Diego García El Twanguero: «Quiero tener un pie en la tradición y otro en la modernidad»

El guitarrista publica 'Carreteras Secundarias Vol. 2', un disco bañado en los influjos de la ayahuasca

El Twanguero ABC

Alejandro Escribano

El guitarrista Diego García El Twanguero (Valencia, 1.976) publica 'Carreteras secundarias Volumen 2', un trabajo en el que se acerca a los sonidos de Latinoamérica con la única compañía de su guitarra Ramírez. Grabado en la jungla de Costa Rica se trata del segundo volumen de un viaje sonoro que inició en Norteamérica hace 5 años para, cambiando las cuerdas de acero por las de nylon, seguir investigando el rico patrimonio musical americano. Afincado desde hace 6 años en Estados Unidos el guitarrista y compositor Diego García El Twanguero aprovecha su visita a España para presentar su nuevo trabajo 'Carreteras Secundarias Volumen 2' y para contarnos de primera mano la génesis del mismo.

«Ya desde pequeño tuve una gran atracción por la madera de las guitarras españolas, el olor y sus texturas. Y a inicios de 2.020, en un ataque de nostalgia, me reencontré con el instrumento que me transportaba a mi infancia española», recuerda emocionado. Ese instrumento era una guitarra que el fabricante Ramírez le envió a su casa de Santa Mónica (California), «una guitarra de tablao de alta gama, moderna pero clásica, con mucho volumen y hecha artesanalmente por los constructores de esta prestigiosa familia de guitarreros de Madrid».

Fue en ese momento cuando el guitarrista valenciano pensó en devolverle a la naturaleza ese regalo maravilloso que ha marcado su vida. Una especie de ofrenda musical a los árboles a cambio de su guitarra de madera. También ayudó a que el proyecto tomara forma una ceremonia de Ayahuasca en la que Twanguero participó tocando la guitarra. Un fin de semana en Topanga, en la sierra de Los Ángeles, en los que experimentó «un viaje mental a la jungla sin haberla pisado nunca. Ahí imaginé lo que sería hacer un disco con guitarra española y cuerdas de nylon, donde no hay tecnología. Y cómo sonaría una guitarra que sale de un árbol en un entorno de árboles». Así que se puso manos a la obra. «El primer intento lo hice en el desierto de Joshua Tree, pero el sonido no me gustaba, había mucho viento y el clima era muy seco, por lo que viajé a Costa Rica, a Puerto Viejo y Cahuita, y durante tres meses estuve tocando en un bosque tropical para conseguir conectar con algo realmente poderoso que allí había: una combinación de humedad, de sonidos ambiente y de temperatura que hacían que la guitarra sonara especialmente bien». Y es que la jungla suena a muchas cosas. «Sí, es una auténtica sinfonía. La jungla suena a chicharras, a monos aulladores, a pájaros, … Yo lo que quería era descubrir cuál era la tonalidad de la jungla. E intuitivamente me di cuenta que tocar en re, en la misma tonalidad en la que cantaban los pájaros, me integraba. Ahí supe que el proyecto empezaba a tener sentido», afirma convencido.

El resultado es un disco profundo y reflexivo. « Es verdad. Ya no eres el músico «animador», el «entertainer», sino el filósofo, empiezas a filosofar con la guitarra, quieres que tus composiciones comuniquen y sean más profundas». Nueve toques entre los que hay muchas referencias latinoamericanas y en los que Twanguero capta la esencia de cada estilo. «Por ejemplo «Pampa» es una zamba, como si fuera la soleá sudamericana, y «La leyenda del Cañaveral» bebe de las chacareras y del huapango, de lo que son los ritmos a 3. O «Jaguar», un tema en el que trato de fusionar una especie de tangos flamencos con varios toques del continente (milonga, samba, son, …) como homenaje a ese gran felino americano».

De hecho Twanguero no se considera ningún purista: «Creo que si haces las cosas con respeto y con pasión hacer una revisión de todos estos estilos merece la pena». Pero sí portador de la tradición, aunque «de otra manera, porque me he fusionado con otras músicas. Pienso que en la guitarra no te puedes quedar en la tradición sino que, sin perderla, siempre tienes que mirar hacia adelante. Lo que yo quiero es tener un pie en la tradición y otro en la modernidad. Y mantener ese balance es la clave».

Entre las músicas que Twanguero escuchó mientras preparaba el disco destaca las de Hermeto Pascoal «el compositor brasileño que ya había hecho cosas en la jungla», Egberto Gismonti «un súper guitarrista, pianista y compositor» y las de muchos guitarristas de diferentes estilos «Vicente (Amigo), Paco (de Lucía), Baden Powell, Yamandú Costa, Rafael Rabello» con las que intentó ponerse en su piel «ya que todos ellos que se enfrentaron al gran dilema de hacer un disco con una guitarra que es difícil de controlar». A pesar de que el músico valenciano acaba de publicar este nuevo trabajo ya está pensando en próximos proyectos. «Sí, quiero hacer algo que tenga que ver con el Mediterráneo, que incluya el sur de España, Valencia, pero también el norte de África, … El Mediterráneo es cuna del derecho, de la filosofía, de las artes, … sería un proyecto interesante». Tampoco descarta en un futuro grabar un disco de flamenco. «Ése lo tendría que hacer con la eléctrica. Aunque siendo español y conociendo a músicos flamencos siempre dá un poco de miedo porque soy muy respetuoso. Pero es una asignatura pendiente a la que seguro me voy a enfrentar porque a mí me gustan los retos».

Diego García El Twanguero. Conciertos de presentación de «Carreteras secundarias Volumen 2»

5/5 - BAR STEREO - LOGROÑO

6/5 - CRAZY HORSE - BILBAO

7/5 - CAFÉ BERLIN - MADRID

8/5 - SAGRADES TANNINES - BARCELONA

12/5 - BOOGALOO - CÁCERES

13/5 - CAFÉ BABEL - TORRELODONES (MADRID)

14/5 - SALA EUTERPE - ALICANTE

15/5 - QUINTA AVENIDA - BENIDORM (ALICANTE)

19/5 - GABARRERA - BECERRIL DE LA SIERRA (MADRID)

20/5 - LA CÁRCEL, FESTIVAL WIC - SEGOVIA

21/5 - MURMURA FESTIVAL - ALMERÍA

22/5 - SALA 16 TONELADAS - VALENCIA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación