Críticas de discos de la semana: Harry Styles, Kevin Morby y 'For The Birds: The Birdsong Project'

Nuestros especialistas musicales hacen un repaso de las novedades discográficas más interesantes de las últimas semanas

Varios Autores

Harry Styles - 'Harry's House'

(Columbia)

Por David Morán.

Se emancipó de One Direction para hincar la rodilla ante David Bowie y Freddie Mercury y en sólo tres movimientos, sota, caballo y rey, ya se ha convertido en un extraño híbrido de estrella pop y cantautor de corazón almibarado. Extraño y también fascinante, ya que el británico sigue empeñado en conquistar el pop comercial dándole la espalda a algunas de las más elementales reglas del pop comercial contemporáneo. Ni rastro, pues, de colaboraciones rutilantes, nómina faraónica de compositores o productores de postín en un disco, el tercero que lanza en solitario, que viaja ligero entre el soft-rock y Stevie Wonder; entre el Paul McCartney de los Wings y The Weekend tras darse un atracón de A-ha.

Se mantiene, eso sí, esa devoción por la soleada melancolía de Laurel Canyon que ya atravesaba el anterior ‘ Fine Line’ y que se acomoda aquí en canciones como ‘Matilda’ y ‘Boyfriends’, remansos de paz de un álbum que trae guiño a Joni Mitchell en el título y canciones de amplio espectro para satisfacer a toda la familia. Así, desde el neo soul vacilón de ‘Music For A Sushi Restaurant’ a la estelar ‘As It Was’, hit con el que parece buscarle las cosquillas a ‘Blinding Lights’, Styles se exhibe elegante y versátil mientras picotea del funk-pop escuela Phoenix (‘Late Night Talking’), el rock vagamente sintetizado (‘Grapejuice’), la electrónico satinada (‘Daylight’) y el pop de dormitorio (‘Keep Driving’).

Un completo tratado de pop chispeante que rehuye el aplauso fácil y el gancho pegadizo pero al que se le acaban atragantando las baladas y, sobre todo, el vacío lírico de unas canciones en las que las letras parecen más una obligación que una necesidad. Nada que, por otro lado, no pueda disimular el gozoso brillo de 'Draydreaming'.

--------------------------------------------------------------------------------

Kevin Morby - 'This Is a Photograph'

(Dead Oceans )

Por Fernando Pérez. 

La luminaria de Kansas, uno de los más serios aspirantes al trono del sonido americana entre el nutrido pelotón de ‘outsiders’ que han apuntado así de alto en la última década, aparca la austeridad de baja fidelidad que condenaba a 'Sundowner’, su anterior trabajo, a bordear por la ciénaga de lo monocorde y se desmarca con una fascinante, elegante, variada y expansiva colección de nostálgicas postales confesionales.

‘This is a Photograph’ es el diario de viaje de unas jornadas de vagabundeo que el exbajista de Woods emprendió por el territorio legendario de Memphis en busca de huellas musicales y sentimentales. Pero su séptimo disco también parte de una intensa experiencia personal. Días después de que su padre sufriera un infarto del que comenzaba a recuperarse, Morby encontró por casualidad una vieja foto de juventud de su progenitor, “sin camisa, listo para conquistar el mundo, bajo el sol del Oeste de Texas”. Un torrente de vitalidad triturado por el paso marcial del tiempo, ese campeón implacable, siempre invicto. Un artista madridista. De esa ‘ventana hacia el pasado’ surge la maravillosa canción que abre el disco y le da título, que parece un single de un Lou Reed sentimental grabado para Sun Records. O la réplica familiar al ‘Jenny’ de The Mountains Goats.

A partir de esa primera cumbre, Morby se precipita a tumba abierta y sin protección hacia un torbellino de emociones y reflexiones íntimas envueltas en un enciclopédico compendio de casi todas las músicas posibles que fluyen por el inabarcable caudal artístico del Misisipi. Hay paradas obligadas en las entradas más trágicas del manual, como el adictivo fogonazo rockero con el que pasa revista a Jay Reatard (‘Rock Bottom’) o el recuerdo a Jeff Buckley (lo cita directamente en ‘Disappearing’ y le rinde tributo en ‘A coat of Butterflies’). Pero aquí hay también algo de blues pantanoso, esencia soul, finas hierbas country (la estupenda ‘Bittersweet, TN’, un caramelo envenenado de nostalgia), y mucho mucho mucho Dylan, esos ecos de la Velvet tan característicos de la casa y algunas refinadas e ingrávidas letanías primorosamente arregladas y orquestadas (‘Five easy pieces’ y “Stop Before I Cry’, declaración de amor a su pareja, Katie Crutchfield, aka Waxahatchee). Influencias visibles, reconocidas, míticas... pero abordadas con imaginación, personalidad y un fascinante pulso lírico. Genuino talento artesano para revelar unas deliciosas instantáneas a contraluz en las que aparecen ascuas de esperanza tras las llamas del desencanto. Y con las que Morby acaba celebrando la vida, aunque a veces duela. Y la abraza. Con cuidado, que es frágil.

--------------------------------------------------------------------------------

Varios - ''For the Birds: The Birdsong Project''

(Downtown Records)

Por Jesús Lillo. 

Cuando Filomena, con Madrid cerrado por nevada y la UME limpiando las calles, algún experto en modelos matemáticos y previsiones catastrofistas, fórmula popularizada y comercializada durante la pandemia, se dedicó a helarle la sangre a la gente con la noticia -falsa como una profecía científica- de que la capital se iba a quedar sin pájaros, privados de alimento durante días y sin otro sitio al que ir que a la tumba. El votante de izquierdas, especialmente sensible a las transiciones ecológicas, visualizó de inmediato el infierno: un Madrid sin pájaros y lleno de votantes de Ayuso. Un año después de aquello, un comando de gorriones, urbanos y gentrificados, tabernarios y pandilleros, devoran una tapa de patatas alioli en una terraza post-Covid, tan campantes. De eso va este disco: de la extinción y la supervivencia.

Ni siquiera la reproducción en serie de todas las entregas de la serie Red+Hot podría alcanzar las dimensiones y el metraje de la obra concebida por la National Audubon Society para recaudar fondos: más de doscientos artistas, no solo del ámbito de la creación musical, reunidos en una colección de veinte álbumes de vinilo cuyas primera entregas ya están disponibles y que se irá completando de aquí a septiembre. El reparto de la función es sobresaliente, y variado en registros y lenguajes. Hay biodiversidad, que es lo que importa en este tipo de trabajos corales, muy frecuentes en las décadas de años ochenta y noventa, cuando la solidaridad y las causas perdidas hicieron estragos. No solían faltar los REM ni Peter Gabriel en unos discos de naturaleza benéfica y sacaperras, subgénero que en 1963 inauguró el 'All Star Festival' editado por la ONU. Ese es otro cantar.

'The Birdsong Project' es generalmente ñoño. Abunda el gorgeo como fondo extramusical e hiperrealista, y también los canturreos alicaídos de las estrellas invitadas, víctimas de la pájara. En esta categoría destacan A G Cook, Beach House, Karen O e incluso Lee Ranaldo, superados todos por Warren Ellis, que le escribe a Nick Cave otra de sus maravillas, 'Wood Dove'. Más rebuscadas son las composiciones de Alex Somers, que viene de hacer el notable 'Siblings' (Krunk); Darius Christian, que recurre a los instrumentos de metal en su sofisticado lamento electrónico; las Haden Triplets, que reconstruyen con acierto las melodías de los conjuntos vocales de los años cincuenta; Hatis Noit, que traslada al folclore japonés su trabajo de campo, más delicada que Kaoru Watanabe, que tira al monte del etnicismo percusivo, marca de su casa; Ray Young Bear, que hace el indio, en la línea de Joe Rainey, cuyo 'Niineta', recién editado, juega con los cánticos del pueblo Chippewa; Tyondai Braxton, que hace lo que mejor sabe, ruido, y saca la pata del nido, o Molly Lewis, exquisita en su recreación de la música cinematográfica de los años setenta, entre Legrand y Morricone.

Hay monólogos de Sean Penn o Tilda Swinton, y recitales como el de Jarvis Cocker. Ni siquiera falta la cuota latina, que aporta El Búho con 'Una melodía'. Fauna diversa. Se echa de menos María Jesús y Su Acordeón, pionera de la ornitología, pero esto es solo el comienzo. Quedan decenas de discos por salir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación