Counting Crows: «Me ha cansado de la industria muchas veces, pero nunca de la música»

Adam Duritz, el líder de la banda que se hizo mundialmente famosa con 'Mr. Jones', habla sobre su nuevo lanzamiento 'Butter Miracle Suite One'

Adam Duritz, cantante de Counting Crows Mark Selinger

Nacho Serrano

«Me quemé mucho con el negocio de la música y me deprimí sobre lo que significa estar en él», confiesa Adam Duritz , el líder de Counting Crows , aquella banda que hoy todos recuerdan por el single 'Mr Jones' de 1993. «Volví a sentirme así después de unos años girando con 'Somewhere Under Wonderland'. No hay una razón específica real: simplemente el negocio de la música es bastante feo a veces y me desilusiona. Es algo que viene y va», dice el cantante, que ahora está en una fase de distensión con la industria ya que se ha prestado a hacer entrevistas para promocionar el EP 'Butter Miracle Suite One' , su primer lanzamiento en siete años. «Pensé mucho sobre mi relación con el negocio cuando comencé a escribir esta suite, porque, por mucho que odie la industria, todavía amo la música y quería escribir sobre eso desde diferentes perspectivas».

Creo que no había compuesto nada en bastante tiempo. ¿De dónde vino la inspiración para 'Butter Miracle Suite One'? Creo que cada canción que escribía inspiraba la siguiente, ¿verdad?

No estoy seguro. Sé que comencé a escribir 'The Tall Grass' pensando en mi vida en ese momento, y en la vida y la muerte en general. Después de terminarla, jugué tratando de extender el final y accidentalmente llegué al primer verso del siguiente tema, 'Elevator Boots'. La forma en que esa canción fluyó directamente de 'The Tall Grass' me dio la idea de escribir una serie de canciones que fluyeran así.

Escribió los temas en la granja de un amigo en la Inglaterra rural, ¿eso influyó mucho?

Creo que sí. Ciertamente inspiró 'The Tall Grass', y como el resto surgió de eso...

En 'Bobby and the rat-kings', canta: 'Simplemente compramos lo que vende la televisión / Y casi nunca dejamos de desear ser otra persona'. ¿Cuáles son los temas que más le preocupan sobre la profesión de artista?

No hay ninguno en especial. Como de costumbre, solo escribo sobre como me siento.

Si esta es la 'Suite One', ¿podemos esperar una segunda?

Quizás. Intento no pensar demasiado en el futuro.

Debe estar realmente emocionado de volver a la carretera y tocar estas canciones en vivo. ¿Algún plan para una gira por España? ¿Qué recuerda de nuestro país?

¡Por supuesto! ¡Estaremos allí tan pronto como sea seguro y tengamos una buena oferta para hacer una gira por España! No hay ningún plan en este momento porque no es seguro reunir a la gente así en la Unión Europea ahora mismo, pero espero que sea el año que viene. Me encanta España. ¡La gente es increíble, la música es fantástica, las mujeres son hermosas y la comida es simplemente fuera de este mundo!

¿Cómo le afectó la pandemia, artística y personalmente?

Bueno, ya había escrito todas estas canciones, así que no se vieron afectadas de esa manera, aunque nos impidió terminar el disco por un tiempo. El mundo se convirtió en un lugar aislado durante mucho tiempo a causa de ello. Creo que lo hubiera pasado fatal si hubiera estado solo. Estoy tan agradecido de no haberlo hecho... Debe haber sido muy duro para las personas que viven solas. También soy muy afortunado porque puedo permitirme pasar un año sin trabajar realmente. Fue mucho más difícil para muchas otras personas.

¿Cómo lidió con el hecho de que la canción que les hizo famosos, 'Mr. Jones', fuese un hit en la radio, pero al mismo tiempo, no alcanzaba el Top200 en Estados Unidos? De hecho, el single 'Round Here' fue tan importante o más para cambiar esa situación ¿verdad?

¿Que cómo lidié con ello? Pues dando conciertos y más conciertos. Nunca habíamos tenido un hit de ningún tipo antes de eso, así que no fue una gran sorpresa tener uno que ni siquiera fuese tan, tan exitoso. Tuvimos mucha suerte cuando Saturday Night Live nos ofreció tocar en el programa. En efecto, aquella interpretación de 'Round Here' en directo en televisión fue lo que hizo despegar nuestra carrera.

En aquella época confesó que intentaban sonar 'como otras bandas que eran enormes'. ¿Cómo lograron dejar de sonar a otros grupos, y empezar a sonar como Counting Crows?

Eso forma parte del crecimiento de cualquier compositor. Cuando comienzas, piensas que lo 'bueno' equivale a las cosas buenas que están haciendo otros artistas. Con el tiempo, te das cuenta de que lo 'bueno' es tratar de mejorar siendo tú mismo. Para cuando conseguimos nuestro contrato discográfico, ya habíamos superado ese problema.

«Mi recuerdo favorito de mi época de camarero en el Viper Room es ver un concierto de Adam Ant sentado con Sal Jenco, Johnny Depp y Allen Ginsberg mientras comíamos comida mexicana para llevar»

¿Cómo ha mantenido unida a la banda durante tanto tiempo? ¿Ha habido ocasiones en las que ha tenido la necesidad de recuperar el compromiso con la música para seguir adelante?

Desde el principio me di cuenta de que me encantaba estar en una banda. No tenía ningún interés en ser solista. Una vez que me di cuenta de que quería pasar mi vida en esta banda, hice de eso mi primera prioridad. Siempre que tomaba una decisión, me aseguraba de que lo primero que tenía en consideración era lo mejor para la banda y todos los chicos. Que no lo que era mejor solo para mí. No he tenido que volver a comprometerme con la música desde que me uní a Himalayans, la banda que tuve antes de Counting Crows. En los años transcurridos desde entonces, me he cansado del negocio de la música algunas veces, pero nunca de la música en sí misma.

¿Cuántas son algunas veces?

En realidad muchas. Desde el primer día, y casi todos los días desde entonces. Dicho esto, he trabajado con grandes personas a lo largo de los años y me sentí muy afortunado de conocerlos. Somos especialmente afortunados en este momento.

Prueba de ese cansancio del negocio, es que nunca acudió a una ceremonia de los Grammy aunque le convocaron en varias ocasiones. Pero curiosamente, la única vez que le invitaron a los Oscar, cuando les nominaron por su tema de la banda sonora de 'Shrek 2', sí fue.

Creo que los premios son, en general, bastante aburridos y sin sentido. El arte no es una competición. Dicho esto, tenía muchas ganas de ganar un Oscar para dárselo a mis padres. Además, si ganas un Oscar, eres un miembro permanente de la Academia y te envían todas las películas todos los años. ¡Y me encantan las películas! ¿Quién no querría películas gratis? También hago una excepción con los Tony, simplemente porque amo el teatro con todo mi corazón.

Tocaron en el festival Woodstock 99, pero creo que no guardan buenos recuerdos. ¿Qué les decepcionó?

Cuando vimos de qué iba aquello realmente, me di cuenta que era jugada comercial muy cínica, solo por el dinero, negociando con el buen nombre de un concierto icónico.

Termino preguntándole por su época como camarero del mítico Viper Room, donde conoció a grandes estrellas antes de convertirse usted en una. ¿Cómo era aquello?

Mis recuerdos favoritos son de la gente que conocí allí, efectivamente. La gente que andaba por ahí era alucinante. Billy Gibbons de ZZ Top era increíblemente genial, iba mucho al Viper y yo era muy feliz por poder pasar el rato con él tantas veces. Probablemente la mejor anécdota es cuando me vi sentado en la sala 'secreta' del local con Sal Jenco, Johnny Depp y Allen Ginsberg, comiendo comida para llevar. Ahí estábamos los cuatro, con raciones de comida mexicana en nuestro regazo y viendo a Adam Ant dar todo un espectáculo sobre el escenario. ¡Adam Ant y Allen Ginsberg en la misma noche es bastante fuerte!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación