¿Cómo engaña «Despacito», la canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee, a tu cerebro?

El productor musical español Nahúm García ha desvelado en su cuenta de Twitter cuál es la clave del éxito del tema

Fotograma del videoclip de «Despacito», la cación de Luis Fonsi y Daddy Yankee YOUTUBE

ABC.ES

Con cerca de tres mil millones de reproducciones en YouTube e innumerables parodias, «Despacito», la canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee , se ha convertido oficialmente en un éxito que ha alcanzado fama internacional. Hacía más de veinte años que un tema en castellano no era el número uno en Estados Unidos —pasó en 1996 con «La Macarena» de Los del Río—. Incluso, el cantante canadiense Justin Bieber se fijó en él cuando estaba en una discoteca de Bogotá y se puso en contacto con sus autores para versionarla. Era el paso que le faltaba a la canción, ya entonces exitosa, para alcanzar la fama mundial y no despegarse de la cabeza de nadie.

Pero ¿qué hace que este tema sea tan popular y vaya camino de convertirse en la canción del verano? ¿Qué tiene «Despacito» que no tienen otras canciones? Su compás («beat») es fácil de seguir , es muy predecible. La canción se desarrolla justo cómo creemos que lo hará; ningún giro inesperado, nada de sorpresas. Bueno sí, uno: en la canción, justo antes de que el intérprete pronuncie el estribillo, hay un elemento discordante , algo que, de repente, rompe con lo establecido y previsible. El productor musical español Nahúm García explica en su cuenta de Twitter que, en el minuto 1:23, la melodía se detiene y Fonsi enuncia por primera vez Des-pa-ci-to. «El tema rompe el ritmo en la parada» , expone; se retrasa respecto a la métrica que lleva el ritmo. Es lo que García define como la «magia» de «Despacito» .

Sin embargo, este es el único alarde de imprevisibilidad que Fonsi se permite hacer en la canción. Abusar de más giros inesperados podría desorientar al oyente, cansarlo ; romper el ritmo del tema de manera constante haría que su cerebro se esforzase más de la cuenta.

Por otro lado también está la letra , sencilla y sugerente; obra de la compositora panameña Erika Ender , quien explicó a la cadena británica BBC que «el tema es sensual sin llegar a ser vulgar u ofensivo». Por su parte, el videoclip está compuesto por imágenes y paisajes atrayentes, de colores cálidos.

Video. Videoclip de «Despacito»
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación