Dvicio: «En nuestro primer concierto "online" reunimos el equivalente a dos Wizink Center»
El grupo, que acaba de publicar su nuevo disco «Impulso», es uno de los que se ha apuntado al festival en streaming Yomequedoencasa
«Empezamos a acercarnos a la treintena, estamos en plena evolución, y esa es una realidad que se transmite a nuestra forma de componer y de afrontar las canciones». Así explica el cantante Andrés Ceballos el cambio que supone el nuevo disco de Dvicio , «Impulso», un trabajo que incluye colaboraciones de Chocquibtown, Farina, Llane, Reik y Taburete, que llega en mitad de una crisis sanitaria que no va a detener sus planes de cambio. «Impulso» es el fruto de ese proceso, marcado por nuevas formas de componer y de aproximarse a su música. Un disco «sorprendente», en palabras del vocalista y autor de la mayoría de las canciones. Aunque en esta ocasión ha compartido el protagonismo en esta faceta con Missis, Nacho, Luis y su hermano Martín. Habla Dvicio de «una evolución imparable», si se comparan los temas de este tercer álbum con aquellos con los que se dieron a conocer. Pero como durante todo este tiempo han mantenido una presencia constante a través de sus singles, el cambio se hace suave a los ojos de sus seguidores.
El álbum no podrá ser adquirido en formato físico en las tiendas, ni se les podrá ver en directo sobre los escenarios hasta nuevo aviso. Pero hay otras formas de seguir tomando impulso en el mercado discográfico.
¿Cómo ha sido la grabación de este disco?
Estuvimos en Torrelodones, con Pablo Cebrián en Arcadia Music. Ha sido una experiencia brutal, teníamos muchas ganas de hacer un disco y no sólo singles. Como grupo, sacar un álbum nos gusta mucho.
¿Cómo plantearon el disco?
Fue un proceso lento, porque ponernos de acuerdo los cinco lleva su tiempo. Había ideas que teníamos muy claras, y luego hubo un par de temas que salieron en el mismo estudio.
¿Por qué este título?
Tiene el significado de evolución, pero sobre todo se refiere al instinto, a algo que haces sin pensar.
¿Valoraron otros títulos?
Sí, a mí me gustaba «Elévate», porque tiene mucho que ver con lo que quería transmitir. Pero a mis compañeros no les gustaba (risas), así que llegamos a este otro título consensuado. Es importante estar de acuerdo en esto en una banda, porque hay que sentirse a gusto con lo que vas a estar defendiendo durante muchos meses.
¿Teníais planes de grabar más videoclips? Porque no se pueden hacer rodajes
No quisimos retrasar la fecha de salida del disco, porque con música se puede combatir los estados malos de ánimo. La música es un impulso en el momento en el que estamos. El lanzamiento de un disco implica muchísimas decisiones paralelas, y retrasarlo hubiera sido tirar por la borda mucho trabajo. No era una opción. Lógicamente están canceladas las firmas de discos, pero cuando esto se solucione volveremos a dar conciertos.
El disco puede funcionar muy bien en streaming, con tanta gente en casa escuchando música.
Cien por cien. Con un click podemos estar en casa de todo el mundo, y eso hay que aprovecharlo, así que esta crisis puede tener su oportunidad. Echar una tarde en casa para escuchar un disco completo, es algo que ya no se hacía.
Ya han dado un concierto online, ¿qué tal la experiencia?
Sí, en Yomequedoencasa Fest, y fue brutal. Había 35.000 personas conectadas a mi actuación, que no era más que yo mismo cantando las canciones en mi casa, empezando en la cama, yendo al piano, etc. Estuvo bastante bien. Luego nos conectamos los cinco, cada uno desde su casa, cada uno con un instrumento. Quedó brutal.
¿Hay más planes de actuaciones online?
Sí, porque me gusta cómo internet te conecta con la gente. En ese concierto reunimos el equivalente a dos Wizink Center, y yo desde mi casa visualizaba eso, dos estadios llenos viéndome cantar. Si lo piensas de esa forma es brutal. Claro, la energía de un concierto así no tiene absolutamente nada que ver con los presenciales, pero creo que es una oportunidad, un cauce que debemos aprovechar a tope mientras dure la pandemia.
¿Qué le pediría al Gobierno como profesional de música, para paliar su situación?
Como sector del entretenimiento que somos, creo que no somos lo primero. Antes va la Sanidad, el abastecimiento y muchas otras cosas. La gente prescinde del entretenimiento antes que de esas cosas, pero por otro lado, como autónomos sí necesitamos algo de ayuda como se hace en países vecinos, que siempre están más a la vanguardia en estos temas.
¿Cómo van a plantear los conciertos cuando todo esto acabe?
Estamos trabajando en todos los visuales, y en la medida de lo posible, adelantar planificación y ensayos, aunque sea desde casa. Íbamos a arrancar en breve, íbamos a ir a México, Colombia y otros países en América. También teníamos nuestro primer concierto en Rusia, que nos hacía mucha ilusión. Está previsto en Moscú para junio, a ver si tenemos suerte y no se cancela, o al menos pueda retrasarse.