Diez temas de Jefferson Airplane en homenaje a Paul Kantner, héroe de la guitarra psicodélica

El fundador y guitarrista de esta banda quintaesencial del hippismo y la contracultura de los 60, ha muerto a los 74 años en San Francisco, la ciudad que le vio nacer, crecer, viajar con LSD y formar una de los grupos más legendarios del rock & roll

NACHO SERRANO

1

«Let me in»

Cuando Kantner tenía veintipocos años, sus primeros pinitos musicales estuvieron consagrados a la canción protesta al estilo de su ídolo Pete Seeger. Fue precisamente en un club de folk de San Francisco en el que actuó durante el verano del ‘65, el Drinking Gourd, donde conoció a Marty Balin , quien le propuso alistarse en las filas del avión Jefferson. Esta pieza de su debut «Takes Off» es la primera canción que escribieron juntos, con Kantner a la voz principal.

2

«Today»

Junto a Balin, Kantner escribió una de las baladas más bellas de la era hippie, esta “Today” perteneciente a «Surrealistic Pillow» (1967) que derritió al público del festival de Monterey. En la versión de estudio contaron con la guitarra del Grateful Dead Jerry García.

3

«Wooden Ships»

Este influyente clásico pertenece al primer disco de Crosby, Stills & Nash, y aunque no esté acreditado, Kantner participó en su composición (de hecho lo incluyó un año más tarde, en 1969, en su disco «Volunteers»). Sin embargo, en 1989 se hizo justicia: el trío invitó a la leyenda de San Francisco a cantarla con ellos.

4

Jam en un tejado de Nueva York, filmada por Godard

Un año antes de que los Beatles sorprendieran a los londinenses con su concierto en la azotea, Kantner y los suyos ya habían escandalizado a los neoyorquinos tocando una jam en un tejado de la ciudad... hasta que llegó la policía. Godard estuvo allí para inmortalizarlo.

5

«The Ballad of You and Me and Poonei»

El disco «After bathing at Baxter’s» (1968) marcó el comienzo del predominio de sus composiciones en el repertorio del grupo. Cinco de los temas están firmados por él, entre ellos la apertura de «The Ballad of You and Me and Pooneil».

6

«Crown of Creation»

El año 1968 fue frenético para la escena psicodélica y por tanto también para la banda, que grabó otro disco llamado «Crown of Creation». El tema titular era también de Kantner.

7

«Volunteers»

El himno por excelencia de la escena hippie (con permiso de otros tantos, es cierto) fue escrito a medias por Kantner y Balin, y dio nombre al disco que salió en el año del canto de cisne del movimiento «peace & love». Aquí, en Woodstock, fue una imponente arenga que parecía destinada a convertirse en realidad…

8

«The Son of Jesus»

Esta canción, escrita por Kantner y perteneciente al último disco de la primera etapa del grupo (1965-1972) «Long John SIlver» es una auténtica rareza por su temática pseudobíblica: cuenta la historia del hipotético hijo que tuvo Jesús con María Magdalena.

9

«White Rabbit»

Curiosamente, las dos canciones más famosas del grupo en realidad pertenecían The Great Society, donde cantaba Grace Slick antes de ingresar en las filas de Jefferson Airplane (sustituyendo a Signe Toly Anderson). Slick las incluyo en el repertorio de su nueva banda porque eran composiciones suyas, y en esta lista no podían faltar porque la pulsación de acordes marcada por Kantner es uno de esos momentos inmortales del rock & roll ( aquí la versión original de The Great Society, merece la pena).

10

Esta es la otra canción de The Great Society, que en este caso es interpretada junto a David Crosby (con pandereta, junto a Kantner) y Stephen Stills, presentados por Joni Mitchell (de verde). Casi nada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación