Devendra Banhart: «La realidad es una ola de horror y traumas»

Su nuevo disco, que presenta estos días en España, es un tributo al «poder maternal de la música»

Devendra Banhart ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tejano Devendra Banhart es uno de esos tipos que, cuando ve las noticias en los medios de comunicación, a veces siente que la humanidad no le representa. «Leo la prensa todos los días, y cada día me encuentro con una depresiva ola de horror y traumas», dice el cantante y flamante ex de la actriz Natalie Portman . «Esa es nuestra realidad», continúa el músico. «Pero, a pesar de todo, yo intento practicar la generosidad y la gratitud, para contribuir de alguna forma a que la vida sea un poquito mejor, ya sea con un gesto cotidiano o aportando un dólar para víctimas de un terremoto , o para las familias que se ven separadas forzosamente por una frontera. Hasta la más pequeña contribución puede marcar la diferencia. Y si no puedes contribuir de esas formas, también puedes quedarte ahí sentado, siendo testigo de todo esto, intentando respirar en medio de todo este dolor, y tratando de transmitir algo de bondad y amabilidad mientras puedas».

Ante este arrebato de intensidad, preguntamos al cantautor de Houston cómo sobrelleva esa relación con el mundo que le rodea. «Practico el budismo en su rama Vajrayana, y también una forma de meditación impartida por Prem Rawat, el Dharma, que ahora es una parte muy importante de mi vida», explica Banhart, que se pone algo más terrenal al asegurar que «probablemente lo necesite porque soy una persona terrible, que no soporta a los demás y que necesita un poco de ayuda con eso (risas)». Bromas aparte, este inquieto artista confiesa que le interesan «todas las religiones» en general. «En esencia, y en términos de enseñanzas, todas me parecen fascinantes, sabias y bellas. Lo que los seres humanos hemos hecho en su nombre... eso ya es otra historia».

Aunque nació en Estados Unidos, Banhart se crió en Venezuela , un país que también le tiene «preocupadísimo, obviamente», y del que se marchó siendo un adolescente con sueños de triunfar en el mundo de la música. Lo consiguió en 2002, con un disco de debut que rompió esquemas y fue muy aplaudido por la prensa especializada. Y, ahora, dieciocho años después, visita España para presentar su décimo álbum, «Ma», dedicado a su madre venezolana y al «poder maternal de la música».

La grabación de este trabajo tuvo también un arranque muy espiritual: «Empezamos a grabarlo en uno de los templos más antiguos de las afueras de Kyoto, en Japón. Y la verdad, ¡fue un quebradero de cabeza! El templo estaba tan en calma que contrastaba de una forma brutal con mi estado de nervios. Fue como una ansiedad con mucha paz (risas)», dice Banhart, que está deseando reencontrarse conEspaña. «La última vez que fui estuve en el Orgullo, y fue tan divertido, festivo y abierto de mente...Por un momento me pareció que la tolerancia flotaba en las calles. Me encantó. Fue como vivir un pequeño destello de cuasi-utopía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación