Un concierto de ocho horas para dormirse en la Gran Muralla China

El pianista alemán Max Richter tocará su nana «Sleep» en este histórico lugar el próximo 4 de octubre

La Gran Muralla China ABC

ABC

La Gran Muralla china será el próximo 4 de octubre el escenario de un concierto singular, el que ofrecerá Max Richter . El pianista alemán interpretará en este lugar « Sleep », una nana de ocho horas de duración, que ofrecerá ante trescientos espectadores, que estarán tumbados en camas y no sentados en butacas. Es el estreno en Asia de «Sleep», un concierto creado a partir del álbum homónimo que el pianista publicó en 2015 y que ha tenido desde entonces 260 millones de reproducciones en streaming . El concierto se hizo por primera vez en Londres y se transmitió en radio -fue la pieza musical más larga retransmitida nunca a través de este medio-, y se ha repetido en lugares como la Ópera de Sydney, el Grand Park de Los Ángeles, el Kraftwerk de Berlín o la Philarmonie de París. En España la experiencia de vivió en La N@ve de Villaverde hace un par de años. Richter ha declarado su entusiasmo ante la oportunidad de tocar en la Gran Muralla china. «Interpretar Sleep en un lugar tan icónico es un ocasión muy especial. Este concierto requiere un esfuerzo enorme a nivel físico, mental y logístico, pero no podemos esperar para hacerlo. Seguro que será una noche para el recuerdo».

Max Richter D. G.

El concierto tendrá lugar a cielo abierto , junto a una parte de la Gran Muralla cerca de Pekín conocida como el «Pase del Agua». Comenzará a las diez de la noche y terminará a las seis de la mañana del día siguiente, 5 de octubre. Richter dirigirá la interpretación desde el piano, junto con un quinteto de cuerda del American Contemporary Music Ensemble (ACME) y la soprano Grace Davidson . Se instalarán camas para que los asistentes al concierto duerman durante el concierto.

Para esta pieza, Richter trabajó con el neurocientífico estadounidense David Eagleman , especialmente en los efectos que la música tiene en el subconsciente y en su relación con el sueño. Richter describe el trabajo como su «canción de cuna personal para un mundo frenético».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación