Joe Crepúsculo: «La música que amo me hace construir golems perversos»

El músico presenta en directo su último disco, «Supercrepus II»

El autor va acompañado de la banda The Crying Cowbioys Silvia Coca
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras las excelentes críticas que acompañaron el lanzamiento de «Supercrepus II», hace un mes, ahora Joe Crepúsculo se embarca en las primeras fechas de presentación en directo de este nuevo disco, en las que deja atrás las cajas de ritmo e irá acompañado por la banda The Crying Cowboys .

Esta es tu gira más analógica, ¿verdad?

Tal vez este disco sea en el que los sintetizadores pierden más relevancia en favor de las guitarras. Me gusta hacer cosas distintas y reinventarme , pero al final no dejan de ser canciones pop, como siempre he hecho.

Creo que en los ensayos has quedado muy contento, ¿se confirmaron las buenas perspectivas en su concierto del martes en Madrid?

Después de tanto tiempo con las cajas de ritmo es un placer tocar con una banda , y además que todos sean tan buenos músicos. Hemos ensayado mucho y eso se notó en el concierto , después de tantos meses sin tocar ha sido una sensación maravillosa , además de hacerlo en un sitio como el Teatro Calderón. Ha sido un momento muy mágico para mí.

¿Qué tal se lleva la ausencia del baile, y de gran parte de la interacción gestual con el público?

Me dio la sensación que la gente tenía ganas de interactuar y bailar, y muchos lo hicieron desde sus asientos y con las mascarillas. Seguro que es más divertido como se hacía antaño, pero bueno, ahora mismo es lo que hay y mucho mejor esto que nada .

Versión de Roxette, ecos de Fleetwood Mac, Eagles, Hall&Oates, The Smiths, Los Manolos, Coti, Supertramp…. ¿podría verse este disco como un gran zoológico de referencias musicales tamizadas con la técnica Crepus?

Sí, totalmente, como ya lo fue la primera parte de «Supercrepus», podría decirse que es un zoológico en el que los estilos se pueden ver desde lejos, pero encerrados en las jaulas del pop que sé hacer.

Creo que hay veces en las que hay gente que malentiende como ironías algunas letras tuyas, y que nunca ha sido tu intención posicionarte «por encima» de algo para reírte de ello. ¿De verdad nunca ironizarías con algo de forma que fuese visto como un pequeño atrevimiento? Tu opinión sobre los prejuicios («nos definen como personas», algo en lo que estoy de acuerdo) me parece algo antagónica con ese rechazo a la ironía mordaz.

Creo que hay que distinguir entre ironía y sentido del humor . Creo que mi música tiene mucho de esto último y no de lo primero. Me gusta mezclar el sentido de l humor con cosas más profundas o más triviales y crear monstruos que se mantienen en pie. Adoro desde siempre música como Dire Straits, Supertramp, Genesis y Yes y cuando lo he dicho en entrevistas, sobre todo antes, pensaban que lo decía irónicamente . Me gustaría pensar que al final que esta música que amo es la que me hace construir estos golems perversos.

Amor en el apocalipsis

Es gracioso que ahora, no hay disco al que no se le vea algún augurio de lo que iba a pasar con la pandemia.

Es verdad que hay una relación extraña entre las canciones de este disco y el momento actual. Yo pensé en un disco que tratara del amor en el apocalipsis, pero obviamente no sabía para nada que fuera a ocurrir todo esto . También es verdad que en la cultura siempre se buscan maneras de pensar que este momento es especial por algo, y que es la palanca esencial que va a marcar todos los cambios del futuro. Al menos así tenemos una excusa para hablar de lo importante que es nuestro trabajo y tal.

¿Te interesan las conversaciones acerca de los puntos más oscuros de esta pandemia? No me refiero a teorías conspirativas per se, sino a hacerse preguntas sobre qué demonios ha pasado en realidad… ¿O te parecen una completa pérdida de tiempo?

Pues claro, las conversaciones siempre giran en torno a esto. Es imposible aislarse de esto que está pasando. Y es bueno discutir qué coño está pasando, pero tal vez las respuestas las veamos más claras en unos años.

Recuerdo aquellos titulares tipo «Carmena premia con dinero de los madrileños al autor del himno de Podemos». ¿Cómo viviste aquella polémica? ¿Te mantuviste al margen, física y mentalmente? ¿O te afectó lo suyo? ¿Es verdad que eres «amigo» de Iñigo Errejón?

Bueno, al final es casi imposible mantenerse al margen de la política si has hecho una música para un partido . Yo intento seguir mi camino, luchar y trabajar con mi proyecto al margen de los politiqueos. No soy amigo de Errejón la verdad, pero tampoco me importaría serlo.

Una confesión: después de descubrir tu música, hace ya tiempo claro, esperaba encontrarme un personaje algo histriónico en las entrevistas. No sé por qué se me creó esa expectativa tan absurda… ¿puede ser que tus tratamientos mediáticos iniciales (en reportajes, críticas…) generaran una idea equivocada sobre ti en algún sentido?, ¿o esto que te cuento te suena a chino por completo?

Me imagino que escuchando mi música te puedes hacer una idea de personaje muy extraño y muy histriónico , pero al final soy una persona normal , enamorada de hacer música y de hacerlo de la mejor manera que sé, a aveces plasmando locuras en ella pero sobre todo luz. Quiero pensar que la música es una especie de luz que nos llena y cuando la escuchamos nos convertimos en seres de luz, como bombillas humanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación