Escucha la primera canción de Titanas, el nuevo supergrupo del activismo feminista

Delaporte, Amaral, Rozalén, Anaju, Belako, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara se unen en el Día Internacional de la Mujer para lanzar un proyecto para visibilizar a las artistas femeninas en la industria de la música

La plataforma +Músicas también publica una canción con motivo del 8M, 'Diamante Salvaje', que reúne a 16 artistas,

Amaral y Delaporte ABC

Nacho Serrano

Delaporte lanzaba el pasado mes de octubre 'Las Montañas', un disco que comprende todo un viaje de «lucha interior contra todas las formas de opresión que impiden a una persona ser quien quiere ser, que le impiden ser libre», según su cantante Sandra Delaporte.

Siguiendo la idea central del álbum, el dúo de electrónica-pop crea ahora el proyecto feminista 'Titanas' , que apuesta por la visibilización de la mujer en la industria del directo y reivindica así a un colectivo históricamente protagonizado por hombres.

Y lo hacen de la mano de siete 'titanas»' de lujo, siete mujeres de distintas edades y géneros musicales que se unen libremente a esta causa: Amaral, Anaju, Belako, Dora, Rigoberta Bandini, Rozalén y Zahara serán el altavoz interpretando canciones de 'Las Montañas' a lo largo de los próximos meses. «El inicio de la carrera es el 8 de marzo, pero la visibilidad de la mujer debería ser siempre», comenta Delaporte.

Hoy, Día Internacional de la Mujer , podemos disfrutar del primero de estos temas, 'Las Montañas' que, además de dar título al último trabajo de Delaporte, alcanzó gran popularidad gracias al cuidado videoclip dirigido por Eduardo Casanova. La 'titana que la interpreta es Eva Amaral, junto a su compañero Juan Aguirre y a Delaporte: «La primera vez que la escuché rompí a llorar; fue muy emocionante que me invitaran a cantarla con ellos», dice la artista zaragozana, que se unió a este proyecto por una cuestión de sororidad que «pretende romper muchos estereotipos machistas acerca de la competitividad entre las mujeres. Pone en relieve empoderar el sentimiento que hay de solidaridad entre nosotras, en la música y en la sociedad en general».

El vídeo de esta versión, dirigido por Jaime Massieu, se grabó en directo el pasado mes de febrero en Estudio Uno (Madrid), cumpliendo estrictamente el protocolo Covid. Para esta ocasión tan especial, Delaporte cuenta con un formato de banda orgánico único, dejando de lado su faceta puramente electrónica.

La responsable de esta iniciativa junto a su compañero Sergio, Sandra Delaporte, apunta: «Cuando escribí el disco 'Las Montañas' lo hice desde una motivación personal, de una necesidad de hacer piña y de superar obstáculos que, al analizarlo, me di cuenta que vienen de hace siglos de patriarcado». Y recalca: «La mujeres del proyecto nos queremos libres, fuertes y tenemos en común lo mismo: luchar para sacar adelante nuestra palabra, nuestra música en una industria históricamente liderada por hombres. Para que surjan más mujeres artistas y músicas es imprescindible que existan referentes femeninos. Cualquier cosa que suponga un apoyo a cambiar esto es un avance hacia la igualdad».

'Diamante Salvaje'

Por otro lado, un año más, la plataforma +Músicas avanza en su concienciación sobre la falta de talento femenino en el panorama musical. Como la pandemia obliga a reinventarse y los grandes eventos aún tienen que esperar, +Músicas ha hecho de la necesidad virtud y ha decidido celebrar el Día de la Mujer lanzando su primer tema.

'Diamante Salvaje' es una canción de la banda K!ngdom que +Músicas ha querido versionar a su estilo reuniendo las voces de 16 artistas españolas gracias a la producción de Chema Moreno y Manuela Soriano y la mezcla y masterización de Mark Janipka.

Andrea Santiago, Bambikina, Marta Marlo de Blackpanda, Brisa Fenoy, Manuela Soriano de Double Gin, Georgina, Kuve, Lorelei Green, Marlena, Paula Mattheus, Penny Necklace, Safree, Vaho, Vicky Gastelo, Miriam Ruiz de Volver y los propios K!ngdom, que no se lo pensaron dos veces a la hora de sumarse al proyecto con su tiempo y su talento. «Es una canción que reivindica algo tan necesario como el empoderamiento de la mujer ante una sociedad que limita sus derechos y libertades» afirma Ane de K!ngdom, autora de la canción. «Es muy importante que reforcemos nuestro protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que podamos tomar decisiones en todas las esferas de nuestra vida».

El tema estará disponible a partir de hoy 8 de marzo en todas las plataformas digitales y se podrá adquirir a través de masmusicas.art también en un formato cassette diseñado para la ocasión por La Cassettería. Todo el dinero recaudado de las compras y las descargas irá destinado a la Asociación +Músicas España que, desde 2018, trabaja a favor de la visibilidad y la igualdad de oportunidades para el talento femenino de España.

La música, un mundo también desigual

Según se desprende de la investigación realizada por la Asociación MIM (Mujeres de la Industria de la Música) en más de 90 empresas, las mujeres aún viven en una situación de flagrante desigualdad en el sector de la música. Sueldos medios muy por debajo de la media salarial nacional, elevada temporalidad, escasas trayectorias profesionales largas, falta de presencia en determinados oficios o altos cargos y poca conciliación familiar son algunos de los problemas que señala el informe. Solo un 37% de las empresas de la industria están lideradas por mujeres , y en cuanto a las discográficas, apenas un 14% de las compañías independientes cuentan con figuras femeninas en la dirección, mientras que las tres multinacionales (Sony, Universal y Warner) están presididas por hombres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación