérgicos, bailables, más propios para ciertos horarios en algunas localizaciones, con otras alternativas que ofrecen algo diferente, también en función del lugar. Una bodega, un rincón en medio de la naturaleza… Los asistentes deben conocer la tierra. Ese es nuestro propósito. Brindarles una experiencia donde este área ocupa un lugar central junto a la música».

Además de los conciertos, durante las próximas semanas, se desgranarán el resto de actividades paralelas, que tienen como objetivo visibilizar la gastronomía y el producto local. Entre ellas, se encuentran catas de vinos y rutas de senderismo . Así, por ejemplo, la Bodega Ysios, situada a los pies de Sierra Cantabria y obra del arquitecto Santiago Calatrava, será uno de los escenarios principales. Según ha afirmado Cristina González , diputada de Turismo y Administración Foral de Álava, «los turistas aprovechan para quedarse más días, por eso es importante que la suma de todos nuestros valores nos proyecte al resto de territorios».

Los abonos tendrán un precio de 75 euros. En cuanto al perfil de público, el director de Esférica Rioja Alavesa se ha limitado a hablar de curiosos: «Nuestra experiencia es más fácil vivirla que contarla . Los festivales son puntos de unión entre gente de aquí y de allá y nosotros queremos contar con todo tipo de públicos, sin distinciones. Nuestra oferta se basa en comer bien, beber bien, cumplir con las medidas y dejar los sitios donde se celebra la cita mejor que los encontramos. Esa es la idea. Vienen grandes figuras más que consagradas y artistas emergentes. El entorno habla por sí solo y nosotros, en el fondo, solo queremos contarlo en primera persona».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación