Carlos Núñez: «Ojalá hubiera Rosalías en la música celta»
El gaitero vigués, que actúa este sábado en Madrid, asegura que «tenemos el mismo derecho que un escocés de reivindicar la gaita como instrumento nacional»
El gaitero Carlos Núñez regresa a Madrid con una gira basada en su primer libro, «La Hermandad de los Celtas», en el que describe su visión de lo celta como una utopía milenaria que ha creado un imaginario universal, que hoy sigue siendo una inagotable fuente de inspiración artística.
—Actuó en Madrid a principios de año, ¿qué novedades trae esta vez?
—Va a venir una joven violinista virtuosa desde Irlanda, Maria Ryan. Además, estarán Antia Ameixieras, que también toca el violín, la arpista Ciara Taaffe e Itxaso Elizagoyen, que toca la trikitixa.
—¿Cuál fue la revelación (o constatación) más importante que hizo escribiendo el libro?
—El propio desarrollo de la cultura celta, que no es ningún invento de los románticos del siglo XIX. Es, como dicen los arqueólogos, un longue durée , un largo proceso de miles de años, que ha ido adaptándose a las modas de cada momento. En el libro puedes descubrir, por ejemplo, que la gaita no llegó a España desde las islas británicas, sino al revés. Tenemos el mismo derecho que un escocés de reivindicar la gaita como instrumento nacional. O incluso más.
—Al ser un proceso tan largo, ¿se podría hablar de una moral celta?
—Sí. La integración. Otras músicas, como el flamenco, se han basado siempre en lo contrario, en la exclusividad. Siempre dicen que el flamenco es una cosa muy difícil, que solo pueden hacer unos pocos. Nosotros decimos lo contrario.
—Se presta mucha más atención al flamenco que a la música celta.
—Hay una diagonal que cruza de Cádiz a los Pirineos. Al norte está todo lo que tiene que ver con la música celta, y al sur, con la mediterránea. De un tiempo a esta parte, la mediterránea es la que se ha identificado con lo español, lo cual es muy reduccionista.
—Decía Dylan que antes de tocar la música del momento, hay que aprender de la música tradicional. ¿Rosalía sería un buen ejemplo actual?
—Totalmente. Ojalá hubiera muchas más Rosalías, también en la diagonal del norte, en la música celta.
—¿Qué opina del cese de Hevia en la SGAE y de la situación de la entidad?
—Nunca he entendido su existencia. Preferiría que fuera el Estado quien se encargase de la recaudación y la gestión de los derechos de autor.