Cosas que quizá no sepas de «Thriller»: el videoclip más popular de Michael Jackson cumple 37 años
EL artista tuvo que incluir un mensaje inicial rechazando el ocultismo, ya que Los Testigos de Jehová, a los que pertenecía, le dijeron que el montaje era «un acto de apoyo a Satanás»
Ya se han escrito millones de litros de tinta sobre «Thriller» , el disco de 1982 que llevó a Michael Jackson a la cumbre comercial, y con el que ganó la friolera de ocho Premios Grammy. Cuando lo grabó, Michael les dijo a los instrumentistas del estudio de grabación Westlake en Los Ángeles, California, que pensaran en «Miguel Ángel pintando la Capilla Sixtina: hagan lo que tengan que hacer aquí. El cielo es el límite». El resultado llegó en consecuencia: es el disco más vendido de todos los tiempos, y aún hoy se despachan unas 130.000 copias al año sólo en Estados Unidos.
El famoso videoclip de «Thriller» no se lanzó hasta un año después, el 2 de diciembre de 1983, primero en la cadena de televisión por cable Showtime (que pagó 300.000 por la exclusiva) y después en la MTV. También se proyectó durante una semana en una sala de cine en Westwood, California, como cortometraje telonero de la película «Fantasia», lo cual dejó descuadrados a muchos padres. La intención de Jackson es que la proyección en sala hiciera que el videoclip pudiera competir en los Oscar, pero finalmente no fue nominado.
En España no pudimos verlo hasta la Nochevieja de aquel año , una velada imposible de olvidar para los que contábamos pocos años por entonces. Agarrados con una mano a cada papá en el sofá, vimos aquel cortometraje aterrados y fascinados a partes iguales. Desde la transformación licántropa hasta la mirada felina de Michael en el ultimísimo fotograma, aquel videoclip marcó a toda una generación. La MTV llegó a emitir sus catorce minutacos íntegros dos veces por hora.
La leyenda de Hollywood Fred Astaire asistió a un ensayo del rodaje, y la mítica secuencia de la danza zombi se filmó en el cruce de Union Pacific Avenue y South Calzona Street, un punto que se convirtió en parada turística obligatoria en el este de Los Ángeles. Quien sí participó apareciendo en el montaje final fue Vincent Price , la leyenda del cine de terror, que cobró mil pírricos dólares por su interpretación. Cuando vio que la producción estaba generando beneficios millonarios, llamó a Michael para que compartiese un poco más el pastizal. Pero nunca le devolvió las llamadas.
John Landis, elegido personalmente por Jackson para dirigir el videoclip tras ver su película «Un hombre lobo americano en Londres», tuvo que añadir el mensaje inicial de «Due to my strong personal convictions, I wish to stress that this film in no way endorses a belief in the occult» («Debido a mis fuertes convicciones personales, deseo subrayar que este filme de ninguna manera avala una creencia en lo oculto») porque los testigos de Jehová, un grupo al que Jackson pertenecía en ese momento, le dijeron al artista que «Thriller» era un acto de apoyo al satanismo. En realidad, Michael sólo quería ofrecer una metáfora sobre la adolescencia, eso que nunca tuvo. «En la adolescencia, a los jóvenes les empieza a crecer el pelo en lugares inesperados y partes de su anatomía se hinchan y crecen», explicó el director John Landis. «Todos experimentan estas transformaciones físicas en sus cuerpos, esos pensamientos sexuales nuevos y desconocidos en sus mentes». Hoy, el videoclip acumula más de 700 millones de visualizaciones en YouTube.
A Michael le preocupaba que el videoclip acabara pareciendo una patochada. «Era una cosa delicada en la cual trabajar, porque recuerdo que mi enfoque inicial era: '¿Cómo haces que zombis y monstruos bailen sin que parezca cómico?' Pero tuve que llevarlo a otro nivel. Así que me metí en una habitación con el coreógrafo Michael Peters y ambos imaginamos cómo estos zombis se moverían, haciendo caras al espejo. Venía a ensayar a veces con maquillaje de monstruo puesto y eso me encantaba…».Otra curiosidad poco conocida sobre la canción, es que iba a llamarse inicialmente «Starlight», y tenía una letra diferente que empezaba así: «There's indication that someone else is standing on the ground / Across the nation there's always people trying to pull you down / Now is the time for us to spend the scene here close together / Deep in the night we're holding on to someone else's dream / Girl can't you see ». Se puede comprobar escuchando esta demo original.
Pero cuando se afianzó el concepto de «Thriller» para el álbum, se cambiaron los versos para acercarse a algo «más al estilo Edgar Allan Poe», como pidió el productor Quincy Jones.La portada de «Thriller» también generó una hilarante anécdota. Obra del fotógrafo Dick Zimmerman, la imagen no solo mostraba a Michael medio con un prístino traje blanco. También había, como en cualquier disco, un código de barras. Y nadie sabe cómo ni por qué, pero se extendió el rumor de que sus siete primeras cifras pertenecían al número de teléfono particular de Michael Jackson. Sólo faltaba el prefijo, así que los fans más crédulos probaron con el medio centenar que hay en Estados Unidos, uno por cada estado. La leyenda urbana creció tanto que un estudio de peluquería en Bellevue, Washington recibió hasta 50 llamadas telefónicas por día. Una mujer de Youngstown, Ohio, que también tenía ese número de teléfono, dijo que llamó gente «bastante grosera», pero la peor parte se la llevó una persona que tenía ese número y vivía en Encino, California, casualmente bastante cerca de Jacko.