Cuando el folk se come al pop: 750.000 personas se rinden a la música celta en el Festival de Lorient

Músicos de Asturias y Galicia participan en este multitudinario encuentro que se celebra del 3 al 15 de agosto

Nacho Serrano

La música pop-rock reúne a cientos de miles de personas en varios festivales europeos tan multitudinarios como Glastonbury (cerca de 200.000), Mad Cool (240.000), Primavera Sound (220.000), Rock in Rio Lisboa (280.000) o Arenal Sound (300.000). Pero hay otra cita festivalera que, sin contar con la décima parte de publicidad que todos ellos, consigue reunir a muchos más melómanos. Suena casi a milagro en los tiempos que corren, pero es cierto: el Festival Intercéltico de Lorient (FIL) en la bretaña francesa, rompe las estadísticas con la increíble cifra de tres cuartos de millón de asistentes.

La cita nacióen 1971, con el nombre de Fiesta de las Gaitas. Desde entonces ha evolucionado mucho hasta federar a miles de festivaleros, llegando a ser declarado por la Comisión europea, en 1996, como uno de los 13 festivales más importantes de Europa.

El FIL reúne desde hace casi 50 años a artistas, bailarines y músicos de las más importantes «naciones celtas» en torno a una idea común de encuentro de culturas y tradiciones célticas, incluyendo, además de la música, atractivos literarios, deportivos, gastronómicos, así como de arte contemporáneo y artesanía. Algunos de los países y regiones participantes son Acadia, Asturias, Cornualles, Escocia, Galicia, Isla de Man, Irlanda o Gales, a los que se añaden otros países de las «diásporas célticas», como Australia, Nueva Zelanda o México.

Este año se celebra del 3 al 12 de agosto con Gales como país protagonista de la edición 2018, y como todos los años, contará con una cuidada selección de músicos. Entre ellos estará Gilles Servat (6 de agosto) cantante, autor y compositor comprometido en la causa bretona y céltica, con más de 40 años de carrera, 21 discos y miles de conciertos. Presentará su nueva gira «¡70 años... en el Oeste!», que recuerda las grandes influencias de su carrera.

Gilles Servat ABC

También se podrá ver a La Orquesta Sinfónica de Bretaña (7 de agosto), que bajo la batuta del director galés Grant Llewellyn ocupáun lugar de honor en el cartel con dos artistas de excepción. Denez Prigent y Rhiannon Giddens.

Otro estupendo atractivo es Elephant Sessions (9 de agosto), banda que mezcla grooves de calidad, ataques de guitarra potentes y melodías imprevisibles de violín y mandolina. Su segundo álbum «All we have is now», que salióen 2017, fue recompensado con el premio del mejor disco del año en Escocia.

Hat Fitz & Cara ABC

Tras la desafortunada cancelación de su concierto en la edición del año pasado, el dúo podrá desquitarse este año desplegando su fusión de tradición irlandesa con otras músicas del mundo. Por su parte, el grupo Calan reunirá en el escenario el extraordinario talento de cinco jóvenes músicos que infunden una nueva energía a la música galesa tradicional. Gracias a un enfoque contemporáneo y dinámico, revivirán las tradiciones con una combinación equilibrada de violines, arpa, gaita y otros instrumentos que construyen una verdadera llamada a la danza y, en particular, a la «welsh step dancing».

La insólita fusión Gales-Senegal

«La Reina de las arpas» Catrin Finch , conoció en 2012 a Seckou Keita , un artista senegalés multiinstrumentista, que toca la kora, el djembe y el arpa de 22 cuerdas. En 2013 lanzaron un disco que se presentóen Lorient durante un concierto memorable, y en 2014, repitieron con el álbum «SOAR», donde la migración y los viajes son los temas principales. Ahora, el intrépido dúo presentará los nuevos hallazgos de exploración y, sobre todo, de su celebración de las diferencias y los paralelos posibles entre sus instrumentos y sus culturas. Compartirán el escenario el viernes 10 de agosto con la Orquesta Sinfónica de Bretaña, y un invitado de excepción se subirá al escenario para acompañarlos en varias canciones: Alan Stivell .

Otros recitales de raíz celta serán los de Only Boys Aloud (4 de agosto), Mabon (6 de agosto), Robin Huw Bowen (4, 7 y 11 de agosto), Alaw (4 y 6 de agosto) pero también habrá concesiones a otras músicas como las de Yann Tiersen (5 de agosto), que ofrecerá un concierto solista a piano, o las de Manic Street Preachers (11 de agosto), grupo galés de rock alternativo y pop rock muy popular a nivel internacional, que presentará su nuevo disco «Resistance is Futile».

Calan ABC

Desde España llegarán artistas como Ramón Prada , José Manuel Tejedor , Anxo Lorenzo , Luis Nuñes y los Folgazanes , Marthe Vassalo y Uxía (para un concierto con mujeres del mundo celta) o Rodrigo Romaní Trio , y también habrá un concierto dedicado a Asturias con artistas de la región y de Bretaña.

Durante todo el festival habrá conferencias, proyecciones, exposiciones, talleres y todo tipo de actividades, pero uno de los momentos estrella de Interceltic es sin duda el Gran Desfile de las Naciones Celtas (este domingo 5 de agosto), que reúne cada año a unos 3.500 artistas entre bailarines, músicos, bagadoù, pipe-bands y bandas de gaita, para recorrer las calles de Lorient ataviados con trajes tradicionales.

Cuando el folk se come al pop: 750.000 personas se rinden a la música celta en el Festival de Lorient

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación