Día Internacional de la Mujer

Diez pioneras del rock'n'roll

Las madrinas del rock fueron un ejemplo de lucha contra los estereotipos y la discriminación en una industria que todavía hoy muestra síntomas de desigualdad

Sister Rosetta Tharpe ABC

NACHO SERRANO

1

1. Sister Rosetta Tharpe

Sin su influencia, Little Richard, Johnny Cash, Chuck Berry o Elvis Presley no hubieran sido los mismos. Nacida en Arkansas en 1915, Sister Rosetta Tharpe fue en esencia fue una cantante de gospel durante finales de los años veinte y la primera mitad de los treinta, pero a finales de ésta década rompió esquemas al colgarse una guitarra eléctrica y comenzar a fusionar el estilo con el rythm'n'blues en canciones como «Rock Me» (una de las primeras grabaciones que incluyó la palabra rock en el título), desatando la ira de muchos conservadores, que trataron de boicotearla por partida doble, por ser mujer y por ser negra. En 1970 su diabetes se agravó hasta el punto de que perdió una pierna, pero siguió dando conciertos hasta 1973, año en que murió.

2

2. Ma Rainey

Incluida en el Rock and Roll Hall of Fame en 1990, esta cantante nacida en Alabama en 1886 fue apodada «la madre del blues», y por tanto figura en la línea ascendente de la historia del rock'n'roll. Rainey además fue una artista rompedora por canciones como «Prove It on Me», que varios investigadores señalan como una de las primeras referencias al lesbianismo en la música popular. De hecho, dice la leyenda que la letra hace alusión a su arresto en 1925, por participar en una orgía con sus coristas. Llegó a grabar con un joven Louis Armstrong antes de retirarse, en 1935.

3

3. Mamie Smith

Cantante, bailarina, actriz y pianista, esta artista total pasó a los anales de la historia al protagonizar la primera grabación de blues (y la primera de un músico de raza negra), en 1920. Se trata del single «That Thing Called Love» / «You Can't Keep a Good Man Down».

4

4. Bessie Smith

Nacida en 1892, Bessie Smith fue otra de las grandes pioneras de la música popular americana, ya que popularizó la que está considerada como primera composición de blues, el «St. Louis Blues» de W. C. Handy. Ídolo de Billie Holiday y apodada «la emperatriz del blues», murió en un accidente de tráfico en 1937 tras recibir una atención médica bastante mejorable. No tuvo una lápida propia hasta que Janis Joplin se hizo cargo de su coste a medias con Juanita Green, en 1970.

5

5. Wanda Jackson

Todavía en activo desde hace medio siglo, Wanda Jackson está considerada «oficialmente» como la primera artista femenina de la historia del rock'n'roll y «reina del rockabilly». Nació en 1937, y un encuentro con Elvis Presley en 1954 hizo que dejara el country para zambullirse en el nuevo género recién nacido. Su estilo rabioso y directo hizo que enseguida tuviera grandes éxitos como «Fujiyama Mama», que fue número uno en Japón a pesar de que su letra hablaba de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, aún muy recientes. En 2011 grabó un nuevo disco de la mano del cantante y guitarrista Jack White, y vino a presentarlo a nuestro país para regocijo de sus muchos fans españoles.

6

6. Marion Harris

Marion Harris debutó como bailarina de vodevil en los años de la Primera Guerra Mundial, y ya en la década de los veinte se convirtió en una de las primeras mujeres blancas en grabar piezas de jazz y blues, en ocasiones tan originales como esta «Jazz Vampire».

7

7. Big Mama Thornton

Ella fue la primera que grabó el mítico «Hound Dog» compuesto por Jerry Leiber y Mike Stoller mucho antes de que fuese popularizado por Elvis Presley , y su «Ball 'n' chain» está incluida en la lista de «500 canciones que dieron forma al rock'n'roll» elaborada por el Rock and Roll Hall of Fame. Murió en 1984 tras una vida de excesos con el alcohol.

8

8. Peggy Jones, «Lady Bo»

Ella también tiene su apelativo y es el de «reina madre de la guitarra», y es que Peggy Jones fue probablemente la primera mujer guitarrista de una banda famosa, nada más y nada menos que la de Bo Diddley (de ahí su otro apodo, «Lady Bo»). Nació en Harlem en 1940, y empezó a tocar la guitarra con 15 años. Tocó y grabó con el maestro entre 1957 y 1961, participando en singles tan icónicos como «Hey! Bo Diddley» o «Road Runner», e incluso escribió sus propios temas como la instrumental «Aztec». Cuando abandonó el grupo, Diddley la sustituyó por otra mujer, Norma-Jean Wofford alias «La Duquesa». Esta versión de «Louie Louie» junto a su marido Wally Malone es uno de los poquísimos documentos audiovisuales sobre ella que se pueden encontrar en YouTube.

9

9. Cordell Jackson

Cordell Jackson fue una pionera con mayúsculas: fue la primera mujer que componía, grababa, producía y editaba discos con su propio sello discográfico. Nació en 1923, y tras pasar una temporada trabajando en el estudio de Sun Records, donde vio que la industria apenas daba oportunidades a las mujeres, abrió su propia compañía Moon Records, que publicó discos de rock'n'roll, rockabilly y country hasta su muerte en 2004.

10

10. Memphis Minnie

Terminamos con otra leyenda del blues, la gran Memphis Minnie , de quien cuentan las crónicas que tenía una de las presencias escénicas más impresionantes que se hayan visto. Lamentablemente no hay imágenes de ella actuando, pero grabaciones como esta ayudan a imaginarse lo que el mismísimo Big Bill Broonzy contó en sus memorias: «Una noche en un club nocturno de Chicago nos retamos a cantar dos canciones, quien gustara más al público se llevaría una botella de whisky y otra de ginebra. Se las bebió esa misma noche». Sin duda, una anécdota que da buena cuenta del carácter de esta mujer que falleció en 1973. Para entonces, Led Zeppelin y otras estrellas del rock ya le habían rendido pleitesía ayudando a rescatar su obra del olvido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación