Crítica de discos: Kacey Musgraves, J Balvin, Saint Etienne y Limiñanas / Laurent Garnier

Nuestros especialistas musicales hacen un repaso de las novedades discográficas más interesantes de las últimas semanas

Varios autores

Kacey Musgraves - 'star-crossed'

Ah, los discos de divorcio. Un género en sí mismo y una apuesta casi segura para ganarse la simpatía de los críticos y un buen número de estrellitas en los ránkings semanales. Ya saben: un ‘ Rumours ’ por aquí, un ‘ Blood On The Tracks ’ por allá, el dolor y el resentimiento como imbatible carburante creativo… A Kacey Musgraves , superestrella del pop nacida de la onda expansiva de Taylor Swift , también se le ha gastado el amor de tanto usarlo, y así nos lo cuenta en ‘ star-crossed ’, crónica de su ruptura con el también cantante Ruston Kelly y negativo casi perfecto de ‘ Golden Hour ’ (2018), disco en el que le cantaba, gozosa y eufórica, a su entonces recién estrenado matrimonio. Las cosas, claro, han cambiado, y con ellas el ánimo de Kacey, pero los ingredientes vienen a ser los mismos y ya no impactan como entonces. Las baladas folk entre algodones, los ganchos melódicos de ‘cherry blossom’ y ‘good wife’, las delicadas tramas funk de ‘breadwinner’, en ensalmo pop de ‘simple times’, esa inquietante versión de ‘Gracias a la vida’... No hay muchas pegas, no, pero tampoco sobran los elogios. Todo está en su sitio, pero las canciones llegan cojas a la meta, sin la fuerza ni el estimulante ímpetu de añadas anteriores. ¿Un ejemplo? Basta con poner juntas, una al lado de la otra, ‘High Horse’ y ‘justified' para entender qué algo se ha perdido en el camino. Será que, después de todo, a la texana le sienta mejor la felicidad radiante que la pura pena.

Por David Morán .

Limiñanas / Laurent Garnier - 'De película'

Sin los Limiñanas el mundo seguiría girando como hasta hoy y echando pota y lava, materiales garajeros, como el dúo francés, y sin Laurent Garnier las discotecas y los ‘afters’ volverían a abrir de buena mañana, en horario rigurosamente comercial. Gente prescindible y dispersa, la pareja y el DJ se juntan y revuelven en un álbum con el que los Limiñanas se meten en un berenjenal tan curioso como el que hace seis años pisaron con Pascal Comelade en ‘Traité de guitarres triolectiques (À l'usage des portugaises ensablées) ’. ‘De película’ es bastante más cañero. Garnier introduce rítmica alemana en unas canciones que de inmediato dejan de serlo para transformarse en maraña, vindicación de la confusión, aquí reordenada, de unos primeros años noventa en los que el rock más atroz comenzó a convivir, de un bar a otro, con la electrónica de amanecida. La trama de este ‘De película’ se entiende a la primera, pero a modo de prospecto y manual de instrucciones se incluye ‘ Que calor! ’, actualización del ‘Toro’ de El Columpio Asesino y agónica descripción -«sentía su cuerpo extasiado/ el vértigo, la mandanga, las pastillas, la fiesta»- de un golpe de calor provocado por la politoxicomanía de variante sintética.

Por Jesús Lillo .

J Balvin - 'Jose'

Canta varias veces J Balvin a lo largo de ' Jose ’ que lo que quiere es «un perreo como antes». Se refiera a antes de la pandemia, o la vuelta al reggaetón más clásico, en su quinto álbum de estudio el colombiano trae lo que mejor sabe hacer: temazos para bailar en la pista. Si no, pónganse ' La Venganza ', a ver si pueden pensar en otra cosa. Pero el cantante crea una dicotomía, pues aunque a priori parece que estamos ante otro disco con el que quemar las discotecas, dice que esta es su obra más intimista; «Que entre José y J Balvin no existan diferencias», reza él mismo al comienzo de ‘7 de Mayo’, la canción más personal del álbum y con alguna reminiscencia del ‘René’ de Residente .

En 24 pistas J Balvin toca todos los palos. Su colaboración con Skrillex , que mezcla electrónica con lo urbano y roza... ¿la música de atracciones de feria?; 'Perra', la canción más polémica de la muestra (seguro la de peor gusto) y cuya narración parece el polo opuesto perfecto de la 'Perra' de Rigoberta Bandini ; o la balada reggetonera 'Pa' Guayarte', en la que colabora junto a Ozuna .

Aun con temáticas reincidentes —que si «pegarse lento», que si «me volví adicto a tu cuerpo»— durante la hora y veinte el cantante también hace gala de esa intimidad que predica. En 'La familia' cuenta que «la meditación le salvó la vida». En la melódica 'Querido Rio', que dedica a su hijo recién nacido, explica que crea un 'beat' con los latidos del bebé y se regocija en la ternura. Deja para el final la artillería pesada: un par de canciones por las que se pasean Karol G, Bad Bunny , Dua Lipa o Nicky Jam .

En ‘F40’, el primer tema del disco, suenan estos versos: «Considero que soy una leyenda / esto suena arrogante, pero es verdad / (...) dominando cada generación sin rozar la posibilidad de pasar de moda». Poco más que añadir.

Por María Alcaraz.

Saint Etienne - 'I've Trying To Tell You'

Grabado en remoto por las deprimentes circunstancias globales, de profunda merma de tantos usos y costumbres musicales o no, el trío británico vuelve a las cubetas de las pocas tiendas de discos que resistan con «un álbum conceptual sobre el optimismo, la nostalgia y el final de los noventa», con chulísima portada del fotógrafo Alasdair McLellan , a través de un estilo ambiental, sampleado y nebuloso, como de película de Jonas Mekas , en donde relumbran abundantes pasajes de ensueño ('I Remembered It Well', la trip-hopera 'Fonteyn' o 'Little K') en una versión propia, por si no ha quedado claro, menos popera de lo que muchas veces tan bien nos acostumbraron Sarah Cracknell , Bob Stanley y Pete Wiggs . La banda de electropop, cuyo sonido debut del 91 fue descrito como «un verano imaginario durante todo el año», sigue en su décimo lanzamiento trabajando las sensaciones del verano 'british' y conforman este espléndido ' I've Trying To Tell You ', compendio de evocadoras atmósferas perfectas para estos (buenos) días, también otoñales, en los que entra el sol por la ventana, brillan en el aire algunas motas de polvo y sales a mirar para comprobar que hace una estupenda mañana... de pandemia.

Por Javier Villuendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación