Música
Diez clásicos del pop que juegan con el machismo
Los hemos escuchado cientos de veces en la radio y los hemos bailado en las fiestas patronales
![Joaquín Sabina](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/10/02/sabina-kqlH--1240x698@abc.jpg)
1
1. «Sí, sí» de Los Ronaldos
En su primer disco, publicado en 1987, la banda liderada por Coque Malla incluyó este tema que dice: «Tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte hasta que digas sí, hasta que digas sí» (minuto 0' 43'').
2
2. «Algunos amigos», de Los Planetas
El pop indie no se libra ni mucho menos de estos arriesgados coqueteos. Así decía esta canción de la banda granadina Los Planetas (minuto 0' 28''), incluida en el disco «Una semana en el motor de un autobús», lanzado en 1998.
3
3. «Mi Marilyn particular», de Nacho Vegas
El cantautor asturiano ha comentado en alguna ocasión que tuvo dudas al respecto de la composición de esta canción (incluida en un miniálbum publicado en 2005, titulado «Esto no es una salida»), pero finalmente se atrevió a lanzarla con este verso incluido (minuto 1' 31'').
4
4. «El día mundial de la mujer», de Andrés Calamaro
También tuvo su polémica esta canción del artista argentino, incluida en el disco «Honestidad brutal» (publicado en 1999): «No entendí si ibas a ser libre o esclava. No entendí si fui tu dueño, o un borracho que pasaba» (minuto 2' 3'')
5
5. «No es extraño que tú estés loca por mí» de Burning
Así decía Pepe Risi en este tema del disco «Bulevar», de 1980 (minuto 2' 5'').
6
6. «La mataré», de Loquillo
Uno de los temas que más controversia ha generado en las últimas decadas es esta legendaria composición de Sabino Méndez, cuyo verso más controvertido es «Que no la encuentre jamás o sé que la mataré. Por favor sólo quiero matarla. A punta de navaja. Besándola una vez más» (minuto 3' 40'').
7
7. «Fueron los celos», de La Unión
Aunque más sutilmente, La Unión también introdujeron el tema de la violencia de género en esta canción del álbum «Tentación» de 1990. «Solo pretendia guardar algo de mi posesión Fueron los celos, fueron los celos» (minuto 1' 30'').
8
8. «Corazón de tiza» de Radio Futura
Ni el genio Santiago Auserón se libra de la controversia, desde que lanzó esta canción en el disco «Veneno en la piel» de Radio Futura. «Y si te vuelvo a ver pintar un corazón de tiza en la pared, te voy a dar una paliza por haber escrito mi nombre dentro» (minuto 0' 30'').
9
9. «Contigo», de Joaquín Sabina
La musicóloga Laura Viñuela asegura que Sabina es «el típico cantautor progre que no reconoce su machismo», y señala directamente a esta canción por unir amor y violencia en el estribillo: «y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres».
10
10. «Sincericidio», de Leiva
Otro caso en el que muchos no ven el doble sentido es el de la canción «Sincericidio» de Leiva, donde se pueden escuchar frases como «te quiero cuando me destrozas» o «te quiero reventar la boca».