Cultura interviene por primera vez la SGAE para que no se adelante dinero sin control a algunos autores
En enero aumentaron las peticiones ante la previsible intervención judicial de la entidad y se teme que luego no puedan recuperarse
En vísperas de que el Ministerio de Cultura solicite al juez, vía abogacía del Estado, la intervención parcial de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) para que se cumplan de una vez la ley y los requerimientos, reiteradamente desatendidos por la entidad durante los últimos meses, ayer se produjo un nuevo encontronazo entre las dos instituciones. La SGAE, primero, anunció que «por orden del Ministerio de Cultura» se quedarían sin el adelanto, «habitual desde hace años», 250 autores y 12 editores, por valor superior a 2,5 millones de euros. Añadía que se trata de una práctica «que goza de una gran aceptación entre los socios y no ha distorsionado nunca los repartos futuros», según la entidad. La realidad es que recibió un nuevo requerimiento que significa el inicio de las hostilidades con su ministerio supervisor.
¿Y qué anticipos son estos tan habituales y millonarios? La propia entidad explica que en 2018 se concedieron algo más de 1.700 por valor de 31,7 millones . La entidad dice que es un «cobro adelantado de derechos que la SGAE ofrece a los autores y editores, con cargo a sus futuras recaudaciones por los derechos de autor». La verdad es que para algunos -los que más recaudan- el límite se estableció en 100.000 euros , pero recientemente se eliminó la restricción para solicitar un nuevo préstamo hasta que haya sido devuelto el adelanto ya concedido. De este modo, si se adelantan 100.000 y luego la recaudación decae a 40.000, el autor podría solicitar un nuevo adelanto, manteniendo el nivel de endeudamiento en 100.000 sin haber devuelto el resto. Varios colectivos de autores han solicitado cambiar esta práctica por un convenio con bancos para avalar créditos de bajo interés para los socios. El peligro que muchos ven es que, si la recaudación cambia por cualquier motivo, el dinero del endeudamiento no se recuperaría .
El Ministerio respondió ayer al comunicado de la SGAE diciendo que su nuevo requerimiento no supone una paralización de los adelantos sino una revisión y que «tramitará con toda celeridad» los que resulten correctos, porque solo ha pedido la lista de adelantos. La Asamblea del 27 de diciembre pasado no aprobó el reparto de los derechos, así que «los préstamos que se aprobaran en tanto persista esta situación, así como las posibles amortizaciones, pudieran posteriormente aumentar los desajustes» o incluso comprometer «el resultado final de los repartos».
El Consejo de Dirección, según fuentes cercanas al caso, aprobó los repartos sin informar de los nombres a los que iban a ser adjudicadas las cantidades, lo cual es para algunas fuentes casi como un cheque en blanco. Pero el número de solicitudes (262) es muy superior al de enero del año pasado. La media de 2018 está en unas 140 mensuales.
El Ministerio no quiere arriesgarse a que si, como parece, la SGAE es intervenida y se rebajan las cantidades cobradas por los músicos de la famosa rueda de las TV, es posible que sus nuevas recaudaciones no permitan devolver los adelantos . Tal vez por ello, ante el temor de que haya autores que pidan adelantos antes de que cambie su situación, han preferido revisar todo el proceso .