¿Cuántas reproducciones necesita un músico para ganar un euro en Spotify o Youtube?

En tiempos de confinamiento, convertirse en Youtuber o subir canciones a las distintas plataformas puede ayudar a ganar dinero y escapar del aburrimiento

Ya podemos ir saliendo cada vez más a la calle, pero la mayor parte del día la seguimos pasando confinados en casa y no son pocos los que se han lanzado a convertirse en YouTubers para escapar del aburrimiento, o incluso ganar dinero en estos tiempos de crisis. Para los músicos, las plataformas de streaming también son ahora el único salvavidas al que agarrarse, ya que no saben cuándo podrán volver a la carretera.

Pero, ¿cuánto se gana con cada reproducción en estos servicios? No hay valores absolutos para medirlo, por varias razones. La primera es la poca transparencia de estas plataformas a la hora de divulgar estos datos, y la segunda, porque son números que pueden cambiar en función de una serie de variables : el país de origen del click, el tipo de usuario (premium o free), la hora del día o incluso el tráfico total que genera el artista. Pero pueden hacerse estimaciones bastante aproximadas, como la que ha hecho la web thetrichordist.com, en un ranking que la agencia Digital Surfers ha traducido a euros.

La lista muestra lo que más o menos ya se sabía: en el apartado estrictamente musical, Tidal o Apple pagan bastante mejor que Spotify, y sobre todo que YouTube, la menos rentable de todas . Hay que tener en cuenta que los artistas que pertenecen a sellos discográficos se llevan alrededor del veinte por ciento de estas cifras:

De esta forma, ¿cuántas reproducciones harían falta para obtener un euro? Digital Surfers lo muestra en esta clasificación.

Digital Surfers señala que para alcanzar un Salario Mínimo Interprofesional, un artista necesitaría un millón y medio de reproducciones en una plataforma como VEVO , una cifra muy difícil de conseguir para la mayoría de músicos. Esa es una de las razones por las que una serie de músicos acaban de impulsar La Caja de Resonancia , una red musical de apoyo mutuo impulsada por el Sindicat de Músics Activistes de Catalunya como alternativa a las plataformas de streaming para dignificar el trabajo de los músicos en internet fomentando buenas prácticas digitales, y proponiendo una experiencia privada y exclusiva entre usuarios y artistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación