Diego el Twanguero: «Van quedando pocos guitarristas»
Colaborador de Calamaro, Cigala, Fito Páez, Santiago Auserón o Bunbury, el formidable guitarrista presenta en directo su nuevo trabajo «Electric Sunset»
Colaborador de Calamaro, Cigala, Fito Páez, Santiago Auserón o Bunbury, el formidable guitarrista presenta en directo su nuevo trabajo «Electric Sunset».
—Ahora vive parte del año en Los Ángeles, ¿cómo ha afectado a la música de este disco?
—En realidad ya vivo todo el año en Los Ángeles y vengo un par de veces a España para tocar. Los Ángeles es la ciudad más importante del mundo en lo que a música se refiere y yo quería vivir esa experiencia de primera mano. Allí conviven todos los estilos musicales y las vanguardias perfectamente. Aquí solo tenemos ese nivel en el flamenco. En lo demás estamos a años luz. Es una ciudad salvaje pero, a la vez, justa. Hay estructura para la industria musical, hay dinero y, si tienes algo que contar, al final te escuchan.
—El disco está grabado entre Tucson, Madrid y L.A. ¿Qué se hizo en cada ciudad?
—En Madrid hicimos las sesiones con Candy Caramelo de los temas más españoles. «Raskayú», y el pasodoble «Gernika». En L.A. trabajé con los americanos y los chicanos para conseguir ese punto entre la cumbia angelina y el rockabilly. En Tucson lo mezclamos e hicimos la colaboración con Orkesta Mendoza, que son latinos de Arizona con una mezcla de mambo y música fronteriza muy interesante. En este disco he trabajado con tres bandas de músicos distintos.
—¿Cómo ha evolucionado la influencia del cine en su música a lo largo de los años?
—Siempre he sido fan de las bandas sonoras. Aquí, en España, trabajé más de 15 años en cine, música y publicidad. La lista es larga. Ahora en L.A., que es la ciudad perfecta para eso, espero doblarla en los próximos 15 años.
—¿Qué se está encontrando el público en sus actuales conciertos?
—«Electric Sunset» es el centro del «show» pero, en realidad, yo no hago conciertos. Eso lo hacen los músicos. Yo hago viajes musicales, que es lo que implica la palabra Twanguero.
—El mercado de guitarras parece estar en crisis. ¿Cómo ve la situación?
—Tengo mis dudas de que Fender o Gibson vayan a desaparecer o incluso ser desplazadas por guitarras baratas y de menor calidad. Por lo menos que les sirva para ponerse las pilas y ofrecer calidad máxima otra vez. Es verdad que la tecnología sí ha desplazado a las guitarras. Ahora, los niños prefieren la «tablet» a una guitarra de palo, pero eso no significa que la guitarra desaparezca. Eso significa que cada vez seremos menos los guitarristas, pero mas únicos y especiales. Y eso me gusta.