Carlos Vives ridiculiza al cantante que le acusa de plagio

El artista colombiano y su compatriota Shakira han negado este miércoles en un juicio que plagiaran «La bicicleta»

Carlos Vives, en los juzgados EFE

ABC

Los cantantes colombianos Shakira y Carlos Vives han negado este miércoles en un juicio que plagiaran a un compositor cubano la canción "La bicicleta" y la primera ha dicho que es "un homenaje" a su tierra para lo que ella aportó parte de la letra.

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha iniciado la vista de la demanda presentada por el cantante cubano Liván Castellano Valdés, que acusa de plagio a Shakira, a Carlos Vives y al también compositor Andrés Eduardo Castro.

Liván Castellano reclama los derechos de autor de "La bicicleta", Grammy Latino a mejor canción en 2016 y que ha vendido en el mundo más de 210.000 copias, al alegar que es un plagio de su tema "Yo te quiero tanto" de 1997.

Las declaraciones por parte de todos los implicados han sido entre agresivas como estrambóticas, empezando por el choteo al que ha sometido Vives a su acusador como podemos ver en el vídeo. Pero es que además ha habido declaraciones gloriosas.

Shakira ha dicho que no es un plagio porque «no tiene que ver con el sentir ni con la vida ni la obra del demandante ya que es un homenaje a mi tierra». La colombiana ha asegurado que aunque no ha estudiado música en la universidad es capaz de componer canciones pues la lleva practicando desde los ocho años. «Lo hago sola, en la ducha o en los aviones», ha apostillado.

Además, Shakira dice que no conocía a Liván Castellano, para posteriormente atacarle:«Tiene la intención de hacer un vallenato pero no lo sale, es como si se quiere jugar al fútbol y se coge el balón con la mano». Para realizar estas explicaciones Shakira ha llegado incluso a cantar el estribillo de la canción «La bicicleta» y a acompañarlo con las palmas ante el juez.

A continuación ha sido el turno de Carlos Vives, quien ha relatado que compuso 'La Bicicleta' a finales de 2015 y la produjo junto a Andrés Castro a principios de 2016 y que hasta la demanda no sabía nada ni de Livam Castellano ni que EMI distribuyera sus canciones. El artista colombiano se ha jactado durante el juicio de "haber cambiado la música de América Latina" y del título "el rey del vallenato", que ha dicho que le dieron en España. "Me lo gané con trabajo y amor. Escogí el camino de no ser famoso y trabajar con la música de mi país, que nace del folklore. Eso lo inventé yo y fue ejemplo para la música latinoamericana. No tengo una escuela de composición más que la vida", ha afirmado.

Y, por último, ha llegado el turno del demandante Livam Castellano, que trabaja con EMI desde el año 1997, que detenta su catálogo de canciones. Según ha explicado, un día uno de los managers de esta compañía, David Alonso, le comunicó en persona que le iba a mandar su canción 'Te quiero tanto' al productor de Carlos Vives en Miami.

Pasado un tiempo, en el verano de 2016, estando en la playa su hija le vino con la canción 'La Bicicleta' y al escucharla en la arena "supo que era la suya". "Eso se sabe. Es como conocer a tus hijos", ha apostillado. Entonces, acudió a Sony a poner una demanda y a la SGAE asesorado por musicólogos de prestigio y por la Sinfónica de Chile, que le confirman que "es un plagio obvio". "Alberto Comesaña también me dijo que lo denunciara", ha añadido.

El demandante ha criticado que tanto Carlos Vives como Andrés Castro "no sepan de dónde sale" una canción. "Yo sí soy compositor. Los más grandes del mundo trabajan con mis obras. Yo te creo una canción en este Juzgado y soy el número uno. Yo soy el sol", ha subrayado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación