Bruce Springsteen: «La depresión nunca te deja»

El músico estadounidense adelanta en una entrevista los detalles más jugosos de su autobiografía, que saldrá a la venta el 27 de septiembre

Bruce Springsteen, durante el concierto que ofreció en San Sebastián en mayo AFP

EP

El rockero estadounidense Bruce Springsteen , a punto de cumplir 67 años, publicará sus memorias el próximo 27 de septiembre con el título de «Born to Run», uno de los mayores clásicos de su extensa trayectoria musical .

Para promocionar este lanzamiento y mientras prosigue de gira por grandes estadios de Estados Unidos, Springsteen habla en una entrevista con «Vanity Fair» de su lucha contra la depresión desde que cumplió sesenta años (en 2009), de su relación con su padre y de sus planes futuros.

«Uno de los puntos que abordo en el libro es que donde quiera que estés o con quien que estés, la depresión nunca te deja. Nunca conoces sus parámetros. ¿Puedo enfermar lo suficiente hasta el punto de parecerme más a mi padre de lo que podría?», plantea en la entrevista el músico, que recuerda que su progenitor, fallecido en 1998 y al que describe como «un poco como un personaje de Bukowski », ya padecía este tipo de problemas.

Cubierta de «Born to run» ABC

Sobre el asunto, escribe en sus memorias: «Estuve fatal desde que cumplí 60 hasta los 62. Luego bien un año y otra vez mal mientras tuve 63 y 64. No es una buena estadística». A pesar de todo, en 2012 publicó el disco «Wrecking Ball» (en dicho álbum hay una canción titulada «This Depression») y se mantuvo activo componiendo y dando conciertos.

Springsteen prosigue su confesión en las páginas de «Born to Run» y admite que, en la privacidad de su hogar, su esposa Patti Scialfa fue la que observó que la situación empeoraba, hasta que llegó un punto en el que le llevó ante los médicos. «Este hombre necesita una pastilla», recuerda el músico que dijo su esposa. De hecho, Scialfa reconoce en la mencionada entrevista que no está «totalmente cómoda con esa parte del libro». «Pero ese es Bruce y creo que es genial para él escribir sobre la depresión . Mucho de su trabajo sale de sus intentos de superar esa parte de sí mismo», añade.

Problemas de salud

El músico también cuenta que hace tres años, mientras luchaba contra la depresión, tuvo que afrontar una operación quirúrgica debido a un adormecimiento crónico en el lado izquierdo de su cuerpo, que llegó a dificultarle tocar la guitarra. El problema era una vértebra en el lado izquierdo de su cuello, por lo que tuvieron que abrirle la garganta y atar temporalmente sus cuerdas vocales para que los cirujanos pudieran trabajar. No pudo cantar durante tres meses.

En cualquier caso, mientras sigue dando maratonianos conciertos, Springsteen asegura que no tiene planes de detenerse por ahora. De hecho, su siguiente paso será publicar un disco de estudio en 2017, el primero desde el mencionado «Wrecking Ball», y en el que no estará acompañado por la E Street Band .

«Es un disco solista, más como cantautor. Un disco de pop con muchas cuerdas e instrumentación», adelanta, comparándolo con las colaboraciones que en los 60 hacían Jimmy Webb y Glen Campbell. Pero eso será ya el año próximo, una vez termine su actual gira y llegue a las tiendas su autobiografía , acompañada de una «banda sonora» que repasa su carrera y aporta cinco temas inéditos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación