Diez anécdotas de la historia de David Bowie
Excéntrico, ecléctico, impredecible, genial... el Duque Blanco hizo de su propia vida una obra de arte, por lo que es un pozo sin fondo de situaciones curiosas
1
Líder de banda juvenil
Bowie, nacido con el nombre de David Jones, tras una efímera banda, The Kon-radsy, formó con 17 años Davie Jones and The King Bees (las abejas reinas), grabando su primera canción en 1964. Aunque algo tosco, su rock al estilo de coetáneos como The Kinks o Small Faces ya apunta maneras.
2
El pequeño y rebelde Bowie
Este vídeo es una de esas joyas que hay que agradecer a YouTube. También en 1964, Bowie apareció en un programa de la televisión británica para presentarse como fundador de The Society for the Prevention of Cruelty to Long-haired Men (Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Hombres de pelo largo). «Nos insultan», «nos amenazan», «nos persiguen», «deberíamos hacer una manifestación», comenta con total seriedad.
3
Su debut televisivo
Ya reinventado como David Bowie, apareció por primera vez en televisión interpretando «Space Oddity». Muchos consideran que se trata de esta actuación de 1970 , pero en realidad hay una anterior, en el programa suizo Hits a Go Go, en 1969. Con la Luna recién pisada por Neil Armstrong, la canción causó un enorme impacto en el público.
4
La revolución estética
Se dice que después de la de Elvis Presley en el show de Ed Sullivan en 1956, esta es la aparición televisiva más importante de la historia del rock. Miles de jóvenes que vieron esta emisión desde el salón de su casa quedaron fascinados por esa especie de extraterrestre con voz de ángel llamado Ziggy Stardust, marcando el estallido de la cultura Glam. La carismática estampa de la complicidad con su guitarrista Mick Ronson en esta actuación inspiró el nacimiento de muchas, muchas bandas de rock.
5
«Space Oddity», el vídeo original
Todos recordamos el videoclip oficial de este icónico tema, en el que Bowie aparecía sentado con su guitarra mientras se alternaban imágenes de la mesa de control de un estudio de grabación. Un poquito cutre, si pretendían simular una nave espacial. Pero el primer vídeo que se grabó para la canción es este grabado para la película promocional «Love You Till Tuesday», quizá demasiado bizarro para ser comercializar el single.
6
Primera aparición en un plató de televisión en España
Se hizo esperar, porque fue en 1999. A punto estuvo de ser suspendida, pero finalmente TVE logró tener en su plató al Duque Blanco interpretando «Thursdays Child».
7
Ensayando
Este vídeo también es una bonita rareza, ya que Bowie era muy celoso respecto a mostrar sus ensayos. Pero alguien grabó esta maravillosa toma de una prueba de sonido de «Changes» antes de un concierto de la gira de 1976, en la que Bowie bromea con su banda y se lanza con grititos excéntricos y scats.
8
Los reyes del Glam, juntos
La leyenda dice que la rivalidad entre David Bowie y Marc Bolan llegó a extremos insospechados, pero en este raro documento se les puede ver compartiendo escenario durante unos instantes, unos meses antes de la muerte del líder de T. Rex.
9
Bowie actor
Quizá no fuera su mayor talento, pero su paso por el mundo del cine también nos dejó escenas míticas como su canción con las marionetas de «Dentro del Laberinto» (1986), o sus papeles en «Absolute Beginners» (1986), «La última tentación de Cristo» (1988), «Basquiat» (1996, donde interpretó a Warhol ) o su cameo en «Zoolander» (2001).
10
El incidente madrileño
Para terminar, una anécdota ibérica de lo más cómica. Bowie paseaba por Madrid rodeado de fans en 1987, saludando y firmando autógrafos (¡bendita época sin selfies!) de forma simpática cuando de repente, se olvida de devolver un bolígrafo y una chica corre tras él gritando «pero qué morro tienes, ¡te llevas mi bolígrafo!». La risa tonta que le da cuando su ídolo se lo devuelve es impagable.