Celtas Cortos: «Ahora hay que hacer cosas muy raras»

La banda de folk-pop presentará su nuevo disco, «Energía Positiva», en Madrid el 15 de noviembre

Celtas Cortos ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nacieron en Valladolid , pero la música de Celtas Cortos no olía a tierra seca sino a humedad, a acantilado irlandés. Después de grabar una maqueta en 1988 y el disco instrumental « Salida de Emergencia » en 1989, ese mismo año preparan lo que sería su segundo álbum, « Gente impresentable », editado en 1990 y en el que dieron el importante salto a la esfera de la canción ya con Jesús Cifuentes como cantante, guitarrista y principal letrista. Este trabajo supuso para Celtas Cortos el comienzo de lo que sería una larga etapa de proyección a un público masivo, en la que llenaron un hueco libre en el panorama musical español gracias a grandes canciones como « Cuéntame un cuento », « 20 de abril », «Tranquilo majete» o «La senda del tiempo», con las que conquistaron las listas de ventas (en total, se han despachado más de dos millones de copias de sus discos) haciendo gala de un estilo propio e inconfundible. «En aquel momento no había nadie más haciendo lo que nosotros hacíamos», recuerda Goyo Yeves (flauta y saxofón), «y creo que, a partir de nosotros, empezaron a surgir más grupos con elementos celtas en España».

El éxito fue fulgurante y pasó factura. En 2002, Cifuentes decidió que había tenido suficiente y se marchó de la banda para emprender una carrera en solitario . Mientras, sus compañeros siguieron actuando bajo el nombre de Celtas Cortos, pero ya no era lo mismo. «Nos quedamos bastante descolocados con la marcha de Jesús, hay que reconocer que lo pasamos mal», admite Goyo. «Pero pensamos que el grupo todavía tenía mucho que ofrecer y por eso contratamos a otro cantante. A nosotros nos parecía que funcionaba muy bien, pero enseguida nos dimos cuenta de que el grupo había perdido relevancia e interés mediático y, poco a poco, la ilusión dejó de ser tan fuerte como solía ser. Esa fue la etapa más dura en la vida de Celtas Cortos».

Afortunadamente, Cifuentes dedició volver al redil cuatro años más tarde y, desde entonces, han publicado un recopilatorio, dos discos en directo («Vivos y directos» e «In Crescendo») y tres álbumes de estudio , «40 de abril» (2008), «Introversiones» (2010) y «Contratiempos» (2014). «Tampoco fueron tiempos fáciles -confiesa Goyo-, ni para nosotros ni para casi nadie, por la crisis tan fuerte que se vivió, especialmente en el mundillo de la música. Pero sonábamos mejor que nunca y el interés de los fans volvía a ser el de antes».

Generando expectación

Por eso, el año pasado se pusieron manos a la obra para componer y grabar «el mejor disco posible». Y así fue como hace unos meses llegó el primer adelanto de «Energía Positiva », el nuevo álbum de Celtas Cortos que acaba de ver la luz hace un par de semanas. «Se nos hizo raro sacar un adelanto con tanto tiempo de antelación y también ir sacando otro adelanto, y otro, y otro, para ir generando expectación, por no hablar del tema de los vídeos, que ahora son casi lo más importante de todo. Ahora hay que hacer cosas muy raras para publicar un disco».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación