El compositor húngaro Péter Eötvös, premio Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera

El galardón, que concede la Fundación BBVA, le reconoce como «una de las voces musicales más importantes de nuestro tiempo»

Péter Eötvös Szilvia Csibi

ABC

El compositor y director de orquesta húngaro Peter Eötvös ha sido galardonado con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera . El jurado lo ha justificado en que es, «sin lugar a dudas, una de las voces musicales más importantes de nuestro tiempo», según destaca el acta. «Su importancia artística, originalidad y contribución al avance de la música desde la segunda mitad del siglo XX se aprecia con claridad en sus partituras para voz, solista y orquesta; y en óperas como 'Three sisters', 'Love and Other Demons' y 'Senza Sangue'. Sus composiciones instrumentales han sido interpretadas por los ensembles y orquestas más importantes del mundo».

El jurado ha señalado también que una de las características que definen al maestro Eötvös, es que «sobresale» en las tres facetas de la música que ha abordado: compositor, director y pedagogo. «Tiene una calidad excelente en todas ellas, y una cualidad que destaca enormemente en él es su generosidad: como compositor, como músico y como director, deposita una gran confianza en sus músicos y en su público», ha subrayado Joana Carneiro , presidenta del jurado y directora principal de la Orquesta Sinfónica Portuguesa y el Teatro São Carlos. «Como todos los grandes compositores –ha dicho Carneiro– ha sido capaz de hacer una evolución desde los autores que son referencia para él y hacia la siguiente generación: ha experimentado con la música acústica, con la tecnología, con los espacios y con los músicos, con un lenguaje muy afectivo, pero a la vez nuevo, con mucha creatividad y originalidad».

Sobre ese lenguaje, el maestro húngaro ha asegurado en diversas ocasiones, según la nota de la Fundación BBVA, que «la composición es encantar al público a través del sonido, transformar lo increíble en sonidos». En conversación por videoconferencia pocos minutos después de conocer la concesión del premio, ha declarado que «como directores de orquestas, solemos decir que el público no solo está detrás de nosotros, sino que lo sentimos sobre nuestra espalda . Y cuando surgen estos momentos de una atención llena de encanto, el director lo percibe como una mágica unidad. Cuando esta sensación se produce en el momento adecuado, el público se convierte en una sola persona que escucha y mira, y como compositor, sé que estos momentos mágicos son los que tengo que producir». En esa faceta de director, Eötvös llegó a conducir la batuta del Ensemble InterContemporain , una institución de referencia en la música contemporánea creada por Pierre Boulez , durante trece años.

«Para mí -ha subrayado- es muy importante haber sido galardonado no solo como compositor de ópera sino también como pedagogo y director de orquesta. Para mi estas tres profesiones forman una unidad. Lo que logro en una de ellas, me sirve en las otras dos. Lo que compongo lo puedo dirigir, lo que aprendo al dirigir lo puedo utilizar en mis composiciones, y la experiencia obtenida en estas dos profesiones la puedo transmitir en mi faceta de pedagogo . Este deseo de compartir todos mis conocimientos con los jóvenes se remonta a mi juventud y a la gran gratitud que siento hacia aquellos profesores que me ayudaron a conocerlo todo, a entenderlo y a poder representarlo».

Los temas de las óperas de Eötvös reflejan, a menudo, el mundo actual, y, para ello, utiliza como fuentes textos de escritores como Tony Kushner, Alessandro Baricco o Gabriel García Márquez . Al respecto, asegura que «no quisiera destacar a ninguno, todos son importantes, a mí lo que me interesa es colaborar con autores vivos porque esto me da la oportunidad única de escribir una ópera para el futuro. Tengo la esperanza de que si escribo una ópera de buena calidad se va a representar en 100 años, y para lograr esto necesito colaborar con un autor de mi tiempo».

La candidatura de Eötvös a los Premios Fronteras del Conocimiento fue presentada, en cinco nominaciones distintas e independientes, por: György Kurtág , compositor y Premio Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera en su VII Edición; László Góz , director y fundador del Budapest Music Center; Lydia Connolly , directora de la agencia de representación internacional Harrison Parrott; Paloma O'Shea , presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía; y Fabián Panisello , director de Plural Ensemble.

El jurado también ha reconocido en Peter Eötvös su cualidad humana , su cercanía con sus colaboradores, alumnos y también con los músicos. «A mí –asegura– no me basta con elegir un instrumento y componer una música adecuada para este instrumento, sino que necesito saber quién va a tocar esta pieza por primera vez. De esta forma veo y oigo al mismo tiempo la música y a la persona que la toca. Y así, junto a la influencia de las características del instrumento recibo también las influencias de la persona y puedo trasladar ambas impresiones a mi música. De esta forma el concierto que compongo no solo es específico para el instrumento sino también para la persona que lo va a tocar. Hasta podría decir que mis conciertos sinfónicos son retratos».

Biografía

Peter Eötvös nació en 1944 en Odorheiu Secuiesc, Transilvania , que entonces pertenecía a Hungría en lugar de a Rumanía. Pasó su primera infancia en la localidad húngara de Miskolc. Su madre era profesora de música, de modo que muy pronto aprendió a tocar el piano, el violín, la flauta e instrumentos de percusión; a los cinco años ya había compuesto sus primeras obras. En esta misma ciudad conoció a György Ligeti, con quien mantendría contacto el resto de su vida.

A los 14 años se trasladó a Budapest y fue el propio Zoltán Kodály quien le admitió en la Escuela de Jóvenes Talentos Excepcionales de la Academia de Música Liszt Ferenc. Allí estudió composición al tiempo que participaba activamente en producciones de cine y teatro, gracias a las cuales adquirió una amplia experiencia en improvisación, la capacidad de dibujar personajes con pocos trazos y el conocimiento del tiempo y el ritmo dramáticos. Todas estas habilidades tuvieron un impacto profundo en su manera de afrontar la composición y en las diez óperas que ha escrito hasta ahora.

En 1971 se trasladó a Colonia, donde trabajó con Karlheinz Stockhausen , amplió sus estudios de composición con B.A. Zimmermann y se graduó en Dirección en la Escuela de Música de Colonia. Comenzó a dirigir el Ensemble Stockhausen, incluido el estreno de Donnerstag aus Licht en La Scala de Milán en 1981. En 1978, Pierre Boulez le había invitado a dirigir el concierto inaugural del IRCAM –el Institut de Recherche et de Coordination Acoustique/Musique, fundado por el propio Boulez– y al terminar le pidió que fuera el director artístico del Ensemble InterContemporain, puesto que desempeñó hasta 1991. París le abrió numerosos horizontes, pues el ensemble llevó a escena centenares de nuevas obras y le dio la oportunidad de colaborar personalmente con los compositores vivos más relevantes.

En 1980 actuó por primera vez como director en los London PROMS y entre 1985 y 1988 fue principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de la BBC. A partir de ese momento se multiplica su presencia como director en orquestas de toda Europa –desde la Orquesta del Festival de Budapest a la Sinfónica de la Radio de Viena o la Filarmónica de Múnich– y de Estados Unidos, Japón o Corea del Sur. A ellas suma las principales formaciones especializadas en música contemporánea, como Ensemble Modern, Musikfabrik, Klangforum Wien o la London Sinfonietta.

Su catálogo de composiciones es tan amplio como variado e incluye 34 piezas para cine y teatro, 4 para cinta, electrónica o multimedia, 31 para música de cámara o solo, 12 para ensemble, 26 para orquesta u orquesta de cámara, 6 para ensemble vocal o coro y 14 entre óperas y teatro musical. Eötvös ha recibido encargos de composición de instituciones como la Ópera de Lyon, la Ópera Estatal de Baviera o el Festival de Ópera Glyndebourne. Secret Kiss, cuyo estreno en España tuvo lugar en el Auditorio Nacional de Música el 17 de abril de 2019 bajo la dirección del propio Eötvös, es un encargo de la Fundación BBVA y otras instituciones. Era la segunda vez que Eötvös estrenaba en España en el seno de los Ciclos de Conciertos Fundación BBVA de Música Contemporánea. La primera fue en la temporada 2013-2014, cuando –en la quinta edición de este ciclo– dirigió personalmente y en primicia su obra Steine.

A partir de 1992 comenzó a enseñar Dirección y Música de Cámara Contemporánea en Karlsruhe y en Colonia, y en 1991 puso en marcha el Instituto Internacional Eötvös. En 2004 creó la Fundación Peter Eötvös de Música Contemporánea , dirigida a directores y compositores, en la que desde 2018 dirige un programa especial de orientación con un marcado carácter internacional.

Jurado

El jurado ha estado presidido por Joana Carneiro , directora principal de la Orquesta Sinfónica Portuguesa (Portugal); y ha contado como secretario con Víctor García de Gomar , director artístico del Gran Teatro del Liceu (España), actuando como vocales Mauro Bucarelli , administrador artístico de la Academia Nacional de Santa Cecilia (Italia); Raquel García-Tomás , compositora (España); Pedro Halffter Caro , director de orquesta y compositor (España); Kathryn McDowell , directora general de la Orquesta Sinfónica de Londres (Reino Unido); y Annilese Miskimmon , directora artística de la Ópera Nacional Inglesa y el London Coliseum (Reino Unido).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación